-
La muestra, que se celebrará en el Museo Provincial de Guadalajara, reunirá piezas inéditas del yacimiento de Caraca y tesoros únicos cedidos por el Museo Arqueológico Nacional.
-
La Diputación de Guadalajara aporta 60.500 euros para dar forma a un ambicioso montaje que combinará historia, diseño expositivo, restauración y asesoramiento científico.
La Diputación de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha impulsan “Caraca. La ciudad perdida”, una gran exposición arqueológica para redescubrir el pasado romano de Guadalajara
Guadalajara volverá a mirar a su pasado más remoto con ojos nuevos gracias a la exposición “Caraca. La ciudad perdida”, un ambicioso proyecto expositivo que verá la luz próximamente en el Museo Provincial de Guadalajara, y que nace fruto de la colaboración entre la Diputación de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de su Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
El convenio aprobado por la Diputación de Guadalajara contempla una inversión máxima de 60.500 euros, destinados a hacer realidad esta muestra única que recupera, documenta y da a conocer la historia de la ciudad romana de Caraca, descubierta en el término municipal de Driebes y considerada uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de las últimas décadas en la provincia.
Un viaje arqueológico desde el Paleolítico hasta Roma
El recorrido que plantea la exposición llevará a los visitantes por un apasionante viaje que comienza en el Paleolítico, atraviesa la Edad del Bronce y el Hierro, y culmina con la eclosión de la ciudad romana de Caraca, asentada sobre un antiguo oppidum carpetano. El enclave, localizado en el cerro de la Virgen de la Muela, ha sido objeto de intensas investigaciones arqueológicas desde el año 2016, cuyos frutos se mostrarán ahora al gran público.
Como reconocimiento a su valor patrimonial, en 2024 el Gobierno regional declaró el yacimiento Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona Arqueológica, lo que ha supuesto un espaldarazo institucional al trabajo realizado durante años por arqueólogos, investigadores y colectivos locales.
El Tesoro de Driebes vuelve a casa
Uno de los grandes atractivos de la muestra será la presencia de piezas cedidas en préstamo por el Museo Arqueológico Nacional, entre las que se encuentra una parte del célebre Tesoro de Driebes, conjunto numismático y ornamental descubierto en las inmediaciones del yacimiento y que ahora regresará temporalmente a Guadalajara para formar parte de este evento cultural de primer nivel.
Junto a estas piezas se expondrán materiales originales extraídos durante las campañas arqueológicas desarrolladas en el cerro, muchos de ellos inéditos y cuidadosamente restaurados para la ocasión.
Una exposición pensada al milímetro: diseño, restauración y ciencia
El convenio entre instituciones contempla una amplia batería de actuaciones que abarcan desde la producción gráfica (textos, cartelas, paneles informativos) hasta la pintura del área expositiva, el diseño museográfico, la construcción de vitrinas y soportes, la restauración de piezas arqueológicas, la enmarcación de ilustraciones, la creación de materiales editoriales y hasta la elaboración de una maqueta del yacimiento.
Además, el proyecto contará con asesoramiento científico y artístico especializado, asegurando la calidad y el rigor en la narrativa expositiva, así como en la puesta en escena de los objetos y su contexto histórico. La Consejería será la encargada de ejecutar estos trabajos a través de su equipo del Museo Provincial, mientras que la Diputación asumirá la financiación una vez justificados los gastos.
Durante todo el proceso, los técnicos del área de Cultura y Educación de la Diputación prestarán apoyo y asesoramiento, asegurando que cada fase del proyecto cumpla con los estándares de calidad previstos.
Un proyecto que une instituciones y abre puertas al conocimiento
“Caraca. La ciudad perdida” no solo representa una oportunidad para conocer de cerca un capítulo clave del pasado romano en Guadalajara, sino también un ejemplo de colaboración institucional al servicio del patrimonio, la investigación y la divulgación. La muestra está concebida no solo para atraer al público general, sino también como herramienta educativa, turística y cultural.
Desde la Diputación de Guadalajara se ha remarcado la importancia de apoyar iniciativas que, como esta, “ponen en valor nuestro patrimonio histórico y lo hacen accesible para toda la ciudadanía”, tal y como se destacó tras la aprobación del convenio en la última Junta de Gobierno.
Con esta exposición, el Museo Provincial de Guadalajara refuerza su papel como centro de referencia para la historia y la arqueología regional, y ofrece a vecinos y visitantes una ocasión única para redescubrir una ciudad que, durante siglos, estuvo literalmente enterrada en el tiempo.
Para más detalles sobre #GuadaRedCultura, visita nuestra página web en guadared.com o síguenos en nuestras RRSS: Linkedin, Facebook, X e Instagram. ¡Tu fuente de información!