Las llamadas comerciales no deseadas siguen molestando a miles de españoles. Aquí te explicamos cómo eliminarlas paso a paso según la ley actual
El único truco infalible para acabar con las llamadas spam
A pesar de las leyes, las sanciones y las plataformas de protección de datos, las llamadas spam siguen incordiando a millones de personas en España. Si sientes que tu móvil suena más de lo que debería… no estás solo. España lidera el ranking europeo de llamadas comerciales no deseadas, con una media de 10 al mes. Te revelamos el truco definitivo para bloquearlas para siempre.
España, líder en llamadas spam
Según el Informe Global sobre Amenazas de Llamadas elaborado por la firma Hiya, los usuarios españoles —junto con los franceses— son los más afectados por este tipo de llamadas en toda Europa. La media es de 10 llamadas spam al mes, aunque hay quienes aseguran recibir incluso más.
Estas llamadas no llegan por casualidad. La mayoría de veces, sin darnos cuenta, hemos dado consentimiento para recibir publicidad. Basta con aceptar los términos de una app, hacer clic en “Aceptar cookies” o registrarte en una web sin leer la letra pequeña. Así, nuestro número termina en bases de datos comerciales que luego se utilizan para campañas de marketing telefónico.
¿No se habían prohibido?
Sí, en junio de 2023 entró en vigor en España la nueva Ley General de Telecomunicaciones (Ley 11/2022, de 28 de junio), que prohíbe expresamente las llamadas con fines comerciales sin consentimiento previo. De hecho, las empresas que incumplen pueden enfrentarse a multas de hasta 100.000 euros.
Pero la trampa está en el “consentimiento previo”. Porque muchas veces lo hemos dado sin saberlo.
El truco que sí funciona (y que nadie te había contado)
Eléonore Bounhiol, exteleoperadora de una empresa de marketing francesa, ha compartido lo que ella considera el único truco verdaderamente eficaz para acabar con las llamadas comerciales.
En una entrevista con Maison&Travaux, explicó:
“Mientras no contestes, tu número permanece en la lista de devolución automática. Así que ignorar las llamadas solo hace que sigan insistiendo.”
La solución: contestar y pedir que te eliminen de su base de datos comercial. Es tu derecho. Y según la legislación, están obligados a hacerlo si así lo solicitas. Este paso, aunque sencillo, marca la diferencia.
Recuerda que los teleoperadores no son los culpables.
Solo están cumpliendo con su trabajo. Lo ideal es mantener una actitud respetuosa, aunque firme.
La “frase mágica” que te protege de futuras llamadas spam
Si quieres ir más allá, esta es la pregunta clave que debes hacer cada vez que recibas una llamada sospechosa:
“¿De dónde habéis sacado mi número?”
Esta simple frase hace que muchas empresas cuelguen al instante. ¿Por qué? Porque, según la Ley de Protección de Datos, están obligadas a justificar el origen de tus datos y demostrar que tienen tu consentimiento. Si no pueden hacerlo, es probable que estén actuando de forma ilegal… y no querrán arriesgarse a una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
¿Y si las llamadas continúan? Esto es lo que debes hacer
Si pese a todo sigues recibiendo llamadas spam, apunta el número y, la próxima vez que te llamen, responde con firmeza:
“Este número está siendo registrado para presentar una denuncia ante la AEPD.”
Este aviso suele bastar para que te borren de su lista definitivamente.
La Lista Robinson: la solución que pocos usan (pero todos deberían)
Una herramienta muy útil para reducir las llamadas comerciales es la Lista Robinson. Es un servicio gratuito que permite a cualquier ciudadano bloquear comunicaciones no deseadas a través de distintos canales: teléfono, SMS o correo electrónico.
Cómo apuntarte a la Lista Robinson
-
Entra en la web oficial:
www.listarobinson.es
-
Rellena un formulario con tu DNI, nombre y correo.
-
Elige los canales que quieres bloquear.
-
Espera hasta dos meses para que surta efecto completamente.
Más de 1,2 millones de españoles ya están apuntados. Y aunque no detiene todas las llamadas, reduce drásticamente su volumen.
Qué dice la ley: tus derechos frente a las llamadas spam
El artículo 66 de la Ley General de Telecomunicaciones protege a los usuarios frente a estas prácticas abusivas. La normativa establece claramente:
“El usuario tiene derecho a no recibir llamadas con fines comerciales salvo que haya dado su consentimiento previo.”
Por tanto, si no has autorizado expresamente esas llamadas, puedes denunciarlas ante la AEPD y exigir que tu número se borre de sus registros.
Planta cara de una vez por todas a las llamadas spam
Desde GuadaRed, el periódico digital de actualidad de la provincia de Guadalajara, te lo dejamos claro. Si te tienen frito con las llamadas comerciales, no te resignes. Sigue estos pasos y recupera el control de tu tiempo y tu móvil:
Contesta la llamada (sí, aunque no apetezca) y exige que te borren de su lista.
Pregunta de dónde han sacado tu número. Si dudan o se hacen los locos… algo huele mal.
Recuerda tu derecho: si insisten, suelta la palabra mágica
“denuncia ante la AEPD”.
Apúntate YA a la Lista Robinson. Es gratis, legal y súper eficaz.
Y sobre todo: sé firme, pero con estilo. No te conviertas en lo que odias.
Porque esto no va solo de que te molesten a la hora de la siesta. Va de proteger tu privacidad, tus datos y tu tranquilidad.
Basta ya de aguantar el spam telefónico. Es hora de colgarles tú a ellos.
Para más noticias sobre GuadaRed | Bienestar, visita nuestra página web en guadared.com o síguenos en nuestras RRSS: Linkedin, Whatsapp, Facebook, X e Instagram. ¡Tu fuente de información!