La Mancomunidad de Servicios Valle del Alto Henares da un gran paso hacia su creación, uniendo esfuerzos para el futuro de la comarca
Toledo, 12 de febrero de 2025
La pasada semana, los alcaldes de estos municipios, Héctor Gregorio de Jadraque, Eduardo Navarro de Espinosa de Henares, y Agustín Sánchez, presidente de Protección Civil de Cogolludo, se reunieron en Toledo con el viceconsejero de Administraciones Públicas, Eusebio Robles, para dar los primeros pasos hacia la creación oficial de esta mancomunidad. El encuentro, que marcó un momento clave en la cooperación intermunicipal, sirvió para afinar detalles y planificar los pasos futuros.
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo la optimización de recursos municipales, el fortalecimiento de la cooperación local y la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Valle del Alto Henares. Un punto clave en la planificación será la contratación conjunta de un arquitecto para los tres municipios, lo que permitirá una gestión más eficiente y unificada de los proyectos urbanísticos y las necesidades arquitectónicas de la comarca.
Esta iniciativa refleja el compromiso de los municipios con la mejora de la administración pública y la maximización de recursos a través de la colaboración.
Otro de los logros destacados de esta mancomunidad será la creación de la primera agrupación de Protección Civil comunitaria en Castilla-La Mancha. Este modelo innovador contribuirá a fortalecer la seguridad, la emergencia y la asistencia ciudadana en la comarca, garantizando una mejor atención a la población local en situaciones de crisis. Esta iniciativa mejorará la coordinación de los servicios de emergencias, la prevención de riesgos y la protección ciudadana, clave en áreas rurales que necesitan soluciones innovadoras y eficaces ante cualquier contingencia.
El proyecto cuenta con el total respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha, que considera esta mancomunidad como un modelo de colaboración intermunicipal que tendrá un impacto positivo en los municipios de baja densidad de población. La iniciativa es una respuesta eficaz a los retos de la despoblación y el desarrollo rural, promoviendo el acceso a mejores servicios públicos y ofreciendo un ejemplo de gestión eficiente que se alinea con la normativa vigente. Además, el apoyo institucional destaca la relevancia de este modelo en la optimización de recursos y la mejora de la administración pública a nivel local.
Según el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, la unificación de los tres ayuntamientos con cerca de 3.000 habitantes no solo es una respuesta a las necesidades de la comarca, sino que también sienta un precedente en la gestión municipal eficiente y en la creación de soluciones colaborativas para el futuro de las pequeñas localidades. La mancomunidad, que aún está en fase de desarrollo, promete ser un referente en la cooperación intermunicipal, con un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes del Valle del Alto Henares.
Este encuentro y los acuerdos alcanzados durante la reunión marcan la hoja de ruta para la creación de la mancomunidad. A partir de ahora, se trabajará en la implantación de la hoja de acción, el calendario de fases y los próximos pasos que permitirán transformar este proyecto en una realidad tangible. La Mancomunidad de Servicios Valle del Alto Henares es un paso firme hacia un futuro más próspero para los municipios implicados, que se unirán bajo una misma visión de desarrollo sostenible, cooperación y servicios públicos de calidad para sus ciudadanos.