La Semana Santa de Molina de Aragón no solo se vive con procesiones y devoción, también con arte, cultura y música en mayúsculas.
Emoción, historia y música: el Réquiem de Mozart sonará este sábado en San Gil de Molina de Aragón
Molina de Aragón | 9 de abril de 2025
Este sábado 12 de abril, a las 18:00 horas, la emblemática Iglesia de San Gil acogerá uno de los eventos más esperados del calendario cultural: el concierto del Réquiem de Mozart, interpretado por el Coro Ciudad de Molina, reforzado para la ocasión con el prestigioso McCor Barcelona Chamber Choir.
Una experiencia única para los amantes de la música clásica
La interpretación del Réquiem en re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart, promete ser uno de los momentos más memorables de la primavera cultural en Molina. No es solo una obra célebre por su belleza y fuerza emocional, sino también por el halo de misterio y leyenda que la rodea. Se trata de la última composición de Mozart, quien no logró concluirla antes de fallecer en 1791.
El Réquiem es una pieza cargada de dramatismo, espiritualidad y profundidad, con movimientos tan intensos como el Dies Irae o el conmovedor Lacrimosa, que han trascendido su contexto religioso para instalarse en la cultura popular, el cine y la memoria colectiva. Su música aborda sentimientos universales: el temor, el juicio, la redención y la esperanza, haciendo que cada nota conecte con el alma del oyente.
Una producción coral de alto nivel en San Gil
El Coro Ciudad de Molina se ha preparado con esmero para este reto musical, y contará con el apoyo vocal del McCor Barcelona Chamber Choir, una formación coral con amplia trayectoria en repertorios sinfónico-corales. Juntos, bajo las bóvedas góticas de San Gil, darán vida a una obra maestra del clasicismo que no deja indiferente.
Este acto forma parte del programa previo a la Semana Santa molinesa, que ya tuvo un brillante inicio el pasado sábado 5 de abril con el Pregón de Semana Santa, a cargo de la Hermandad del Nazareno y la Banda del Aula de Música. Ahora, el foco vuelve a situarse en el mismo escenario para ofrecer una velada musical de primer nivel, abierta a todos los públicos.
La historia detrás del Réquiem de Mozart
El origen del Réquiem de Mozart está lleno de enigmas. Se dice que un misterioso mensajero, en nombre del Conde Franz von Walsegg, encargó la obra para conmemorar a su esposa fallecida. Mozart, enfermo y agotado, llegó a pensar que escribía esta misa para sí mismo, lo que impregna la partitura de una emoción aún más profunda.
Tras su muerte, fue su esposa Constanze quien tomó las riendas para que la obra se completara y así no perder el pago del encargo. El elegido fue Franz Xaver Süssmayr, discípulo cercano del compositor, quien utilizó bocetos, notas y directrices de Mozart para finalizar movimientos como el Sanctus, el Benedictus y el Agnus Dei. Pese a las críticas, su versión es la más conocida y frecuentemente interpretada en la actualidad.
Un legado eterno
Escuchar el Réquiem de Mozart en directo en Molina de Aragón es sumergirse en una obra que ha inspirado a generaciones de músicos, desde Brahms hasta Fauré y Verdi, quienes también compusieron sus propios réquiems. La obra de Mozart ha sido utilizada en múltiples películas, documentales y ceremonias por su intensidad emocional y su profunda carga simbólica.
Este concierto en San Gil es mucho más que un acto musical: es una oportunidad para conectar con la historia, la espiritualidad y la genialidad de uno de los compositores más influyentes de todos los tiempos.