La Facturación Electrónica Será Obligatoria a Partir del 1 de Julio de 2025: Todo lo que Necesitas Saber
A partir del 1 de julio de 2025, la facturación electrónica será obligatoria para todas las transacciones entre empresas y autónomos en España, marcando un antes y un después en la digitalización de los procesos fiscales. Esta medida forma parte de la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, una reforma destinada a mejorar la transparencia fiscal, reducir la morosidad y fomentar la transformación digital en el ámbito empresarial. Si aún no estás preparado para este cambio, es el momento de empezar a adaptar tu negocio.
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la factura electrónica y cómo afectará a tu empresa.
¿Qué es la Factura Electrónica y Por Qué es Importante?
La factura electrónica es un documento digital que sustituye a la tradicional factura en papel. Este tipo de factura tiene la misma validez legal que las facturas físicas, siempre que esté firmada con una firma electrónica avanzada. La principal diferencia radica en que las facturas electrónicas se envían y reciben a través de plataformas digitales, lo que facilita su gestión y archivo.
Además de su validez legal, la factura electrónica es más segura, rápida y eficiente. Permite un control más riguroso de las transacciones comerciales y ayuda a prevenir el fraude fiscal. Con la Ley Crea y Crece, este tipo de facturación será obligatorio a partir del 1 de julio de 2025, lo que implica una transición para todas las empresas y autónomos del país.
La Ley de Creación y Crecimiento de Empresas: Impulsando la Facturación Electrónica
La Ley Crea y Crece, aprobada en 2022, establece que todas las empresas y autónomos deberán emitir y recibir facturas electrónicas a partir del 1 de julio de 2025, independientemente de su tamaño. Este cambio se enmarca en un esfuerzo por mejorar la competitividad empresarial, reducir la morosidad y promover la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
A partir de esa fecha, las empresas tendrán que enviar sus facturas electrónicas a través del Sistema VeriFactu, una plataforma gestionada por la Agencia Tributaria. Este sistema permitirá un proceso de facturación más transparente y seguro, con un código QR que garantizará la veracidad de cada factura, facilitando la trazabilidad y el control de las operaciones.
El Sistema VeriFactu: Un Paso Adelante en la Modernización
Una de las principales novedades de esta reforma es la introducción del Sistema VeriFactu, una herramienta que permitirá el envío instantáneo de las facturas electrónicas a la Agencia Tributaria. Esta plataforma garantizará la validez de las facturas y facilitará el proceso de auditoría fiscal, al permitir a Hacienda tener acceso directo a las transacciones comerciales de las empresas en tiempo real.
El uso del sistema VeriFactu representa un avance en la eficiencia administrativa, al agilizar el procesamiento de las facturas y reducir el riesgo de fraude fiscal. A través de esta plataforma, tanto las empresas como los autónomos podrán realizar sus trámites fiscales de manera más ágil y segura.
¿Qué Empresas y Autónomos Están Obligados a Usar la Factura Electrónica?
Aunque la obligatoriedad de la facturación electrónica entra en vigor en julio de 2025, desde el 2015 ya existen ciertos sectores que deben emitir facturas electrónicas cuando trabajen con organismos públicos. Estos incluyen empresas que operan en sectores como la administración pública, así como determinadas sociedades y autónomos que superan ciertos umbrales.
A partir de 2025, esta obligación se extenderá a todas las empresas, sin importar su tamaño, que realicen transacciones comerciales entre ellas o con otros autónomos. La facturación electrónica también será obligatoria para aquellas transacciones que se realicen con sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada.
¿Cuáles son los Elementos Clave de una Factura Electrónica?
Para que una factura electrónica sea válida, debe cumplir con los mismos requisitos que una factura tradicional, de acuerdo con el Real Decreto 1619/2012. Entre los elementos esenciales que debe incluir se encuentran:
- Número de factura y serie, si aplica.
- Identificación completa del emisor y receptor, incluyendo el NIF de ambas partes.
- Fecha de emisión y de prestación del servicio o entrega del producto.
- Descripción detallada de los bienes o servicios prestados.
- Base imponible, tipo de IVA y otros impuestos aplicables.
Además, cada factura deberá llevar un código QR único que permitirá verificar su autenticidad y trazabilidad, garantizando la seguridad de las transacciones.
¿Cómo Prepararse para la Facturación Electrónica?
Si bien la obligatoriedad de la facturación electrónica aún está a unos años de distancia, las empresas deben comenzar a prepararse cuanto antes. La adaptación a la facturación electrónica no es solo un cambio administrativo, sino una oportunidad para modernizar los procesos de gestión y facturación de la empresa.
Para implementar la facturación electrónica, las empresas deben contar con un sistema que permita la creación, emisión, envío y recepción de facturas electrónicas en formato estructurado, garantizando la validez legal de estos documentos. Es recomendable elegir un software de facturación electrónica que sea compatible con el Sistema VeriFactu y que facilite el proceso de digitalización.
Consecuencias de No Adaptarse a la Facturación Electrónica
Las empresas que no adopten la facturación electrónica antes del 1 de julio de 2025 podrían enfrentarse a sanciones económicas.
Además, estarán en desventaja en términos de competitividad, ya que aquellas que sí se adapten a la nueva normativa podrán gestionar sus operaciones de manera más eficiente y transparente.
No esperes hasta el último momento para adaptarte a la facturación electrónica.
Comienza a implementar los cambios necesarios ahora para asegurar que tu negocio cumpla con la normativa y aproveche todos los beneficios que ofrece la digitalización.
La Facturación Electrónica: El Futuro de los Negocios en España
La facturación electrónica no es solo una medida para mejorar la eficiencia fiscal, sino también una oportunidad para que las empresas den el salto hacia la digitalización. A medida que nos acercamos al 1 de julio de 2025, es esencial que las empresas se preparen para esta transformación, adaptando sus sistemas y procesos para cumplir con la nueva normativa. Con la ayuda del Sistema VeriFactu y la facturación electrónica, las empresas podrán operar de manera más eficiente, segura y transparente.