El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una extensión del plazo para la solicitud de la PAC 2025, ampliando hasta el 15 de mayo el periodo para la presentación de solicitudes y hasta el 31 de mayo para las modificaciones, tal como confirmó el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante la clausura de la Asamblea General de ASAJA Cuenca.
Clausura de la Asamblea General de ASAJA Cuenca: El Gobierno de Castilla-La Mancha amplía el plazo para solicitar la PAC hasta el 15 de mayo
Cuenca, 9 de abril de 2025
Este cambio, que extiende la fecha original de finalización del 30 de abril, tiene como objetivo proporcionar más tiempo a los solicitantes para completar sus solicitudes, un trámite clave para acceder a ayudas fundamentales para el sector agrícola y ganadero.
“La ampliación de 15 días será crucial para garantizar que todos los interesados puedan cumplir con los plazos y acceder a estas ayudas vitales para el desarrollo de sus explotaciones”, explicó Martínez Lizán.
El consejero destacó la positiva dinámica en el proceso de solicitud y agradeció el esfuerzo de las entidades colaboradoras, que han trabajado para garantizar una tramitación eficiente y sin contratiempos, permitiendo que la comunidad autónoma se posicione como un referente en la gestión de estas ayudas.
Avances en la PAC 2024: más de 552 millones para el sector agropecuario
En cuanto a la PAC 2024, Martínez Lizán reveló que, hasta la fecha, se ha pagado el 90% de las ayudas, lo que se traduce en más de 552 millones de euros ingresados en las cuentas de agricultores y ganaderos de la región.
“Este adelanto es un hito importante, ya que hemos logrado acelerar el pago de ciertas líneas de ayudas hasta seis meses antes que en años anteriores”, añadió el consejero, quien señaló que el 10% restante de las ayudas se abonará el próximo 30 de junio.
Incorporación de jóvenes al sector agropecuario: 50 millones para la convocatoria 2024
Una de las principales prioridades del Gobierno regional es fomentar el relevo generacional en el sector agrario. En este sentido, la convocatoria 2024 de incorporación de jóvenes cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros, el doble que en la edición anterior. Según los datos presentados por Martínez Lizán, se han recibido 1.187 solicitudes, de las cuales 94 ya tienen una resolución favorable y 456 son nuevas. Este interés por parte de los jóvenes, según el consejero, es una muestra de su voluntad de vincular su futuro a un sector que, aunque enfrenta desafíos, sigue siendo rentable y atractivo para los más jóvenes.
“De las solicitudes presentadas, un 30% son de mujeres, lo cual refleja nuestro compromiso por darles el lugar que merecen en las explotaciones agropecuarias y visibilizar el papel crucial que desempeñan en ellas”, subrayó Martínez Lizán, quien también destacó que la administración regional ha destinado desde 2016 un total de 225 millones de euros para la incorporación de jóvenes al campo.
Proposición de Ley de Representatividad Agraria
Por otro lado, el consejero avanzó que este jueves las Cortes de Castilla-La Mancha tomarán en consideración la Proposición de Ley de Representatividad Agraria, una normativa que busca mejorar la interlocución entre la Administración y las organizaciones profesionales agrarias, consolidando un marco que permita defender de forma efectiva los intereses de los agricultores y ganaderos de la región.
Martínez Lizán subrayó que la ley se inspira en el modelo de representatividad establecido por la normativa nacional y se plantea como una herramienta clave para garantizar que las organizaciones agrarias sigan siendo un interlocutor válido y eficaz para el sector.
En el acto de clausura, el consejero estuvo acompañado por destacados representantes institucionales y del sector agropecuario, como la delegada de la Junta, María Ángeles López; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez; y el presidente de ASAJA, Pedro Barato, entre otros.