La imagen de Nuestra Señora de los Dolores recorrió las calles de Yunquera de Henares acompañada por decenas de fieles y la Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad
Yunquera de Henares da comienzo a su Semana Santa con la solemne conmemoración del Viernes de Dolores
Yunquera de Henares ha dado inicio este viernes 11 de abril a su programación de Semana Santa 2025 con la emotiva celebración del Viernes de Dolores, una jornada profundamente arraigada en la tradición católica y muy esperada por los vecinos del municipio.
A las 19:30 horas, el párroco José Benito presidió en la iglesia de San Pedro la misa en honor a Nuestra Señora de los Dolores, destacando la relevancia espiritual de esta fecha, que marca el comienzo de los actos litúrgicos que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Finalizada la eucaristía, más de 25 mujeres de la Hermandad, vestidas de riguroso luto y con la tradicional mantilla española, acompañaron a la Virgen en procesión por las principales calles de Yunquera. La imagen, portada con gran solemnidad, estuvo escoltada por los acordes de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad, que aportó emoción y solemnidad al recorrido.
Numerosos fieles se sumaron a este primer acto procesional de la Semana Santa yunquerana, que culminó al caer la noche con el regreso de la Virgen a su templo, cerrando así una jornada llena de fe, recogimiento y tradición.
El significado del Viernes de Dolores en la tradición católica
El Viernes de Dolores, celebrado el viernes anterior al Domingo de Ramos, tiene un profundo significado dentro del calendario litúrgico. Se recuerda en este día el sufrimiento de la Virgen María ante la pasión y muerte de su hijo, Jesús. Esta devoción se centra en los siete dolores de María, momentos de gran carga emocional relatados en los Evangelios, como la profecía de Simeón, la huida a Egipto o el desgarrador instante en el que recibe el cuerpo sin vida de Cristo tras la crucifixión.
Aunque antiguamente esta fecha coincidía con la festividad de Nuestra Señora de los Dolores, la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II reubicó dicha celebración al 15 de septiembre, con el fin de evitar duplicidades en el calendario eclesiástico. No obstante, la conmemoración del Viernes de Dolores sigue viva y con gran fuerza en muchas localidades españolas, como es el caso de Yunquera de Henares.
La iconografía asociada a la Virgen de los Dolores también tiene un gran peso en esta fecha. Habitualmente representada vestida de negro, con lágrimas en el rostro y una daga atravesando su pecho, María simboliza el dolor maternal y la esperanza de la redención.
Un programa cargado de actos para esta Semana Santa
La agenda religiosa y cultural continuará este sábado 12 de abril con el I Concierto de Semana Santa en el Centro Social Polivalente. La Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad volverá a ser protagonista en este evento, que comenzará a las 19:30 horas y se presenta como una de las citas destacadas de esta Semana de Pasión en Yunquera.
La Semana Santa de Yunquera de Henares 2025 viene cargada de actos religiosos y culturales organizados por las Hermandades de Nuestra Señora de la Soledad y Nuestra Señora de los Dolores, junto con la Parroquia de San Pedro Apóstol y el Ayuntamiento de Yunquera de Henares.
Entre las actividades más destacadas se encuentra la emblemática Procesión de “El Santo Entierro”, declarada de Interés Turístico Provincial, que se celebra cada año con una gran devoción y solemnidad.
La programación de esta Semana Santa 2025 comenzará el 11 de abril, en el Viernes de Dolores, con la tradicional misa y procesión de la Virgen de los Dolores. La Virgen será acompañada por la Banda de Música “La Soledad”, sumando emoción y espiritualidad al recorrido.
El 12 de abril, el Centro Cultural “Miguel de Cervantes” será el escenario del esperado I Concierto de Semana Santa, que contará con la participación de la Banda de Música “La Soledad” y el grupo Peteneras de Semilla Rociera. Este concierto promete ser uno de los eventos más destacados de la programación cultural y religiosa.
El Domingo de Ramos, 13 de abril, dará comienzo con la tradicional bendición de ramos y la posterior Eucaristía, en la que la localidad se prepara para la entrada de la Semana Santa. Por la tarde, se celebrará la procesión de los “Pasos”, un acto lleno de simbolismo y devoción. Al finalizar la procesión, tendrá lugar el pregón de la Semana Santa, un acto muy esperado que este año será pronunciado por cuatro jóvenes hermanas de Yunquera de Henares, quienes compartirán su visión y vivencia de estas celebraciones tan especiales.
La Semana Santa de Yunquera culminará el Domingo de Resurrección, 20 de abril, con la Procesión del Encuentro, una de las celebraciones más emotivas de la tradición local, seguida del volteo de campanas, una traca festiva y la Misa de Pascua.
Desde el Ayuntamiento y las hermandades organizadoras, se ha querido agradecer el esfuerzo y la colaboración de todos los vecinos y voluntarios que, año tras año, mantienen viva esta rica tradición religiosa y cultural que llena de fe y orgullo a Yunquera de Henares.
Para conocer todos los detalles del programa, consulta el enlace al programa completo.
Con este emotivo arranque, Yunquera de Henares se adentra en unos días de fervor, tradición y convivencia, en los que vecinos y visitantes tienen la oportunidad de vivir intensamente una de las celebraciones más sentidas del calendario cristiano.
Fotos: Ayuntamiento de Yunquera de Henares
Procesión de los “Pasos” en Yunquera de Henares: Tradición y Devoción
📰 Para más detalles sobre GuadaRed | Yunquera de Henares, visita nuestra página web en guadared.com o síguenos en nuestras RRSS: Linkedin, Facebook, X e Instagram. ¡Tu fuente de información! #GuadaRedSomosTodos