viernes, 11 julio, 2025
  • Bienvenidos a Guadared
  • Contacto
Guadared
  • Noticias
  • -> Eventos
  • Provincia
    • Alovera
    • Cabanillas
    • El Casar
    • Horche
    • Marchamalo
    • Molina de Aragón
    • Sacedón
    • Sigüenza
    • Trillo
    • Villanueva de la Torre
  • Empresa y Negocio
    • Neting
    • Negocios
    • Tecnología
    • Seguros
  • Deportes
  • Cultura
  • Lifestyle
    • Turismo
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Salud
  • Medioambiente
  • Login
No Result
Ver todos los resultados
Guadared
No Result
Ver todos los resultados
Home Opinion España Vacia(da)

Agricultores en la España Vaciada: La Lucha por la Supervivencia Rural

Por Francisco Larrad
3 noviembre, 2023
en España Vacia(da), Opinion, Política, Provincia
A A
Cosecha de cereal en las Salinas de Armallá. - Francisco Larrad.

Cosecha de cereal en las Salinas de Armallá. - Francisco Larrad.

WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En el corazón de España, lejos de las bulliciosas ciudades y las costas soleadas, se encuentra una realidad que a menudo pasa desapercibida; el sector primario. Uno de los sectores más afectados por esta situación es el de los agricultores, quienes se encuentran en una lucha constante por su supervivencia en estas tierras olvidadas.

La despoblación en la España rural no es un fenómeno nuevo, pero sus consecuencias siguen siendo profundas. Los jóvenes abandonan sus pueblos en busca de oportunidades en las ciudades, lo que significa que las generaciones más jóvenes se alejan de las tradiciones agrícolas que han sido parte integral de la cultura española durante siglos. Esto no solo amenaza la continuidad de un modo de vida, sino que también tiene un impacto directo en la producción de alimentos.

Los agricultores en la España vaciada se enfrentan una serie de desafíos significativos. En primer lugar, la falta de mano de obra joven y calificada dificulta la modernización y la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles. La agricultura, que en su mayoría es de carácter familiar, se ve atrapada en un círculo vicioso en el que la falta de inversión en tecnología y la baja productividad impiden el crecimiento. Ya que la convergencia de la agricultura y la tecnología presenta desafíos, pero también oportunidades significativas para los agricultores. La capacidad de adaptarse a estas nuevas tecnologías y superar los obstáculos depende en gran medida de la inversión, la capacitación y el apoyo que se brinde a los agricultores, lo que a su vez tiene un impacto directo en la eficiencia y la sostenibilidad de la agricultura en un mundo en constante cambio.

Francisco Larrad. Cosecha de cereal en las Salinas de Armallá
Francisco Larrad. Cosecha de cereal en las Salinas de Armallá

Además, la infraestructura en estas áreas a menudo es insuficiente. La falta de acceso a carreteras adecuadas y sistemas de transporte eficientes limita la capacidad de los agricultores para llevar sus productos al mercado de manera rentable. Esto hace que la distribución de alimentos sea costosa y, en última instancia, impacta negativamente en los precios y la competitividad de los productos agrícolas de estas regiones.

La despoblación también lleva a un envejecimiento de la población en las zonas rurales, lo que significa que los agricultores mayores, que a menudo han trabajado la tierra durante décadas, tienen que enfrentarse a la realidad de que no hay una generación más joven dispuesta a asumir la responsabilidad. La falta de relevo generacional amenaza la continuidad de las explotaciones agrícolas, y en última instancia, la seguridad alimentaria de la nación.

Para abordar esta problemática, es esencial implementar medidas que revitalicen las áreas rurales. Esto incluye inversiones en infraestructura, acceso a servicios de educación y atención médica, y fomentar la creación de empleos en sectores relacionados con la agricultura. Además, se deben promover políticas que apoyen a los agricultores, como subvenciones para la modernización de sus operaciones y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

La España vaciada no es un problema que se pueda resolver de la noche a la mañana, pero es crucial que se le preste atención.

No puedo dejar pasar la oportunidad, sin hablar de la Política Agrícola Común (PAC) y el Ministerio de Agricultura de España, que han sido elogiados durante mucho tiempo como guardianes de la prosperidad agrícola en nuestro país. Sin embargo, cuando observamos más de cerca, surgen preguntas inquietantes sobre su eficacia y su compromiso con el bienestar de los agricultores y la sostenibilidad ambiental. Es más, ayer jueves, en Molina de Aragón se celebraba una conferencia para explicar la PAC, impartida por APAG, donde su presidente, Juan José Laso dijo: “es complicada de hacer, cara y tremendamente perjudicial para los agricultores y ganaderos”. En definitiva, la PAC y el Ministerio de Agricultura: ¿Realmente cumplen sus promesas?

La España vaciada no es un problema que se pueda resolver de la noche a la mañana, pero es crucial que se le preste atención. La agricultura es una parte fundamental de la identidad española y una fuente esencial de alimentos y empleo. No podemos permitir que estas regiones rurales continúen vaciándose sin más. La supervivencia de los agricultores en la España vaciada depende de nuestra voluntad de abordar este problema y de tomar medidas concretas para apoyar a estas comunidades.

