Emiliano García-Page se reúne con los sectores más afectados y anuncia medidas urgentes para proteger las exportaciones castellanomanchegas
Castilla-La Mancha crea un Observatorio para vigilar el impacto de los aranceles de EE. UU. en la economía regional
Toledo, 8 de abril de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado este martes la creación de un Observatorio específico para analizar de manera constante y precisa el impacto que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos están teniendo en la economía regional. El presidente Emiliano García-Page ha hecho pública esta medida tras reunirse con representantes de una veintena de entidades y empresas pertenecientes a los sectores más afectados por estas restricciones comerciales.
El nuevo órgano, que se reunirá de forma periódica, estará coordinado por el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Su objetivo será ofrecer una respuesta rápida y efectiva ante las consecuencias económicas derivadas de la decisión estadounidense de imponer aranceles del 20 % a productos procedentes de la Unión Europea.
Apoyo a las empresas exportadoras
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha sido la encargada de detallar los primeros pasos del Ejecutivo regional. Entre ellos, destaca la decisión de “destopar el presupuesto del IPEX” para impulsar nuevas iniciativas que refuercen la presencia internacional de las empresas castellanomanchegas.
Franco ha señalado que actualmente hay 891 empresas de Castilla-La Mancha que exportan a Estados Unidos, de las cuales 292 lo hacen de manera regular.
“Son datos que reflejan la importancia de proteger este mercado estratégico y apoyar a quienes ya han consolidado su actividad exportadora en él”, ha asegurado.
Además, ha explicado que el IPEX ya ha lanzado una encuesta a más de 4.000 empresas exportadoras de la región para conocer el alcance de los aranceles.
“Cerca del 50 % de las que han respondido apuestan por la apertura de nuevos mercados como alternativa más viable”, ha indicado.
Defensa del sector agroalimentario
El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ha mostrado su preocupación por el efecto que estos aranceles pueden tener en el sector agroalimentario, especialmente en productos como el queso manchego y el aceite de oliva. Ha recordado que Castilla-La Mancha exporta alimentos a EE. UU. por valor de 130 millones de euros anuales, aunque esta cifra representa solo una parte del total de 3.658 millones de euros en exportaciones agroalimentarias.
Martínez Lizán ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la unidad:
“Debemos trabajar todos juntos, con serenidad, para minimizar el impacto de esta situación y proteger tanto a los productores como a los consumidores”.
En el caso del queso manchego, ha confiado en que se repita el escenario de crisis anteriores, cuando el producto logró mantener sus ventas pese a los obstáculos arancelarios. Respecto al aceite de oliva, ha subrayado que Estados Unidos importa el 98 % de lo que consume, lo que obliga al país a seguir comprando en el exterior, incluso en un contexto de subida de precios.
Un frente común con Europa
La consejera Patricia Franco ha adelantado que Castilla-La Mancha participará este jueves en el Pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización, donde espera conocer la postura común del Gobierno de España y las medidas que se están debatiendo a nivel europeo.
En este sentido, el consejero de Agricultura ha sido claro al pedir que los productos agroalimentarios queden fuera de las guerras comerciales, ya que afectan directamente a los precios que pagan los consumidores, en especial los más vulnerables.
Representación institucional y empresarial
Además del presidente regional, en la reunión han participado el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, y representantes de los principales agentes sociales y económicos: CECAM, CCOO, UGT, Consejo Regional de Cámaras de Comercio, Asociación de Empresa Familiar, asociaciones del calzado de Almansa y Fuensalida, Cooperativas Agro-alimentarias, Asaja, UPA, DO Queso Manchego, DO La Mancha, FEVIN, Vinos CLM, Centroliva, Quesos García Baquero, ARCOS y Joma, entre otros.