Del 21 al 23 de abril, la sede de la RAE en Madrid se convertirá en el centro de la reflexión cervantina, reuniendo a destacados académicos y expertos en la figura de Cervantes, quienes compartirán sus conocimientos sobre los aspectos mágicos y misteriosos que aparecen en sus escritos. Además, habrá actividades para todos los públicos, incluyendo una experiencia de realidad virtual que sumergirá a los asistentes en el ambiente del Siglo de Oro.
La Real Academia Española Celebra su Semana Cervantina con Conferencias y Actividades Inmersivas para Todos los Públicos
La Real Academia Española (RAE) se prepara para una nueva edición de su tan esperada Semana Cervantina, un evento anual que honra al gran escritor Miguel de Cervantes y su legado literario. Este año, bajo el título «Magia, hechicería y encantamientos en la obra de Cervantes», la RAE ofrecerá una serie de conferencias, actividades culturales y experiencias únicas, con una temática fascinante que explorará los elementos místicos y sobrenaturales presentes en las obras del autor de Don Quijote de la Mancha.
Cervantes, Encantado: Una Experiencia Inmersiva
Uno de los eventos más esperados de esta Semana Cervantina será la actividad Cervantes, encantado, una producción innovadora que combina la presencia física de un actor con la realidad virtual sobre el escenario. Esta experiencia, dirigida especialmente a estudiantes, permitirá adentrarse en el mágico universo de Cervantes y explorar sus mundos literarios de una manera única.
La actividad, que tendrá lugar el lunes 21 de abril, ofrecerá tres pases en horario de tarde: a las 17:00 h, 18:15 h y 19:30 h. En ella, los participantes podrán conocer de cerca la obra de Cervantes en un formato interactivo que permite vivir la magia y los encantamientos del autor del Quijote. Importante.
El aforo para esta actividad ya está completo, ¡pero no te pierdas las demás propuestas de la semana!
Primera Jornada de Conferencias: 22 de abril
La Semana Cervantina dará inicio oficialmente el martes 22 de abril a las 19:00 h con la apertura de las jornadas, a cargo de Santiago Muñoz Machado, director de la RAE. Esta jornada contará con una serie de conferencias que profundizarán en los aspectos mágicos y misteriosos presentes en las obras de Cervantes. A las 19:10 h, Augustin Redondo, académico correspondiente de la RAE y profesor de la Universidad de la Sorbona, nos hablará sobre «Don Quijote frente al encanto femenil», un análisis fascinante sobre los encantamientos femeninos en el célebre personaje del caballero andante.
A las 19:40 h, será el turno de Pierre Darnis, de la Université Bordeaux Montaigne, quien presentará su charla titulada «La bruja y la bestia – El coloquio de los perros y el clasicismo de Cervantes», profundizando en los elementos mágicos de esta obra. La jornada finalizará a las 20:10 h con la intervención de Alberto Montaner, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza, quien ofrecerá su conferencia sobre «Mantos frente a nubes: La magia racionalista del Persiles».
Inscripción: Si deseas asistir de manera presencial a esta jornada, no olvides inscribirte previamente a través del enlace de inscripción. Además, si no puedes asistir, las conferencias serán transmitidas en directo a través del canal de YouTube de la RAE.
Segunda Jornada de Conferencias: 23 de abril
El miércoles 23 de abril, la Semana Cervantina continuará con una nueva jornada de conferencias, a partir de las 19:00 h. Esta vez, la atención se centrará en otros aspectos de la magia y los conjuros en la obra cervantina. Soledad Puértolas, académica de la RAE, abrirá la jornada con la conferencia «El barco encantado». A continuación, Paloma Díaz-Mas, también académica de la RAE, explorará los «Elementos mágicos en el cuento de la pastora Torralba» en el Quijote. El académico Juan Gil cerrará las intervenciones con su conferencia sobre los «Conjuros en Cervantes».
La jornada se completará con una lectura especial de «Don Quijote» a cargo de José María Merino, otro de los académicos de la RAE. Al igual que en la jornada anterior, será necesario inscribirse previamente para poder asistir de manera presencial. También se podrá seguir en directo a través del canal oficial de YouTube de la RAE.
Actividades para Niños: Descubriendo la Magia de Cervantes
Por tercer año consecutivo, la Semana Cervantina incluye actividades especialmente pensadas para los más pequeños. Durante estos días, se ofrecerán visitas guiadas para escolares de primaria, en las que los niños conocerán la sede de la RAE y aprenderán sobre la importancia de nuestra lengua y sobre el legado de Miguel de Cervantes. Las visitas estarán adaptadas a su edad y terminarán con una actividad en el jardín de la RAE, donde los niños podrán dejar volar su creatividad, inspirados por los personajes más célebres de Cervantes: Don Quijote y Sancho Panza.
Es importante señalar que el aforo para estas actividades ya está completo, pero el interés sigue siendo muy alto.
Cómo Participar en la Semana Cervantina
Todas las actividades de la Semana Cervantina son gratuitas, pero es necesario realizar una inscripción previa para asistir a las conferencias y actividades presenciales. Las jornadas se celebrarán en la sede de la RAE (Calle Ruiz de Alarcón, 17, Madrid). Puedes seguir las conferencias en directo a través del canal oficial de YouTube de la RAE.
La Semana Cervantina es una oportunidad única para sumergirse en el mágico universo de Cervantes y disfrutar de un evento que celebra la lengua española, la literatura y el legado de uno de los autores más influyentes de la historia. Si eres un amante de la literatura, un estudiante o simplemente quieres aprender más sobre el Siglo de Oro y su magia, ¡no te puedes perder esta cita cultural!
#SemanaCervantina #RAE #Cervantes #DonQuijote #MagiaEnCervantes #RealAcademiaEspañola #ConferenciasCervantinas #SigloDeOro
Para más noticias sobre GuadaRed | Cultura, visita nuestra página web en guadared.com o síguenos en nuestras RRSS: Linkedin, Facebook, X e Instagram. ¡Tu fuente de información! #GuadaRedSomosTodos