La icónica Plaza de Cervantes se prepara para una transformación sin precedentes. Esta semana comienzan las obras de rehabilitación, mejora y mantenimiento, un proyecto que busca devolverle su esencia histórica y convertirla en un espacio más moderno, accesible y sostenible
Alcalá de Henares renueva su corazón: arrancan las obras en la Plaza de Cervantes
Alcalá de Henares, 1 de abril de 2025
Con una inversión de más de 2 millones de euros, los trabajos se desarrollarán a lo largo de un año, avanzando de sur a norte desde la Capilla del Oidor.
“Se trata de una renovación integral que incluirá mejoras en infraestructuras, accesibilidad, zonas verdes y mobiliario urbano, además de la puesta en valor del refugio antiaéreo de la Guerra Civil”, ha explicado el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez.
PATRIMONIO HISTÓRICO |
Comienzan las obras de mejora, mantenimiento y rehabilitación de la ‘Plaza de Cervantes’.
El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, da cuenta de un proyecto en el que se invertirán más de 2 millones de euros, y supondrá una renovación… pic.twitter.com/TkEoveSY1h
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) April 1, 2025
Un lavado de cara para la joya de Alcalá
Las obras traerán importantes mejoras:
Modernización de la red eléctrica y saneamiento con nuevas canalizaciones que harán el servicio más eficiente y sostenible.
Nueva pavimentación con materiales acordes al estilo histórico de la plaza e incorporación de elementos táctiles para personas con discapacidad.
Más accesibilidad, con la instalación de una plataforma elevadora para el acceso a los baños públicos bajo el Quiosco de Música.
Renovación del alumbrado con tecnología eficiente, reduciendo el consumo energético y mejorando la iluminación nocturna.
Más zonas verdes con nuevos árboles, parterres y jardines florales.
Más bancos y fuentes accesibles para crear un entorno más cómodo y acogedor para vecinos y turistas.
Esta actuación es posible gracias a los fondos europeos NextGeneration, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que impulsa la rehabilitación sostenible del patrimonio histórico con uso turístico.
Una Plaza de Cervantes pensada para las personas
Frente a la propuesta anterior, que reducía espacios verdes y eliminaba bancos en favor de un gran auditorio al aire libre, el nuevo proyecto apuesta por un modelo más acogedor, sostenible y funcional.
Nuevos árboles y jardines florales en la zona norte de la plaza.
Más bancos corridos y de granito accesibles, conservando los existentes e incorporando nuevos.
Dos nuevas fuentes accesibles en los paseos laterales.
“Queremos que la Plaza de Cervantes vuelva a ser ese punto de encuentro vivo y dinámico, donde vecinos y visitantes puedan disfrutar de un entorno fresco en verano, con zonas de sombra, y un amplio paseo iluminado en invierno”, ha señalado Pérez.
Un homenaje a Cervantes y la historia de Alcalá
El proyecto no solo apuesta por la mejora funcional de la plaza, sino también por su puesta en valor como símbolo de Alcalá de Henares:
Grandes letras de acero pulido con el nombre de la ciudad.
La firma de Cervantes en bronce sobre el pavimento, justo frente a su estatua.
Recreación de la huella de la antigua Iglesia de Santa María con vegetación.
Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para mejorar la conexión entre el centro histórico y los barrios de Alcalá, consolidando la Plaza de Cervantes como el corazón cultural y social de la ciudad.