El grupo municipalista plantea una revisión de la ordenanza actual para diferenciar entre intervenciones urgentes y no urgentes, y propone incluir exenciones y bonificaciones en casos de emergencia.
AIKE propone revisar las tasas del servicio de bomberos en Guadalajara para mejorar su gestión y transparencia
Guadalajara, 14 de abril de 2024
El grupo municipal AIKE llevará al próximo Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara una moción para revisar y actualizar la ordenanza que regula los servicios del Parque de Bomberos Municipal.
Según han explicado Susana Martínez, concejala, y Jorge Riendas, portavoz del grupo, el objetivo es adaptar unas tasas de bomberos que consideran “desactualizadas, poco claras y ajenas a la realidad actual del servicio”.
Actualmente, la normativa vigente contempla el cobro por todas las intervenciones del cuerpo de bomberos, sin distinguir si se trata de situaciones urgentes, de auxilio o relacionadas con la seguridad pública. Esta fórmula, denuncian desde AIKE, contrasta con lo establecido en otras ordenanzas municipales, como la de la Policía Local, así como con la normativa de numerosos ayuntamientos que ya aplican criterios diferenciados.
“No es lo mismo una apertura de puerta que un incendio, un rescate de personas o un derribo”, ha subrayado Riendas, quien ha insistido en la necesidad de categorizar correctamente cada tipo de actuación.
Tras revisar los datos de impagos, reclamaciones y recaudación anual por este concepto, AIKE concluye que la actual regulación no solo genera confusión entre la ciudadanía, sino que también dificulta una gestión tributaria eficaz.
“Queremos que los vecinos y vecinas de Guadalajara sepan qué servicios se cobran, por qué motivo y cuánto pueden llegar a pagar. La transparencia debe ser la base de cualquier sistema fiscal”, ha añadido el portavoz.
La moción registrada por el grupo propone una revisión integral de la ordenanza, que incluya una clasificación clara de las intervenciones, una actualización de precios y la incorporación de exenciones para aquellos casos en los que exista riesgo para las personas, bienes u orden público. También se contempla la posibilidad de aplicar bonificaciones y tarifas específicas en función del tipo de intervención.
Por su parte, Susana Martínez ha destacado la importancia de ampliar el alcance del servicio con actuaciones preventivas, formación y asesoramiento técnico a la ciudadanía y a las empresas.
“No podemos hablar de extinción de incendios sin hablar también de prevención. El Parque de Bomberos Municipal tiene mucho que aportar en ese sentido, y debemos reconocer ese trabajo desde la propia ordenanza”, ha concluido.
Con esta propuesta, AIKE aspira a adaptar el servicio de bomberos a las necesidades reales de la ciudad, garantizando un uso más justo y eficiente de los recursos públicos, al tiempo que se refuerza la seguridad y la información a la ciudadanía.
Para más detalles sobre #GuadaRedPolítica, visita nuestra página web en guadared.com o síguenos en nuestras #RRSS: Linkedin, Facebook, X, Whatsapp e Instagram. ¡Tu fuente de información! #GuadaRedSomosTodos