Durante la jornada ‘Enclave Energía. Renovables, desarrollo sostenible’, celebrada en Guadalajara, Jesús Ortega, presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), defendió la necesidad urgente de establecer una tarifa eléctrica diferenciada para la industria y los habitantes del medio rural, destacando la desigualdad existente entre las zonas productoras de energía y las grandes ciudades.
RECAMDER exige una tarifa eléctrica diferenciada para la industria y los habitantes del medio rural de Castilla-La Mancha
Guadalajara, 4 de marzo de 2025
Ortega denunció que, a pesar de que el medio rural es el principal generador de energía en la región, son las grandes ciudades las que se benefician del desarrollo económico y de la infraestructura energética.
En sus palabras, “el medio rural produce la energía que genera el desarrollo de las grandes ciudades, pero es en las ciudades donde se concentra el crecimiento, mientras que en el campo sufrimos una tarifa eléctrica injusta”.
Durante su intervención, el presidente de RECAMDER subrayó que en Castilla-La Mancha y en la provincia de Guadalajara, dos grandes productoras de energía, la situación es aún más grave, ya que más energía se exporta de la que realmente se consume. Ortega destacó que, por ejemplo, la mayor parte de la energía generada en esta región se destina a Madrid, lo que, según él, no solo limita el desarrollo local, sino que también repercute negativamente en la creación de empleo y en las oportunidades de crecimiento de la comunidad.
“Mientras que nuestras zonas productoras no se benefician adecuadamente de la energía que generan, otras comunidades autónomas continúan expandiéndose a nuestra costa”, explicó Ortega.
El presidente de RECAMDER mostró su apoyo a las energías renovables en el medio rural, pero exigió que las zonas rurales donde se genera esta energía puedan beneficiarse de manera proporcional. En este sentido, Ortega pidió que se estableciera una tarifa eléctrica más baja para las industrias y los habitantes del medio rural, como medida para garantizar la equidad entre los territorios productores y consumidores.
“Es fundamental que las zonas rurales productoras de energía reciban una compensación justa que permita su desarrollo económico y el de sus habitantes”, agregó.
Además de la tarifa diferenciada, Ortega destacó la necesidad de realizar mejoras en las infraestructuras eléctricas en el medio rural, especialmente para evitar los continuos cortes de luz que afectan a las empresas locales. Estos cortes, según Ortega, son una barrera para el crecimiento de las empresas del medio rural, que se ven obligadas a detener su producción debido a los apagones.
“Es urgente que se realicen inversiones en las infraestructuras eléctricas de las zonas rurales para garantizar un suministro estable y seguro para las empresas, ya que los cortes de luz tienen un impacto muy negativo en la productividad y competitividad de las empresas rurales”, afirmó Ortega.
El presidente de RECAMDER concluyó su intervención insistiendo en que el medio rural no debe seguir siendo el gran damnificado en cuestiones tan fundamentales como la energía.
“Es momento de que tanto las empresas como las instituciones públicas trabajen de manera conjunta para que el medio rural de Castilla-La Mancha sea el verdadero beneficiario de las energías renovables, lo cual es lo más justo para todos”, destacó Ortega.
Además, subrayó que el impacto socioeconómico de las renovables en las zonas rurales castellano manchegas podría ser mucho mayor si se implementara una tarifa eléctrica diferenciada para las zonas productoras de energía. Esto, según él, no solo reduciría las desigualdades, sino que también crearía nuevas oportunidades de desarrollo y favorecería la generación de empleo en el medio rural.
La jornada, organizada por el periódico Nueva Alcarria, fue inaugurada por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien destacó la importancia de las energías renovables para el futuro de la región. La jornada fue clausurada por el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, quien mostró su apoyo a la propuesta de RECAMDER y subrayó la necesidad de seguir impulsando el desarrollo de energías renovables en el medio rural.
A lo largo del evento, participaron representantes de diversas empresas y entidades públicas y privadas que debatieron sobre el papel fundamental de las energías renovables en la construcción de un modelo energético sostenible y más justo para las zonas rurales de Castilla-La Mancha.