Enclavados en el corazón de la Sierra Norte de Guadalajara, estos pequeños pueblos destacan por sus casas de pizarra negra, un símbolo de su particular arquitectura que se integra perfectamente con el paisaje montañoso.
Descubre el turismo rural en la Ruta de la Arquitectura Negra de Guadalajara: Un viaje para desconectar de todo
Si alguna vez has soñado con escapar de la rutina y perderte en paisajes tranquilos, rodeados de naturaleza y belleza pura, la Ruta de la Arquitectura Negra de Guadalajara es todo lo que necesitas. Este lugar, lleno de magia, te invita a viajar atrás en el tiempo, a disfrutar de unos pueblos encantadores que parecen sacados de un cuento.
Pueblos de la Ruta de los Pueblos de la Arquitectura Negra: Almiruete, Bocígano, Campillejo, Cabida, Campillo de Ranas, Colmenar de la Sierra, Corralejo, El Cardoso de la Sierra, El Espinar, El Vado, La Vereda, La Vihuela, Matallana, Majaelrayo, Muriel, Palancares, Peñalba de la Sierra, Roblelacasa, Robleluengo, Sacedoncillo, Tamajón, Valverde de los Arroyos y Zarzuela de Galve.
Un paisaje que corta la respiración
Imagina caminar por un sendero rodeado de montañas, cubierto de pinos y sabinas, donde el aire fresco te llena los pulmones y te hace sentir más conectado con la tierra. Este es el tipo de experiencia que te espera en la Ruta de la Arquitectura Negra. A lo largo de la Sierra Norte y el Parque Natural del Alto Tajo, serás testigo de una naturaleza tan salvaje como serena. Aquí, el paisaje cambia a cada paso: desde los vales verdes hasta los ríos cristalinos que susurran tranquilidad, y las cascadas que parecen sacadas de un paraíso oculto.
Ver esta publicación en Instagram
Si eres amante de la naturaleza, la ruta te ofrece un sinfín de vistas espectaculares, como las Chorreras de Despeñalagua en Valverde de los Arroyos, que son un espectáculo visual con sus aguas cayendo desde más de 80 metros de altura. Y si te gustan los retos, el Pico Ocejón (a más de 2.000 metros de altitud) es el lugar ideal para disfrutar de unas vistas panorámicas que parecen no tener fin. Ya sea que decidas recorrer los campos que bordean los ríos o adentrarte en los frondosos bosques de roble, cada paso es una invitación a la aventura.

Fauna y flora que te sorprenderán
Más allá de los paisajes, este rincón de Guadalajara es un refugio para una gran biodiversidad. El territorio está lleno de vida: ciervos, jabalíes, gatos monteses y una variedad de aves que habitan los rincones más inesperados. Si te apasiona la fauna, es probable que te cruces con algunas de estas especies, especialmente si decides adentrarte en los senderos menos transitados. Y, por supuesto, no podemos olvidar las especies vegetales que pintan el paisaje: desde los pinares hasta los enebros, pasando por los robles que te harán sentir en medio de un bosque encantado.
Y si eres un apasionado de la naturaleza, la ruta te ofrece una amplia gama de opciones para explorarla: desde las rutas de senderismo más tranquilas hasta las más desafiantes para los más aventureros. Cada paso en estos campos verdes será un momento de conexión con lo más profundo de la naturaleza.
Un paseo por la historia: Monumentos que hablan del pasado
Además de la belleza natural, los pueblos de la Ruta de la Arquitectura Negra están llenos de historia. Cada piedra, cada callejón parece contarte algo del pasado. Cogolludo, uno de los puntos de partida de la ruta, alberga la impresionante Iglesia de Santa María, una joya arquitectónica que te dejará sin palabras. Y si sigues el camino, llegarás a Retiendas, donde las ruinas de un antiguo monasterio cisterciense te harán imaginar cómo era la vida siglos atrás.
Pero no solo los edificios te transportan al pasado. Las fiestas tradicionales que se celebran en estos pueblos son una muestra viviente de las costumbres locales. En Majaelrayo, la Fiesta del Santo Niño se celebra cada año con un sinfín de danzas y rituales que se remontan a tiempos inmemoriales. Valverde de los Arroyos, con su romería a la Virgen Serrana, mantiene viva una tradición que se celebra desde hace siglos, mientras que en Tamajón se realizan espectáculos tradicionales llenos de música y baile que reflejan el carácter auténtico de estos pueblos.
Fiestas que te conectan con la cultura local
Si hay algo que no te puedes perder durante tu visita son las fiestas populares. Son momentos perfectos para conocer de cerca las tradiciones más arraigadas. En Retiendas, la Fiesta de la Candelaria te sorprenderá con sus tradicionales botargas, figuras carnavalescas que recorren las calles dando colorido y vida a la fiesta. Pero no es la única: en Campillo de Ranas y Valverde de los Arroyos también se celebran eventos que unen a la gente del lugar y a los visitantes, creando un ambiente acogedor y lleno de alegría.
Estas celebraciones son una excelente oportunidad para degustar la gastronomía local. El cordero asado, las migas y los guisos tradicionales son solo algunos de los manjares que puedes disfrutar en las tabernas y restaurantes del lugar.
¿Cómo llegar a la Ruta de la Arquitectura Negra?
