El Gobierno regional y la Consejería de Sanidad continúan avanzando en su compromiso por mejorar la salud de la población mayor a través de acciones de autocuidado, prevención de enfermedades y abordaje precoz.
Guadalajara, 6 de marzo de 2025
En esta línea, se ha celebrado en el Hospital Universitario de Guadalajara una jornada formativa dirigida a profesionales de Atención Primaria centrada en la prevención del deterioro cognitivo y la depresión en pacientes psicogeriátricos.
El director médico del Área Integrada de Guadalajara, Rodrigo Gutiérrez, destacó la importancia de estas iniciativas para preservar la autonomía y la capacidad funcional de la población mayor, especialmente en una provincia extensa y con una población envejecida y dispersa.
“Con el trabajo basado en la prevención nos adelantamos a la institucionalización y damos a las personas de más edad la mayor autonomía posible para que vivan en su entorno natural el mayor tiempo”, afirmó.
Esta formación, organizada por la compañía Lundbeck con el apoyo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), cuenta con la colaboración de la Dirección General de Atención Primaria y las distintas gerencias provinciales. Está especialmente dirigida a médicos de Atención Primaria, dada su cercanía y conocimiento de los pacientes, lo que les permite desempeñar un papel clave en la prevención del deterioro de la población mayor.
El encuentro contó con la participación de más de una veintena de profesionales y ponentes especializados como José Luis Díaz Maroto, médico del centro de salud de Chiloeches, y los doctores David Barbero Jiménez, Inmaculada Asensio Moreno y Natalia Bassy Iza, expertos en Neurología, Psiquiatría y Geriatría, respectivamente.
Díaz Maroto subrayó la relevancia de abordar la depresión, considerada la principal causa de discapacidad en personas mayores de 60 años a nivel mundial. Además, advirtió que, según estimaciones, para el año 2050 el trastorno depresivo en población mayor de 65 años habrá aumentado en un 117%.
Durante la jornada se abordaron temas como el deterioro cognitivo leve, la detección precoz de síntomas y los signos psicológicos y conductuales asociados. También se trataron los síndromes geriátricos como indicadores de alarma y se expusieron diferentes casos clínicos que facilitaron el intercambio de experiencias entre los asistentes.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su apuesta por la formación continua de los profesionales de Atención Primaria y por la implementación de estrategias preventivas que mejoren la calidad de vida de la población mayor en la región.