I Certamen de Música Cofrade de Fuentenovilla: Una Noche de Música y Tradición en Semana Santa
La Semana Santa en Fuentenovilla se estrenó con un evento musical de gran magnitud el pasado sábado 5 de abril, con la celebración del I Certamen de Música Cofrade. Este evento, organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Fuentenovilla, tuvo lugar en la majestuosa Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y reunió a dos bandas de renombre, creando un ambiente de emoción y devoción que no dejó indiferente a los asistentes.
La Asociación Musical de Villalbilla abre el certamen
El certamen comenzó con la Asociación Musical de Villalbilla, dirigida por Rafael Díaz, que interpretó una serie de marchas procesionales que pusieron al público en sintonía con el espíritu de la Semana Santa. La banda de Villalbilla, que tiene una larga trayectoria en la música cofrade, abrió el evento con las piezas Reina madre y capitana, Triana, Al cielo la reina de Triana y Nazareno y gitano, dejando claro su profundo compromiso con la música religiosa. Rafael Díaz, director de la banda, expresó que la música cofrade es una parte fundamental de su repertorio durante todo el año, y especialmente durante la Semana Santa.
El público aplaudió con entusiasmo cada una de las interpretaciones, que fueron el reflejo de una dedicación y un trabajo constante de la agrupación, que tiene como objetivo transmitir la intensidad emocional que caracteriza a la música cofrade.
Además, como parte de su gira anual, la Asociación Musical de Villalbilla se presentará nuevamente en su localidad, en un concierto de Semana Santa que se llevará a cabo el Viernes Santo y el 3 de mayo, dos de los días más solemnes del calendario religioso de Villalbilla.
La Banda de Música de Fuentenovilla continúa el certamen
La segunda parte del I Certamen de Música Cofrade de Fuentenovilla estuvo a cargo de la Banda de Música de Fuentenovilla, dirigida por Ricardo Piña. Esta banda, que tiene sus orígenes en la Banda de Cornetas y Tambores de Fuentenovilla fundada en 2006, se presentó con una sólida formación de 35 músicos. En su repertorio se destacaron piezas como Pasa la soledad, Sentimiento gitano, Estrella mater dolorosa y Siempre la esperanza, que emocionaron a todos los presentes.
La Banda de Música de Fuentenovilla, con 25 miembros en su formación actual, se ha ganado un lugar destacado en la música cofrade de la provincia de Guadalajara. Actuando no solo en Fuentenovilla, sino también en localidades vecinas, la banda ha logrado establecer una conexión especial con la comunidad. Ricardo Piña, su director, comentó que este tipo de música tiene un poder único para emocionar a quienes la escuchan, creando una atmósfera única y solemne que caracteriza a la Semana Santa.
Un momento épico: La interpretación conjunta
El momento culminante del certamen fue la interpretación conjunta de ambas bandas. Unidas en armonía, la Asociación Musical de Villalbilla y la Banda de Música de Fuentenovilla interpretaron la famosa “La saeta” y el himno nacional, ofreciendo una interpretación que dejó huella en los asistentes. La sinergia entre las dos agrupaciones fue impresionante, y el público no dudó en aplaudir con entusiasmo al final de esta emotiva actuación.
La alcaldesa de Fuentenovilla, Montserrat Rivas, no dudó en agradecer a ambas bandas su participación y dedicación, destacando la importancia de seguir fomentando este tipo de intercambios culturales.
“Este certamen ha sido una experiencia emocionante, y espero que no se quede solo en dos ediciones”, afirmó la alcaldesa, quien entregó un pequeño recuerdo a los directores de ambas bandas como muestra de agradecimiento.
Fuentenovilla y Villalbilla: Una relación musical que crece
Este certamen es solo un ejemplo de la relación que se ha forjado entre Fuentenovilla y Villalbilla gracias a la música cofrade. Hace un año, la Banda de Música de Fuentenovilla visitó Villalbilla para participar en un evento similar, y ahora la Asociación Musical de Villalbilla ha regresado el favor, haciendo de esta colaboración un bello puente musical entre ambas localidades.
La Asociación Musical de Villalbilla, fundada en 1990, cuenta con 30 integrantes y es conocida por su dedicación a la enseñanza musical. Los músicos reciben clases de solfeo e instrumento impartidas por Rafael Díaz, su director. En sus primeros años, la banda fue una agrupación de Cornetas y Tambores que evolucionó hacia una banda más completa con instrumentos de viento, lo que le permitió ampliar su repertorio.
Por su parte, la Banda de Música de Fuentenovilla se formó en 2006, también bajo el impulso del Ayuntamiento de Fuentenovilla y el director Ricardo Piña. Desde sus inicios, ha participado activamente en eventos de la Semana Santa, y hoy en día cuenta con una de las mejores formaciones musicales de la región.
Semana Santa de Fuentenovilla 2025
El I Certamen de Música Cofrade de Fuentenovilla dio inicio a una serie de eventos que marcarán la Semana Santa en esta localidad de Guadalajara. Los próximos eventos incluyen:
-
Domingo, 13 de abril: Domingo de Ramos a las 12:00 horas, Bendición de Ramos y Santa Misa.
-
Jueves, 17 de abril: Jueves Santo a las 19:00 horas, Misa de la Cena del Señor y Procesión.
-
Viernes, 18 de abril: Viernes Santo a las 12:00 horas, VIII Tamborrada (Plaza Mayor); a las 13:00 horas, Santa Vía Crucis; y a las 19:00 horas, Santos Oficios y Procesión.
-
Sábado, 19 de abril: Sábado Santo a las 20:30 horas, Vigilia Pascual.
-
Domingo, 20 de abril: Domingo de Resurrección a las 12:00 horas, Procesión del Encuentro y Santa Misa.
La Semana Santa de Fuentenovilla se consolida como una de las más destacadas de la comarca, con una amplia programación que incluirá procesiones, conciertos y otros eventos litúrgicos. Este año, además, el I Certamen de Música Cofrade ha dejado claro que la música sigue siendo un pilar fundamental en la celebración de la Semana Santa en Guadalajara.
¡No te pierdas la oportunidad de vivir la emoción y la devoción de esta tradición única!
-
Sigüenza estrena el nuevo paso del ‘Ecce Homo’ en su Semana Santa 2025, ahora Fiesta de Interés Turístico Regional
-
Descubre la Semana Santa en Guadalajara: Visitas Guiadas y Apertura Especial de Monumentos del 12 al 21 de Abril
GuadaRed | Semana Santa 2025