Llegar a estos hermosos pueblos es fácil y, una vez allí, el tiempo parece detenerse. La mejor forma de acceder a la ruta es comenzando en Cogolludo, que está bien conectada por carretera desde Madrid o Guadalajara. Desde allí, podrás seguir la CM-1003, un camino que te llevará directamente a los pueblos que componen la ruta. Durante tu viaje, disfrutarás de la tranquilidad de las carreteras rurales y de un paisaje que cambia a medida que te acercas a cada pueblo.
Descubre dónde alojarte y comer para hacer de tu visita una experiencia aún más completa
Dónde Alojarse
Si vas en grupo
- 10-13 personas: Casa rural El Abejaruco (Campillo de Ranas) | 686 662 477
- 12-15 personas: Casa rural La Pizarra Negra (Campillejo) | 618 290 656
- 16-21 personas: Casa rural El Roble Hueco (Campillejo) | 686 662 477
Si vas en familia
- Apartamentos rurales El Acebo (Campillo de Ranas) | 629 745 418
- Apartamentos Refugio del Valle Negro (Campillo de Ranas) | 600 626 231
- Apartamentos rurales Las Cabezadas (Majaelrayo) | 667 945 034
Si vas en pareja
- El Huerto del Abuelo (Almiruete en Tamajón) | 657 082 150
- La Era de la Tía Donata (Campillo de Ranas) | 637 747 809
- Al Viento del Ocejón (El Espinar) | 620 236 825
Dónde Comer
Grupos muy grandes
- El Portón de Sonsaz (Tamajón). 642 08 79 32
- Bar/Restaurante “POSADA DEL OCEJÓN” (Campillo de Ranas) 642 03 97 28
Grupos grandes y medianos
- Área de Tamajón (Tamajón) 949 85 90 22
- Bar/Restaurante “LOS MANZANOS” (Campillejo) 648 00 35 91
- Bar/Restaurante “EL ROBLE” (Campillo de Ranas) 695 96 96 18
Grupos pequeños
- Bar/Restaurante “LA FRAGUA” (Campillo de Ranas) 699 52 99 74
- Restaurante “EL HUERTO DEL ABUELO” (Almiruete-Tamajón) 657 08 21 50
Raciones y bocatas
- Bar “PUB CONTRABAJO” (Majaelrayo) 628 55 57 12

Actividades al aire libre
La Ruta de la Arquitectura Negra en la Sierra Norte de Guadalajara ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre que te permitirán disfrutar de la naturaleza y del entorno rural. Aquí tienes algunas opciones:
Observación de Aves
La Sierra Norte es un excelente lugar para la observación de aves, especialmente en los parques naturales y zonas protegidas como el Hayedo de Tejera Negra y el Parque Natural del Barranco del Río Dulce.
Rutas de cicloturismo en los Pueblos de la Arquitectura negra de Guadalajara
A continuación, presentamos las distintas rutas, por nivel de dificultad una serie de rutas de cicloturismo en los Pueblos de la Arquitectura negra de Guadalajara.
Cada una es un archivo GPX, que te permitirá obtener un archivo GPS del recorrido.
- BTT 1 El Sabinar ( muy fácil)
- BTT 2 El pueblo Fantasma (fácil)
- BTT 3 Ciudad Encantada ( fácil)
- BTT 4 Vuelta al Cerrón ( difícil)
- BTT 5 Circular Pueblos AN (muy difícil)
- BTT 6 Valverde de los Arroyos (difícil)
- BTT 7 Majaelrayo (difícil)
Equitación
Algunas empresas locales ofrecen paseos a caballo por los senderos y caminos rurales, lo que te permitirá disfrutar del paisaje de una manera diferente y relajante.
Escalada y Rappel
Para los más aventureros, las zonas montañosas ofrecen oportunidades para la escalada y el rappel. Hay varios lugares con vías equipadas y guías locales que pueden ayudarte a descubrir los mejores lugares.
Fotografía
La arquitectura única de los pueblos negros y los impresionantes paisajes naturales son un sueño para los fotógrafos. Puedes capturar la belleza de las casas de pizarra, los paisajes de montaña y las cascadas.
Setas y Recolección de Plantas Silvestres
Durante la temporada de otoño, la recolección de setas es una actividad muy popular. También puedes aprender sobre plantas silvestres comestibles y medicinales con guías locales.
Astronomía
Gracias a la baja contaminación lumínica de la zona, la observación de estrellas es una actividad fascinante. Algunas empresas ofrecen sesiones de observación guiada con telescopios.
Pesca
Los ríos y embalses de la región, como el Pantano de El Vado, son ideales para la pesca deportiva.
Picnics y Áreas Recreativas
Hay varias áreas recreativas y merenderos donde puedes disfrutar de un picnic en un entorno natural tranquilo.
Estas actividades al aire libre te permitirán conectar con la naturaleza y disfrutar de todo lo que la Ruta de la Arquitectura Negra tiene para ofrecer.
GuadaRed, el periódico digital de la provincia de Guadalajara, te recomienda la Ruta de la Arquitectura Negra como la escapatoria perfecta si buscas desconectar del estrés y la agitación diaria. Este destino, lleno de historia, tradición y naturaleza, te invita a reconectar con el entorno en un ambiente único. Explora sus montañas, senderos, arquitectura de pizarra negra y disfruta de las fiestas populares que lo hacen aún más especial.
La Ruta de la Arquitectura Negra de Guadalajara es un destino inigualable en la Sierra Norte. Con su impresionante entorno natural, arquitectura tradicional y ambiente único, se convierte en una de las experiencias más auténticas que puedes vivir.