Este innovador reto tendrá lugar del miércoles 23 de abril al miércoles 30 de abril de 2025, y está diseñado para estudiantes y profesionales de la lingüística y la filología hispánica que quieran aportar su experiencia al futuro del idioma español en la era digital.
La Real Academia Española organiza el primer maratón de datos del proyecto LEIA: ¡una oportunidad única para los apasionados de la lingüística y la inteligencia artificial!
La Real Academia Española (RAE), en colaboración con el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), organiza el primer datatón en línea, un evento que busca revolucionar la manera en que se resuelven las consultas lingüísticas en el mundo digital.
¿Qué es el maratón de datos LEIA y cómo puedes participar?
El datatón tiene como objetivo mejorar el sistema de clasificación automática de consultas lingüísticas de la RAE, una de las herramientas más avanzadas del proyecto LEIA, que ayuda a resolver las dudas que los hispanohablantes envían a la Academia. Este sistema es clave para ofrecer respuestas rápidas, precisas y relevantes a una comunidad global que depende de la RAE para resolver cuestiones sobre el idioma español.
La participación en este reto lingüístico es totalmente gratuita, y se realiza en línea, lo que permite la participación desde cualquier lugar del mundo. Si eres estudiante de Filología Hispánica (3.º o 4.º curso) o profesional con conocimientos avanzados en lingüística, lingüística computacional o filología, ¡este reto está hecho para ti!
Las categorías del reto: clasifica las consultas lingüísticas como un experto
El reto consiste en clasificar preguntas relacionadas con el uso del idioma español en diversas categorías lingüísticas. Los participantes deberán aplicar su conocimiento para distinguir entre cinco categorías:
-
Léxico: relacionadas con el uso correcto de palabras y expresiones complejas.
-
Ortografía: que incluye problemas de fonética y ortotipografía.
-
Morfología: sobre la formación de palabras.
-
Sintaxis: que abarca la relación de los elementos dentro de la oración.
-
Varios: preguntas que no son estrictamente lingüísticas, como comentarios o consultas no relacionadas con el idioma.
Un ejemplo de una pregunta que los participantes podrían clasificar sería:
“¿Es correcto el uso de haiga como forma del verbo haber?”
En este caso, la respuesta correcta sería clasificarla como morfología.
Premios exclusivos para los mejores participantes
Además de la satisfacción de contribuir al futuro del español digital, los participantes tendrán la oportunidad de ganar fantásticos premios relacionados con la lingüística y la gramática española. Entre los premios se incluyen:
-
1er premio: Un ejemplar de la edición revisada y ampliada de la Nueva gramática de la lengua española (Espasa, 2025), un ejemplar de la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas (Taurus, 2025) y un ejemplar del Glosario de términos gramaticales (Ediciones Universidad de Salamanca, 2019).
-
2º premio: Un ejemplar del Diccionario panhispánico de dudas (Taurus, 2025) y el Glosario de términos gramaticales (Ediciones Universidad de Salamanca, 2019).
-
3er premio: Un ejemplar del Glosario de términos gramaticales (Ediciones Universidad de Salamanca, 2019).
Además, los ganadores tendrán la opción de recibir sus premios en mano en la sede de la RAE en Madrid, ¡y hasta ser entregados por un académico de número!
¿Cómo inscribirse al reto LEIA?
La inscripción al reto es muy sencilla, solo necesitas completar el formulario disponible en la web oficial del proyecto. Una vez inscrito, podrás acceder al datatón tantas veces como desees entre el 23 y el 30 de abril, y clasificar hasta 250 preguntas en cada formulario. Además, se recomienda tener una cuenta de Google para guardar automáticamente tus respuestas.
Los participantes deberán demostrar su conocimiento en lingüística al clasificar preguntas reales, que pueden contener erratas o faltas de ortografía. Cada pregunta debe ser clasificada cuidadosamente en las categorías correspondientes, con el fin de entrenar la inteligencia artificial que procesa estas consultas.
¿Por qué participar en el reto LEIA?
El proyecto LEIA se encuentra en su segunda fase, con el objetivo de crear herramientas y tecnologías que promuevan el uso adecuado del español en el ámbito de la inteligencia artificial. Esta iniciativa es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (Next Generation EU), lo que le confiere una gran relevancia en el contexto actual de digitalización. Participar en este reto no solo es una oportunidad de contribuir al desarrollo de la lengua española en el entorno digital, sino también de formar parte de un proyecto pionero que tendrá impacto global.
¿Quién puede participar?
El reto está abierto a estudiantes de Filología Hispánica, lingüistas, lingüistas computacionales, filólogos y profesores de lengua española. La única condición es que los participantes deben tener conocimientos adecuados para clasificar las consultas correctamente, ya sea desde una perspectiva teórica o práctica.
¿Tienes dudas sobre el reto?
Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre cómo participar, puedes visitar la página oficial del reto en www.rae.es/leia/retos/dataton/inicio o escribir un correo a retosleia@rae.es.
¡No dejes pasar esta oportunidad única de poner a prueba tus conocimientos lingüísticos, contribuir al futuro del español y, además, ganar premios increíbles! ¡Te esperamos en el maratón de datos LEIA!
Para más noticias sobre GuadaRed | Cultura, visita nuestra página web en guadared.com o síguenos en nuestras RRSS: Linkedin, Facebook, X e Instagram. ¡Tu fuente de información! #GuadaRedSomosTodos