La viceportavoz de la Comisión de Violencia de Género en el Senado, Araceli Martínez, ha expresado su satisfacción tras la aprobación del nuevo texto del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en la Comisión responsable del Congreso de los Diputados.
La senadora Araceli Martínez celebra la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Martínez ha subrayado los avances logrados desde la puesta en marcha de este pacto en 2017, destacando la mejora en la comprensión de todas las formas de violencia ejercidas contra las mujeres y el firme compromiso tanto del Gobierno de España como del de Castilla-La Mancha en la lucha contra la violencia machista.
Sin embargo, la senadora socialista también ha alertado sobre los retrocesos provocados por el crecimiento del negacionismo en el ámbito institucional.
En este sentido, ha señalado que este fenómeno “ha ganado espacio a través de Vox y el consentimiento del PP”, advirtiendo que “negar la violencia que se ejerce específicamente contra las mujeres es una temeridad que atenta contra la igualdad entre los sexos y, por tanto, contra la democracia”.
Martínez ha instado al Partido Popular a “reconectar con la sensatez de 2017” y abandonar sus acuerdos con la extrema derecha.
La senadora ha sido contundente al afirmar que estos pactos no solo debilitan las estructuras institucionales diseñadas para combatir la violencia machista, sino que también “revictimizan a las mujeres, dificultan la identificación de la violencia y normalizan conductas agresivas”.
El nuevo texto del pacto incorpora 462 medidas distribuidas en diez ejes estratégicos, con novedades como la inclusión de la violencia económica, la violencia vicaria y la violencia digital. Martínez ha recordado que Castilla-La Mancha ha sido pionera en esta materia, con la aprobación en 2001 de la primera ley integral contra los malos tratos y la puesta en marcha en 2018 de la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, que ya contemplaba estos tipos de violencia.
Araceli Martínez ha mostrado su satisfacción por la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que cuenta con un total de 462 medidas.
Insta al PP a que “sea sensato” y abandone sus pactos con la extrema derecha negacionista.
https://t.co/y5cfAzUZnq pic.twitter.com/Mfi93R4aiK
— PSOE Guadalajara /
(@PSOEGuadalajara) February 20, 2025
Además, el renovado pacto incrementa un 50% su dotación económica, alcanzando los 1.500 millones de euros para los próximos cinco años. Este aumento presupuestario refleja, según Martínez, el compromiso del Gobierno de España y de comunidades autónomas como Castilla-La Mancha para seguir avanzando en la erradicación de la violencia machista.
En Guadalajara, esta inversión ha permitido financiar proyectos como el nuevo Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, con un presupuesto cercano a los 750.000 euros, y el mantenimiento de diez centros de la mujer y tres casas de acogida, con una inversión total de más de 2,6 millones de euros. Gracias a estos recursos, cerca de 3.000 mujeres han recibido atención, realizándose más de 21.000 consultas en estos espacios.
También se han puesto en marcha programas de asistencia psicológica para menores afectados por violencia de género, iniciativas de prevención de la prostitución y la trata, y ayudas al alquiler para mujeres víctimas de violencia. Asimismo, el Gobierno ha concedido ayudas por valor de 600.000 euros a ayuntamientos de la provincia y se han suscrito convenios del sistema VioGén en municipios como Guadalajara, Cabanillas, Alovera y Torrejón.
Por último, Araceli Martínez ha reconocido el papel fundamental del movimiento feminista en la renovación de este pacto, destacando su labor como motor de cambio e impulso desde los orígenes de la ley integral contra la violencia de género, que el año pasado celebró su vigésimo aniversario.