Las Vaquillas de Membrillera: Una Tradición Inolvidable en Guadalajara
Membrillera, un encantador pueblo de tradiciones en la provincia de Guadalajara, celebra una de las festividades más pintorescas y originales: las Vaquillas de Carnaval. Este evento, lleno de historia, emoción y color, atrae a visitantes y vecinos por igual, convirtiéndose en una cita imprescindible para los amantes de las costumbres populares.
El Desfile de la Vaquilla
El sábado de Carnaval, a partir de las 17:30 h, las calles de Membrillera se llenan de vida con la aparición de la Vaquilla, una figura emblemática que deslumbra con su atuendo único y llena de emoción cada rincón del pueblo. Su indumentaria incluye:
- Sayas de distinto color para cubrir el cuerpo (una en la cintura y otra por los hombros).
- Máscara artesanal hecha de piel o tela para ocultar el rostro.
- Collar de campanillas al cuello, cuyo sonido anuncia su presencia.
- Grandes cuernos sujetos a la cintura, símbolo distintivo de esta tradición.
Este personaje recorre el pueblo persiguiendo a mozas y chiquillos, creando una atmósfera de mezcla entre miedo, risas y emoción. Antiguamente, la Vaquilla salía el martes de Carnaval por la tarde y entraba en las casas, donde las familias esperaban entre expectación y alegría. El día culminaba con un gran baile popular, el broche perfecto para esta jornada festiva.
El Baile de las Botargas
Otra tradición destacada en Membrillera es el Baile de las Botargas, que se celebra la tarde del 7 de enero, último día de la fiesta de mozos. Las Botargas lucen atuendos únicos y peculiares:
- Ropas viejas y mantas.
- Pieles de animales como parte de su disfraz.
- Cencerros en bandolera que resuenan por las calles.
- Caras tiznadas de hollín para mantener el anonimato.
- Algunos trajes confeccionados enteramente con enea, incluidas las albarcas.
Durante el recorrido, las Botargas piden aguinaldos por las casas y, si no reciben comida o propina, manchan con ceniza o lanzan paja. Por la noche, lo recaudado se destina a una cena de hermandad, donde toda la juventud del pueblo comparte una velada inolvidable.
Membrillera: Historia y Encanto
El origen de Membrillera se remonta al siglo XII, cuando dos pequeños enclaves, San Pedro de Castillo y Condemios de Bornova, se unieron en el siglo XIII para formar este pintoresco pueblo. Situado en una suave pendiente que vierte sus aguas al río Bornova, Membrillera ofrece una mezcla única de paisajes entre La Campiña y La Alcarria.
A pesar de la modernización, una casa tradicional convertida en museo mantiene viva la arquitectura autóctona, gracias a la iniciativa popular.
Patrimonio y Fiestas
Entre los monumentos históricos de Membrillera destacan:
- Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Blanca: Construida entre los siglos XVIII y XIX, después de que la antigua iglesia colapsara el 25 de diciembre de 1787.
- Ermita de la Soledad: Data del año 1571.
Las fiestas populares de Membrillera son otro atractivo:
- Santa Águeda (5 de febrero)
- Carnavales, con la emblemática Vaquilla
- Nuestra Señora de la Blanca (5 de agosto)
- San Agustín (28 de agosto)
- La Carrera del Cabro (último domingo de octubre, recuperada en 1998)
Membrillera se presenta como un destino ideal para quienes buscan vivir las tradiciones más auténticas de Guadalajara, disfrutando de sus festividades, patrimonio y hospitalidad.