Es hora de cuestionar la efectividad y la integridad de la PAC y el Ministerio de Agricultura en España.

Si realmente deseamos un sector agrícola próspero y sostenible, debemos presionar para una reforma que garantice una distribución más equitativa de los fondos, promueva prácticas agrícolas sostenibles y priorice el bienestar de los agricultores y el medio ambiente por encima de los intereses comerciales a corto plazo. La agricultura es una parte fundamental de nuestra sociedad y cultura, y debemos asegurarnos de que las políticas que la rigen estén a la altura de nuestras expectativas y necesidades.

La supervivencia de los agricultores en la España vaciada es un recordatorio de la necesidad de preservar la diversidad y la riqueza de nuestro país en todos sus aspectos.

 

Hoy informamos, mañana transformamos: ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Tags: españa vaciadaFrancisco Larradmolina de aragónPAG
EnviarCompartir22Tweet14
Noticia Anterior

Encuentro Deportivo en Villanueva de la Torre: Campeonato Autonómico de Bádminton Incluye Categorías Sub 11, Sub 15 y Absoluto

Siguiente Noticia

I Jornada de Humanización de la GAI de Guadalajara 2023: Enfoque en la Calidad Asistencial

RelacionadoNoticias

Leo Harlem recibirá ‘Su Peso en Miel de la Alcarria’ en Peñalver el 20 de septiembre, Fiesta de Interés Turístico Provincial
Apicultura

Leo Harlem recibirá ‘Su Peso en Miel de la Alcarria’ en Peñalver el 20 de septiembre, Fiesta de Interés Turístico Provincial

11 julio, 2025
4.6k
XXXVI Interpueblos de Natación: Chiloeches da el pistoletazo de salida el 15 de julio y la final será en Horche el 24 de agosto
Natación

XXXVI Interpueblos de Natación: Chiloeches da el pistoletazo de salida el 15 de julio y la final será en Horche el 24 de agosto

11 julio, 2025
4.4k
Ayudas para autónomos en pueblos de menos de 500 habitantes de Guadalajara: 250.000 euros para consolidar negocios rurales en 2025
Empresa y Negocio

Ayudas para autónomos en pueblos de menos de 500 habitantes de Guadalajara: 250.000 euros para consolidar negocios rurales en 2025

10 julio, 2025
5.5k
Siguiente Noticia
I Jornada de Humanización de la GAI de Guadalajara 2023: Enfoque en la Calidad Asistencial

I Jornada de Humanización de la GAI de Guadalajara 2023: Enfoque en la Calidad Asistencial

ELIGE POR CATEGORíAS

DECORA CON MADERA DECORA CON MADERA DECORA CON MADERA

LO MÁS VISTO

  • Calendario taurino Guadalajara julio 2025: fechas, horarios y encierros confirmados

    Calendario taurino Guadalajara julio 2025: fechas, horarios y encierros confirmados

    283 Compartido
    Compartir 113 Tweet 71
  • Fiestas de julio en Cabanillas del Campo 2025: Efecto Pasillo y Porretas serán los platos fuertes musicales

    277 Compartido
    Compartir 111 Tweet 69
  • Incendio en nave de reciclaje de baterías de litio en Azuqueca de Henares: daños, bombero herido y medidas de emergencia

    229 Compartido
    Compartir 92 Tweet 57
  • Veranos Culturales Guadalajara 2025: más de 50 actividades gratuitas en barrios y espacios al aire libre

    228 Compartido
    Compartir 91 Tweet 57
  • Adrián Henche viajará a Perú para seguir sumando festejos y cumplir el sueño de tomar la alternativa

    284 Compartido
    Compartir 114 Tweet 71

HOLA

Guadared

¡Únete a nosotros en este nuevo camino hacia la difusión de la información y la visibilidad empresarial!
Guadared el nuevo concepto de la comunicación.
redaccion@guadared.com

Noticias Recientes

  • Leo Harlem recibirá ‘Su Peso en Miel de la Alcarria’ en Peñalver el 20 de septiembre, Fiesta de Interés Turístico Provincial
  • ¿Cómo evitar que tu mascota se maree en el coche? Consejos para viajar con perros y gatos sin estrés
  • XXXVI Interpueblos de Natación: Chiloeches da el pistoletazo de salida el 15 de julio y la final será en Horche el 24 de agosto

Categorias

Noticias Recientes

Leo Harlem recibirá ‘Su Peso en Miel de la Alcarria’ en Peñalver el 20 de septiembre, Fiesta de Interés Turístico Provincial

Leo Harlem recibirá ‘Su Peso en Miel de la Alcarria’ en Peñalver el 20 de septiembre, Fiesta de Interés Turístico Provincial

11 julio, 2025
¿Tu mascota se marea en el coche? Así puedes ayudarla a disfrutar de los viajes este verano

¿Cómo evitar que tu mascota se maree en el coche? Consejos para viajar con perros y gatos sin estrés

11 julio, 2025
  • Bienvenidos a Guadared
  • Contacto

© 2023 GUADARED®

Bienvenid@ Amig@!!!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
No Result
Ver todos los resultados
  • Home
  • NOTICIAS
  • Empresa y Negocio
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Opinion

© 2023 GUADARED®