El acto de acreditación tuvo lugar en un evento presidido por la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández Luengo, quien destacó la importancia del trabajo realizado por los profesionales de la enfermería para implantar las mejores prácticas basadas en la evidencia científica.
La GAI de Guadalajara obtiene la acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados
Guadalajara, 1 de abril de 2025
La Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Guadalajara ha sido oficialmente acreditada como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (BPSO), un reconocimiento que subraya su compromiso con la mejora continua en los cuidados enfermeros. Esta acreditación es un hito para Castilla-La Mancha, que amplía su red de centros comprometidos con la calidad de los cuidados, sumando a Guadalajara y Cuenca, que se unen a Albacete y Alcázar de San Juan.
Hernández Luengo subrayó cómo la implantación de estas guías de buenas prácticas ha favorecido la mejora en la seguridad del paciente, el cuidado a los pacientes crónicos y la mejora de la atención primaria.
Acreditación tras tres años de esfuerzo
La GAI de Guadalajara fue seleccionada como candidata a este reconocimiento en 2021 y, desde entonces, ha trabajado intensamente para cumplir con los requisitos del programa, implementando y manteniendo guías de buenas prácticas. Durante este periodo, se han aplicado un total de cuatro guías, convirtiéndose en la única gerencia de la región en lograr este reconocimiento con una guía adicional respecto a lo estipulado. Estas guías abarcan áreas clave como el apoyo a pacientes ostomizados, la lactancia materna, el manejo vesical e intestinal en adultos y la prevención de lesiones por presión.
Elena Martín Ruiz, gerente de la GAI de Guadalajara, destacó que este logro es el resultado de un trabajo colectivo y de la colaboración de los profesionales de enfermería, que han impulsado la investigación y mejorado la organización y la dinámica de trabajo en diversos centros de salud y unidades. Además, se ha creado una unidad de lactancia y se ha fortalecido la consulta de ostomías con una segunda enfermera.
Impacto positivo en los cuidados
Los resultados de la implementación de estas guías han tenido un impacto directo en la calidad de los cuidados. Entre los logros alcanzados se destaca la reducción del dolor intenso en más del 80% de los pacientes postquirúrgicos, así como la disminución de la incidencia de lesiones por presión en el ámbito hospitalario. Además, se ha logrado un importante avance en el apoyo a la lactancia materna, con un 80% de los bebés siendo alimentados exclusivamente con lactancia materna al momento del alta hospitalaria.
La clave está en la formación y la innovación
El compromiso de la enfermería en Guadalajara con la formación continua y la innovación es fundamental para alcanzar este tipo de logros. El apoyo al liderazgo de la enfermería y la integración de la evidencia científica en los cuidados no solo mejoran la calidad asistencial, sino que también fortalecen la seguridad del paciente y la eficacia del sistema sanitario.
El programa BPSO, impulsado por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO), ha sido crucial para fomentar la cultura de la práctica clínica basada en la evidencia en la región, como parte de las estrategias del Plan de Salud de Castilla-La Mancha. Las gerencias de Cuenca y Guadalajara ahora forman parte de una red que se ampliará en los próximos años, con nuevas candidaturas en Almansa y Talavera de la Reina.
Una nueva etapa de oportunidades
Con esta acreditación, la GAI de Guadalajara abre la puerta a nuevas oportunidades para fortalecer alianzas con otros centros de salud y organizaciones, promoviendo una colaboración continua para mejorar los resultados en salud de la población. La implicación de los profesionales de enfermería, liderados por Beatriz Viejo, ha sido clave para lograr este éxito, que representa un paso más hacia la excelencia en los cuidados en la región.