Conmemora el Día Mundial de la Salud 2025 con la campaña Comienzos saludables, futuros esperanzadores. ¡Actúa por la salud materno-infantil!
Día Mundial de la Salud 2025: Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores
Cada 7 de abril, más de 190 países alrededor del mundo conmemoran el Día Mundial de la Salud, una jornada que va más allá de celebrar avances médicos. Este día tiene como objetivo hacer un llamado a la reflexión sobre las políticas sanitarias, visibilizar desigualdades en salud y recordar que la salud es un derecho fundamental. En 2025, el foco estará en la salud materno-infantil, con una campaña que lleva por lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, cuyo principal objetivo es poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos.
Comienzos saludables, futuros esperanzadores: Un compromiso global
La campaña iniciada en el Día Mundial de la Salud 2025 se extenderá durante un año y busca intensificar los esfuerzos de la comunidad internacional y los gobiernos para erradicar las muertes maternas y neonatales prevenibles. Cada año, cerca de 300,000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto, mientras que más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida. A esto se suman dos millones más de nacimientos muertos. Estos datos reflejan una tragedia que ocurre aproximadamente cada siete segundos, una muerte prevenible que marca un desafío urgente para la salud global.
A pesar de los avances, las estimaciones actuales indican que cuatro de cada cinco países seguirán estando lejos de alcanzar las metas globales para mejorar la supervivencia materna y neonatal hacia 2030. Reducir la mortalidad neonatal sigue siendo una de las grandes metas inalcanzadas en muchas regiones del mundo. Por lo tanto, el mensaje es claro: priorizar la salud de las mujeres y recién nacidos es una necesidad urgente.
Salud materna y neonatal: Un desafío global que requiere acción inmediata
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus aliados trabajarán a lo largo de todo el año para sensibilizar a la comunidad global sobre la importancia de la salud de la madre y el recién nacido. La prevención es clave, pero también lo es la atención integral que debe incluir desde la planificación familiar, el cuidado durante el embarazo y el parto, hasta el seguimiento posnatal.
Además, la salud mental y las enfermedades no transmisibles también deben ser abordadas dentro del contexto de la salud materna. Los sistemas de salud deben evolucionar para gestionar complicaciones obstétricas, pero también para ofrecer apoyo emocional y psicológico a las mujeres durante su embarazo y posparto.
Por qué es tan importante este Día Mundial de la Salud
El Día Mundial de la Salud no solo invita a reflexionar sobre las estadísticas alarmantes de salud materno-infantil, sino también sobre la necesidad de un enfoque integral que abarque más allá de lo médico. La salud está vinculada a otros factores sociales y económicos, como el acceso a agua potable, vivienda digna, alimentación saludable y educación en salud.
La salud como derecho universal sigue siendo una meta lejana en muchas regiones del mundo, especialmente en áreas rurales de África o en zonas urbanas de América Latina, donde las desigualdades sanitarias siguen marcando una brecha enorme entre los países ricos y los más pobres. En este contexto, el Día Mundial de la Salud es un recordatorio de que la salud no es un privilegio, sino un derecho que debe ser garantizado para todos, independientemente de su lugar de residencia.
¿Cómo podemos participar en la campaña?
La campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” busca involucrar a todos, desde gobiernos hasta ciudadanos. Aquí te dejamos algunas maneras de participar:
-
Difundir la campaña: Comparte información en tus redes sociales utilizando los hashtags #FuturosEsperanzadores y #SaludParaTodos. Así ayudarás a dar visibilidad al problema y a movilizar a otros.
-
Participar en eventos: Asiste a los eventos educativos organizados por la OMS y otras instituciones para aprender más sobre la salud materna y neonatal y cómo apoyar estos esfuerzos globales.
-
Donar: Puedes hacer una contribución a la WHO Foundation, que apoya el trabajo de la OMS en la protección de las madres y los recién nacidos en los países más necesitados.
-
Compartir historias: Si has vivido una experiencia relacionada con el embarazo o el parto, puedes compartir tu historia para dar visibilidad a la importancia de recibir una atención de salud de calidad.
El compromiso de GuadaRed con la salud
En GuadaRed, el periódico digital de la provincia de Guadalajara, estamos comprometidos con la difusión de temas clave como la salud materno-infantil, el derecho a la salud y las políticas públicas necesarias para garantizar una atención sanitaria universal. Este 7 de abril, en el Día Mundial de la Salud 2025, te invitamos a reflexionar sobre cómo todos podemos contribuir a un mundo donde ninguna madre ni recién nacido mueran por causas prevenibles.
La salud de la madre y el recién nacido es esencial para el futuro de nuestras comunidades. Al participar activamente en campañas como la de este Día Mundial de la Salud, ayudamos a crear un futuro lleno de esperanza y bienestar para todos.
#GuadaRedSalud
GuadaRed, periódico digital de noticias y actualidad en la provincia de Guadalajara. Para más detalles sobre noticias de interés, visita nuestra página web en guadared.com o síguenos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, X e Instagram. ¡Tu fuente de información!