Una apuesta firme por la cooperación internacional y el desarrollo sostenible
La Diputación de Guadalajara destina 130.000 euros a proyectos de cooperación al desarrollo en 2025
La Diputación Provincial de Guadalajara ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas para financiar proyectos de cooperación al desarrollo durante el ejercicio 2025, con una dotación de 130.000 euros. Esta inversión tiene como objetivo respaldar iniciativas diseñadas para mejorar de forma permanente las condiciones de vida de comunidades especialmente afectadas por la desigualdad, la exclusión social y la pobreza estructural.
Esta línea de ayudas fue aprobada en la última sesión de la Junta de Gobierno de la Institución Provincial, en un gesto que refuerza el compromiso de la administración con la solidaridad internacional y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Convocatoria abierta a entidades sin ánimo de lucro con implantación en Guadalajara
¿Quiénes pueden optar a las subvenciones?
Las entidades beneficiarias deberán ser organizaciones sin ánimo de lucro —como ONGs y asociaciones— legalmente constituidas al menos dos años antes de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Además, deberán contar con una representación o delegación permanente en la provincia de Guadalajara.
¿Qué tipo de gastos son subvencionables?
La convocatoria permite financiar tanto inversiones como gastos corrientes relacionados con proyectos de cooperación al desarrollo internacional. Los proyectos deberán tener una duración que permita su ejecución hasta el 31 de octubre de 2026, y serán seleccionados mediante concurrencia competitiva, valorando especialmente su impacto, viabilidad y alineación con los objetivos estratégicos.
Un enfoque integral basado en la triple transición: social, ecológica y económica
La convocatoria se enmarca en las líneas estratégicas definidas por:
-
La Constitución Española
-
El Tratado de la Unión Europea
-
La Agenda 2030 de Naciones Unidas
-
El Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027, aprobado por el Consejo de Ministros el 23 de julio de 2024
Este marco impulsa una triple transición en clave de desarrollo: social, ecológica y económica, promoviendo intervenciones transformadoras con enfoque de derechos, sostenibilidad y equidad.
🧭 Transición social: igualdad, derechos y servicios esenciales
Los proyectos que se enmarquen en la transición social deberán responder a desafíos como:
-
La igualdad de género
-
La protección de los derechos humanos, civiles y políticos
-
El acceso universal a la salud y a una educación inclusiva y de calidad
-
La gobernanza democrática
-
La lucha contra el hambre y la seguridad alimentaria
-
El acceso a la cultura como eje de desarrollo
🌱 Transición ecológica: medioambiente, clima y recursos naturales
En el ámbito de la transición ecológica, se impulsarán iniciativas orientadas a:
-
La lucha contra el cambio climático
-
La preservación de la biodiversidad
-
El acceso universal a energías limpias
-
El derecho humano al agua potable y al saneamiento
-
La valorización de conocimientos autóctonos y saberes tradicionales
💡 Transición económica: sostenibilidad e innovación para el desarrollo local
La transición económica prioriza proyectos centrados en:
-
El desarrollo rural territorial
-
Sistemas agroalimentarios sostenibles
-
La digitalización inclusiva
-
El fomento de economías locales resilientes
-
La conservación de recursos naturales como motor de desarrollo económico
Plazos y presentación de solicitudes
Las entidades interesadas en participar en esta convocatoria dispondrán de 30 días naturales para presentar su solicitud, contados a partir del día siguiente a la publicación oficial en el Boletín Oficial de la Provincia.
La tramitación se realizará de forma telemática, a través de la sede electrónica de la Diputación de Guadalajara, donde también estarán disponibles las bases completas de la convocatoria.
Compromiso con un desarrollo global más justo e inclusivo
Con esta nueva línea de ayudas, la Diputación de Guadalajara reafirma su vocación de ser una institución activa en la transformación global, apoyando proyectos que busquen un mundo más equitativo, solidario y sostenible. Esta convocatoria representa una oportunidad real para que las organizaciones de la provincia participen en la cooperación internacional al desarrollo con proyectos sólidos, humanos y con impacto duradero.