Con sede en Guadalajara (España) y Ciudad de México, el sello literario participará en varias ferias del libro y encuentros editoriales que se celebrarán a lo largo de las próximas semanas.
Océano Atlántico Editores impulsa su presencia cultural en ferias del libro por toda España
Guadalajara, 8 de abril de 2025
La primavera arranca con una intensa actividad literaria y cultural en distintos puntos de España, y la editorial Océano Atlántico Editores (OAE) se prepara para ser protagonista de este movimiento.
El calendario comienza con dos citas destacadas: la Feria del Libro de Sigüenza (Guadalajara), el 26 de abril, y la de Medina del Campo (Valladolid), del 25 al 27 del mismo mes. A estas se suman otras propuestas enmarcadas dentro del circuito cultural apoyado por el Gremio de Editoriales de Castilla-La Mancha (Edicam) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Gracias a esta colaboración institucional, OAE también dirá presente en Albacete, del 23 al 29 de abril; en Cuenca, del 29 de abril al 1 de mayo; y en Talavera de la Reina (Toledo), entre el 30 de abril y el 11 de mayo. “Agradecemos el apoyo que hemos recibido tanto de Edicam como de la Junta para participar en estas propuestas”, expresó Julio Martínez, gerente de la editorial.
Un catálogo que cruza fronteras
Durante estos encuentros, el público podrá descubrir una cuidada selección de títulos del catálogo de OAE. Entre ellos, destacan las novelas Las Hojas del Ayer, del español Francisco de Asís Maura; Caras Ocultas, del autor chileno Vicente Camus; y Amal, obra de la escritora andaluza María Vioque.
También se presentarán ensayos de fuerte contenido histórico y social, como La lucha guerrillera durante la Guerra Civil en la comarca de Molina (Guadalajara), del investigador Alan Enrique Herchhoren, y Todas las veces todas. Mercedes Sosa y la política, de la politóloga argentina Alexia Massholder.
“Queremos demostrar que la difusión de la literatura puede llegar a cualquier rincón del país. Apostamos por una cultura accesible y cercana, en un ambiente distendido”, destaca Martínez.
Literatura como puente entre continentes
Con una estructura binacional, Océano Atlántico Editores se consolida como un puente literario entre España y México, promoviendo un diálogo constante entre ambas culturas.
“Nuestro propósito es ser una tribuna libre y una puerta abierta. La lectura y el libro son nuestras herramientas para acercar orillas, compartir historias y fomentar el pensamiento crítico”, concluye el responsable del sello.