-
Este miércoles, la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara se convierte en el centro de la reflexión educativa con la presentación del libro La coeducación secuestrada, un trabajo de Ana Hidalgo Urtiaga, Araceli Muñoz de Lacalle y Marina Pibernat Vila.
-
La cita será a las 19:00 horas en el salón de actos, y promete ser un espacio de debate y enriquecimiento sobre la coeducación y su papel en la educación actual.
Guadalajara, 19 de febrero de 2025
A través de una mirada crítica y feminista, las autoras analizan las influencias de diversas corrientes educativas y su impacto en la coeducación.
El libro ofrece una visión provocadora sobre cómo las políticas educativas han transformado la enseñanza y qué cambios aún son necesarios para avanzar hacia una educación igualitaria.
Este evento es ideal para quienes quieran profundizar en el debate sobre la educación, el feminismo, y el papel que ambos juegan en las aulas. Docentes, investigadores, y cualquier persona interesada en estos temas encontrará un espacio de reflexión. Y lo mejor de todo, ¡la entrada es totalmente libre hasta completar aforo!
‘La coeducación secuestrada’ no es solo un libro, es un grito de alerta. A través de sus páginas, las autoras Ana Hidalgo Urtiaga, Araceli Muñoz de Lacalle y Marina Pibernat Vila nos cuentan cómo la coeducación, esa poderosa herramienta feminista para luchar contra el patriarcado, ha sido secuestrada. Lo que parecía un avance en la igualdad en las aulas es, en realidad, un cambio de rumbo que introduce la ideología transgenerista en el sistema educativo, con un enfoque de género que desmantela los fundamentos mismos de la educación inclusiva y de igualdad real.
Las autoras desvelan cómo la teoría queer ha infiltrado las aulas con la idea de que la identidad de género es un “sentimiento” y que la identidad sexual se puede redefinir a voluntad, algo que va mucho más allá de la coeducación original. Y, lo más grave, este movimiento se impone por ley, penalizando a docentes y familias que no acepten el “autodiagnóstico” de los menores sobre su identidad de género, lo que está llevando a un número creciente de menores, especialmente chicas, a someterse a tratamientos hormonales y cirugías irreversibles.
Pero las autoras no se quedan ahí. En un análisis sin tapujos, ‘La coeducación secuestrada’ revela cómo el transactivismo se ha convertido en un proyecto global, donde los derechos de las mujeres y de la infancia se ven como un obstáculo. Mientras otros países empiezan a dar marcha atrás, España avanza a toda máquina hacia una industria farmacéutica que explota a los menores bajo la promesa de un cambio de identidad.
Este libro es mucho más que una denuncia: es un llamado a despertar, a cuestionar lo que se está imponiendo en las aulas y a proteger el verdadero espíritu de la coeducación. Con capítulos que van desde el impacto de las leyes en la educación hasta el modo en que el profesorado está siendo instrumentalizado, este libro ofrece también una guía para resistir y reflexionar sobre las lecciones que ya están dando la vuelta al mundo.
Un must-read para entender cómo, en nombre de la libertad y la transgresión, estamos secuestrando la educación.
Fecha: Miércoles, 19 de febrero de 2025
Hora: 19:00 – 20:30
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca Pública de Guadalajara
Dirección: Plaza de Dávalos, s/n, 19001, Guadalajara
La Biblioteca Pública de Guadalajara se sigue consolidando como un referente cultural en la ciudad, ofreciendo eventos como este, que fomentan la reflexión y el debate, ¡y no puedes perdértelo!
Para más detalles sobre esta presentación y otras actividades que organiza la biblioteca, consulta en Biblioteca Pública de Guadalajara o síguelos en sus redes sociales.