La escuela de negocios Next Educación ha presentado en el Senado el V Estudio sobre la Evolución de la Percepción de los Avances en la España Rural en el año 2024-2025, un exhaustivo informe que analiza la situación del mundo rural en España y los efectos de las políticas públicas en la lucha contra la despoblación.
Avances y Retos en la España Rural: Análisis del V Estudio de Next Educación
Este estudio, realizado en colaboración con la Fundación AXA, recoge las opiniones de más de 600 líderes y representantes de la administración pública, entidades locales, emprendedores rurales, jóvenes, periodistas y plataformas especializadas en el desarrollo rural.
Percepción de los Avances en la España Rural: ¿Se está avanzando?
Según los datos del estudio, la mitad de los líderes rurales percibe ciertos avances en la situación de la España rural en los últimos años, aunque solo un 10% cree que los avances son realmente significativos. Un 40% de los encuestados considera que ha habido progresos mínimos, un aumento en comparación con el año anterior. Sin embargo, más del 21% asegura que las condiciones han empeorado.
Este análisis refleja una opinión generalizada de que, a pesar de algunos avances, el mundo rural sigue enfrentando graves desafíos que dificultan su verdadera recuperación y su desarrollo económico y social. El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha destacado la necesidad urgente de una fiscalidad específica para los territorios rurales, sugiriendo que un consenso político es esencial para encontrar soluciones efectivas.
Políticas Públicas Contra la Despoblación: El Éxito y los Obstáculos
Francesc Boya, Secretario General para el Reto Demográfico, subrayó que las políticas públicas contra la despoblación están logrando consolidarse, lo que representa un éxito en el marco de la lucha por frenar la despoblación rural. En este contexto, se han lanzado diversas iniciativas, como la segunda estrategia nacional para el mundo rural, que involucra la creación de 600 proyectos innovadores en pequeños municipios de toda España.
No obstante, a pesar de estos esfuerzos, el 74% de los encuestados no está de acuerdo con la política del Gobierno frente al Reto Demográfico, lo que refleja la frustración existente en los territorios rurales ante la falta de una respuesta efectiva a sus necesidades. La descoordinación entre administraciones y la burocracia excesiva siguen siendo obstáculos importantes para el progreso de estos territorios.
Vivienda, Oportunidades Laborales y Conectividad: Las Demandas Clave
El informe destaca que las principales demandas para la revitalización de la España rural son el acceso a vivienda asequible y oportunidades laborales. El 80% de los encuestados considera que fomentar el empleo es fundamental para la recuperación del mundo rural, mientras que un 78% señala que la creación de viviendas a precios accesibles podría ser el aliciente que atraiga a más jóvenes a asentarse en las zonas rurales.
En cuanto a la conectividad digital, el informe subraya la importancia de mejorar la conexión a Internet. El 96% de los participantes considera que una buena infraestructura de Internet en el mundo rural es clave para su desarrollo. Sin embargo, un 35% de los encuestados desconoce el programa ‘Conéctate 35’ del Gobierno, lo que refleja la falta de información sobre las iniciativas disponibles para mejorar la conectividad en los pequeños municipios.
Retrocesos en Servicios Básicos: Comercio, Banca y Salud
En términos de servicios básicos, el estudio revela que sectores fundamentales como el comercio, la banca y la atención médica están retrocediendo en muchas áreas rurales. Un 68% de los encuestados considera que el comercio está en declive, mientras que un 59% opina lo mismo sobre la banca. Además, un 57% señala que la atención médica ha empeorado en comparación con años anteriores. Como resultado, muchos residentes rurales recurren a seguros privados para cubrir estos servicios esenciales, lo que refleja las carencias de la infraestructura pública en muchas zonas rurales.
Medios de Comunicación Rurales: Visibilidad y Conciencia
El estudio también resalta la creciente importancia de los medios de comunicación rurales para mantener informados a los habitantes del campo. Un 58% de los encuestados se informa a través de medios de comunicación rurales, lo que subraya su papel fundamental en la visibilidad de los problemas rurales. Sin embargo, la percepción de la calidad y cantidad de cobertura ha disminuido en comparación con años anteriores, con un 32% de los encuestados destacando que apenas han percibido mejoras en la atención de los medios hacia el mundo rural.
El Papel de los Jóvenes y el Emprendimiento Rural
Uno de los puntos clave del estudio es la necesidad de atraer a los jóvenes al mundo rural, ya que el 75% de los encuestados considera que la falta de empleo es el principal obstáculo para fijar a los jóvenes en el campo. Además, el emprendimiento rural se enfrenta a problemas de burocracia excesiva y falta de apoyo institucional, lo que desincentiva la creación de nuevas iniciativas empresariales. Un 67% de los encuestados ha señalado que no ha podido acceder a los programas de Kit Digital y Consulting de Red.es, una oportunidad clave para la digitalización de las pequeñas empresas rurales.
Perspectivas para el Futuro: Sostenibilidad y Formación
En cuanto a las perspectivas de futuro, más del 90% de los encuestados consideran que el medio rural es imprescindible para la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático, destacando el papel vital de las zonas rurales en la conservación del medio ambiente y la lucha contra incendios. En este contexto, la formación especializada, especialmente en emprendimiento y digitalización, sigue siendo un factor clave para el futuro del mundo rural. El 96% de los encuestados subraya la necesidad de programas educativos enfocados a la reconversión industrial y el emprendimiento rural.
Un Reto Común para el Futuro del Mundo Rural
El V Estudio sobre la Evolución de la Percepción de los Avances en la España Rural muestra tanto los avances como los obstáculos persistentes en la revitalización del mundo rural. A pesar de las políticas públicas en marcha y los esfuerzos para mejorar la infraestructura y los servicios, la despoblación sigue siendo una amenaza latente. La coordinación entre administraciones, el impulso de proyectos innovadores y la creación de políticas más específicas serán fundamentales para garantizar un futuro sostenible para la España rural.