Se mantiene el límite de 250.000 euros en el régimen de módulos agrarios, pero UPA exige una solución definitiva
El sector agrario ha recibido un respiro con la reciente aclaración de la Dirección General de Tributos de la Agencia Tributaria, que confirma que el límite de 250.000 euros para la aplicación del régimen simplificado y del Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca (REAGP) del IVA se mantendrá durante el ejercicio 2025. No obstante, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) advierte que esta medida es solo temporal y exige una solución estable que garantice la continuidad del sector.
Un alivio momentáneo para los agricultores
Desde UPA han valorado positivamente esta prórroga, calificándola de “balón de oxígeno” para los agricultores y ganaderos. Sin embargo, han recordado que si no se establece una regulación definitiva, a partir de 2026 se volvería al límite de 150.000 euros vigente antes de 2016, lo que afectaría gravemente a los profesionales del sector.
“Se ha conseguido parar el reloj, pero necesitamos una solución que sea definitiva”, han manifestado desde la organización agraria, mostrando su preocupación por la incertidumbre que genera la falta de un marco normativo estable.
Rechazo en el Congreso y petición de consenso
UPA ha criticado la decisión del Congreso de los Diputados de no convalidar el Real Decreto-ley 9/2024, que incluía la prórroga del régimen.
“Es incomprensible que se haya rechazado esta medida que beneficia a miles de agricultores y ganaderos”, han afirmado.
Por ello, la organización exige al Gobierno y al resto de partidos políticos que alcancen un acuerdo para consolidar el límite de 250.000 euros de forma permanente, evitando así la incertidumbre anual que afronta el sector.
La importancia del régimen especial
El mantenimiento de este umbral es fundamental, ya que el régimen de módulos del IRPF y el REAGP del IVA están estrechamente vinculados.
“Los agricultores tienen que estar en los dos sistemas, no se puede estar en uno sí y en otro no”, explican desde UPA.
Si el límite del REAGP no se mantiene en 250.000 euros, los profesionales que superen los 150.000 euros de ingresos podrían verse excluidos del sistema, lo que supondría un grave perjuicio económico para el sector.
Un compromiso pendiente de apoyo político
La prórroga de los límites forma parte del Acuerdo de apoyo al campo firmado en abril de 2024 entre UPA y el Ministerio de Agricultura, que contempla 43 medidas para fortalecer el sector agrario. Sin embargo, su aplicación requiere el respaldo parlamentario necesario para evitar que los agricultores y ganaderos se enfrenten a un retroceso en sus condiciones fiscales.