Este acuerdo busca coordinar esfuerzos entre las comunidades autónomas que albergan los seis hayedos declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO en España.
Castilla-La Mancha refuerza la protección del Hayedo de la Tejera Negra con su adhesión a un protocolo nacional
Madrid | 27 de marzo de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso más en la protección y conservación del Hayedo de la Tejera Negra, uno de los bosques más espectaculares de España, al sumarse al protocolo de actuación impulsado por el Ministerio de Cultura.
La firma del protocolo ha estado a cargo de Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, junto a sus homólogos de Madrid, Navarra y Castilla y León. Durante el acto, Jara ha subrayado la importancia histórica y ambiental del Hayedo de la Tejera Negra, recordando que fue uno de los primeros espacios naturales protegidos de la región, con su declaración como Sitio Natural de Interés Nacional en 1974 y su conversión en Parque Natural en 1978.
Desde 2017, este enclave forma parte de la lista de hayedos centenarios reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Su inclusión se enmarca dentro de la Declaración transnacional “Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa“, que protege bosques de alto valor ecológico en 18 países.
“Este protocolo nos permitirá reforzar la protección de este tesoro natural único, que ha logrado sobrevivir a lo largo de los siglos, siendo uno de los hayedos más meridionales de Europa”, ha destacado Jara.
Además, ha explicado que actualmente se están llevando a cabo tratamientos selvícolas en la repoblación de pino silvestre colindante con el Hayedo de la Tejera Negra. Estos trabajos forestales consisten en el aclarado del pinar, con el objetivo de naturalizar la masa forestal, fomentando la regeneración y expansión de especies autóctonas como hayas, robles, serbales, acebos y abedules, promoviendo un bosque mixto diverso y sostenible.
Guadared te recomienda visitar el Hayedo de la Tejera Negra y conectar con la naturaleza en su máxima expresión.
Con esta iniciativa, Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la biodiversidad y el desarrollo sostenible, colaborando en estrategias interterritoriales para preservar los bosques más emblemáticos de Europa.