Esta estrategia busca impulsar tanto la administración pública como el tejido empresarial a través de soluciones innovadoras y eficaces.
El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza la colaboración público-privada en la transformación digital
Toledo, 6 de marzo de 2025
En el marco del IV Foro Económico Español, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, destacó la firme apuesta del Gobierno regional por la colaboración público-privada como motor de la transformación digital en Castilla-La Mancha.
Ruiz Molina subrayó la importancia de la “transferencia de conocimiento”, especialmente a través del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), que actúa como punto de encuentro entre multinacionales tecnológicas y empresas locales. Este centro se ha consolidado como un referente a nivel nacional, con la participación de 16 multinacionales tecnológicas y la ejecución de más de 15 proyectos que han generado 230 empleos cualificados en la región.
El consejero también se refirió al papel fundamental de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, creada el año pasado para centralizar todas las decisiones tecnológicas de la Junta. Esta entidad optimiza los recursos financieros, potencia las infraestructuras digitales y maximiza el talento digital existente en la Administración, con alrededor de 600 profesionales en el sector tecnológico.
Uno de los ejes de la estrategia digital regional es la ciberseguridad. En este sentido, el Gobierno regional ha obtenido 10 millones de euros del Ministerio de Transformación Digital para la creación de un Centro Regional de Ciberseguridad, dirigido especialmente a pequeños municipios y pymes. Esta iniciativa refuerza la necesidad de desarrollar software propio y aplicar patrones de Inteligencia Artificial para protegerse de posibles ciberataques, además de fomentar la formación continua del personal de la Administración y sensibilizar a la población sobre la seguridad digital.
Durante su intervención, Ruiz Molina hizo hincapié en la necesidad de una “estrategia en ciberseguridad” que permita anticiparse a los riesgos digitales, especialmente en sectores sensibles como la salud. Además, destacó la firma de una Cátedra de Ciberseguridad con la Universidad de Castilla-La Mancha, enfocada en la innovación y la investigación en el ámbito digital.
El consejero también abordó la importancia de la “soberanía de los datos”, insistiendo en la necesidad de que toda la información generada en Europa se utilice de forma positiva dentro de la Unión Europea, evitando el trasvase de datos a países fuera de la región como Estados Unidos o China.
El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue apostando por la transformación digital y la colaboración público-privada como motores clave para el desarrollo económico y social de la región. Este proceso, que incluye la ciberseguridad y la inteligencia artificial, es fundamental para garantizar el crecimiento y la competitividad de las empresas y la administración pública en un mundo cada vez más digitalizado.