La bendición de la imagen principal se celebrará este sábado en la majestuosa Catedral de la Ciudad del Doncel
Sigüenza estrenará un nuevo paso del ‘Ecce Homo’ en su Semana Santa 2025
Sigüenza, jueves, 27 de marzo de 2025
La Semana Santa de Sigüenza 2025 se prepara para vivir un acontecimiento histórico con la solemne bendición del nuevo paso del ‘Ecce Homo’. Este emotivo evento tendrá lugar el sábado 29 de marzo a las 20:00 horas en la Catedral de Sigüenza, un escenario imponente que acogerá a fieles y visitantes en una ceremonia de gran simbolismo.
El acto estará presidido por el deán de la Catedral, Jesús de las Heras, y contará con la presencia de las autoridades civiles, encabezadas por la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino. También intervendrán el presidente de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y del Santo Sepulcro, Felipe Carrasco, y el abad de la Cofradía, Julián García Sánchez, quien oficiará la solemne bendición.
Un paso renovado para una tradición centenaria
La Cofradía de la Santa Vera Cruz y del Santo Sepulcro de Sigüenza, comprometida con la conservación del patrimonio histórico-religioso, ha impulsado la creación de este nuevo paso en homenaje a la imagen del ‘Ecce Homo’ que desapareció durante la Guerra Civil. La nueva talla, elaborada por el renombrado escultor Jorge Fernández de Arteaznarez, se distingue por ser una obra de cuerpo completo, a diferencia de la imagen de vestir original.
El paso estará formado por tres figuras, representando la icónica escena evangélica: Jesús sentado durante su Pasón, presentado por Pilatos y custodiado por un soldado romano. Este sábado se bendecirá la imagen principal del ‘Ecce Homo’, con la previsión de completar el conjunto en los próximos dos años.
Una Semana Santa de Interés Turístico Regional
Este gran evento marcará la primera Semana Santa de Sigüenza que se celebra bajo la reciente declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, un importante reconocimiento concedido en mayo de 2024 por la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía de Castilla-La Mancha. La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, ha felicitado a la Cofradía por su incansable labor en la recuperación del patrimonio material e inmaterial, contribuyendo de manera significativa al sueño de conseguir la declaración de Patrimonio Mundial para la ciudad.
Merino también ha subrayado la evolución de la Cofradía, destacando su carácter abierto e inclusivo, al permitir que las mujeres puedan participar como hermanas de carga, un cambio histórico que refuerza la importancia de la Semana Santa seguntina en la sociedad actual. En la actualidad, la Cofradía cuenta con aproximadamente 130 hermanos y hermanas de carga, lo que ha impulsado la necesidad de crear nuevos pasos procesionales.
Sigüenza, centro de la tradición y el turismo religioso
Con la llegada de este renovado ‘Ecce Homo’, la Semana Santa de Sigüenza se afianza como un referente dentro de las celebraciones religiosas y culturales de Castilla-La Mancha. La ciudad se prepara para recibir a cientos de visitantes y devotos que, atraídos por la belleza de su patrimonio, su espiritualidad y la solemnidad de sus procesiones, convertirán a Sigüenza en un destino turístico clave en la Semana Santa 2025.