Guadalajara, 3 de julio de 2023 – En una reciente declaración, Javier Barberá, presidente del Consejo General de Mediadores de seguros, afirmó que el modelo directo de comercialización de seguros no será prevalente en el futuro. Sus declaraciones han sido respaldadas por diversas razones, tanto desde el sector como desde el Colegio de Mediadores de Seguros de Guadalajara.
Barberá argumentó que los clientes son quienes deciden cuándo y cómo interactuar con su compañía de seguros, ya sea a través de un mediador o de manera directa. Esta afirmación se basa en el hecho de que los clientes tienen diferentes preferencias y necesidades, y es fundamental que las compañías de seguros ofrezcan opciones de interacción que se adapten a estas preferencias.
El presidente del Consejo General de Mediadores también destacó que el sector asegurador no está apostando exclusivamente por el modelo directo en detrimento de las agencias y corredurías. En cambio, lo utiliza como un canal adicional dentro de su estrategia comercial para atender necesidades específicas en momentos determinados, sin excluir otros enfoques. Esto demuestra que el modelo directo no es el único camino que las aseguradoras están siguiendo, sino que forma parte de una estrategia más amplia y diversificada.
En cuanto a la eficiencia de las aseguradoras, Barberá señaló que la comercialización directa de pólizas no garantiza per se una mayor eficiencia. La eficiencia de las compañías no depende únicamente del canal de venta de seguros, sino de factores internos como la satisfacción del cliente, la formación de los empleados y la innovación. Es decir, centrarse únicamente en el modelo directo no garantiza necesariamente una mayor eficiencia en la industria de seguros.
El presidente del Colegio de Mediadores de Guadalajara, Jesús Ángel Santos, también respalda la idea de que el modelo directo no prevalecerá en el futuro. Santos destaca el modelo de “Mediadores de Seguros” como un enfoque que pone a las personas en el centro de los seguros.
Santos afirma que los mediadores de seguros establecen una relación más cercana con los clientes al actuar como representantes exclusivos de las compañías aseguradoras.
Esta relación cercana genera confianza y lealtad hacia la marca, ya que los clientes saben que tienen a alguien en quien confiar y recurrir en caso de necesitar asesoramiento o ayuda.
Además, los mediadores ofrecen un asesoramiento especializado y personalizado, ya que conocen a fondo los productos y servicios de las aseguradoras con las que trabajan exclusivamente. Esto les permite entender las necesidades individuales de cada cliente y ofrecerles las pólizas más adecuadas para cubrir sus riesgos, creando así una experiencia satisfactoria y fortaleciendo la relación con la compañía.
El papel de los mediadores también se destaca en la gestión de reclamaciones, ya que actúan como intermediarios entre los clientes y las compañías de seguros. Gracias a su experiencia y conocimiento, pueden agilizar el proceso de reclamación y garantizar una compensación justa y oportuna para los clientes, lo que mejora la satisfacción del cliente y fortalece la reputación de la compañía.
Tener mediadores de seguros en exclusiva beneficia a las compañías de diversas maneras. En primer lugar, establece una relación más cercana y de confianza con los clientes, lo que genera lealtad hacia la marca. Además, los mediadores brindan un asesoramiento especializado y personalizado, adaptando las pólizas a las necesidades individuales de cada cliente. Esto crea una experiencia satisfactoria y fortalece la relación entre el cliente y la compañía.
Otro beneficio clave es la amplia cartera de clientes que poseen los mediadores. A través de años de trabajo, han construido una red sólida de contactos en su área geográfica y han establecido relaciones duraderas con clientes existentes. Esto les brinda a las compañías aseguradoras la oportunidad de llegar a un público más amplio y diverso, lo que a su vez aumenta su cuota de mercado.
Además, los mediadores actúan como embajadores de la marca, transmitiendo los valores y la reputación de la aseguradora de manera efectiva. Su promoción directa y auténtica ayuda a diferenciar a la compañía de la competencia y aumenta su visibilidad en el mercado.
Por último, los mediadores desempeñan un papel crucial en la gestión de reclamaciones, actuando como intermediarios entre los clientes y las compañías de seguros. Su experiencia y conocimiento agilizan el proceso de reclamación, asegurando que los clientes reciban una compensación justa y oportuna. Esta eficiencia en la gestión de reclamaciones mejora la satisfacción del cliente y refuerza la reputación de la compañía.
Tanto Javier Barberá como Jesús Ángel Santos respaldan la idea de que el modelo directo de comercialización de seguros no será prevalente en el futuro. Destacan la importancia de poner a las personas en el centro de los seguros y resaltan el papel fundamental de los mediadores de seguros. Estos profesionales generan relaciones cercanas con los clientes, brindan asesoramiento especializado y personalizado, amplían la cartera de clientes, promueven la marca de manera efectiva y agilizan la gestión de reclamaciones. Todo esto contribuye al crecimiento sostenible de las compañías aseguradoras y fortalece su posición en el mercado.
COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE GUADALAJARA
CONSEJO GENERAL DE MEDIADORES DE SEGUROS