-
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy los temarios para los procesos selectivos de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), correspondientes a los años 2023 y 2024.
-
Con esta publicación, se marca un hito en la historia del sistema sanitario público regional, ya que se convocan un total de 5.381 plazas, la cifra más alta jamás registrada en la OPE del SESCAM.
Publicados los temarios de las oposiciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha correspondientes a las Ofertas Públicas de Empleo de 2023-24
Toledo, 9 de abril de 2025
Este ambicioso proceso de selección tiene como objetivo continuar con la reducción de la temporalidad en el ámbito sanitario y mejorar las condiciones laborales para los profesionales del sector. De esta forma, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con el empleo público y con la mejora de los servicios sanitarios en la región.
Un temario actualizado y adaptado a los cambios en el sector sanitario
Los temarios que se publican hoy están diseñados para facilitar la preparación de los opositores y adaptarse a los avances científicos, tecnológicos y normativos que se han producido en los últimos años. Los contenidos están orientados a cubrir las necesidades de los diferentes perfiles de acceso: promoción interna, acceso libre y acceso para personas con discapacidad.
Con el fin de optimizar la experiencia de los opositores, los temarios son comunes para todos los sistemas de acceso y están organizados de manera que se puedan consultar de forma sencilla a través del Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Una oferta histórica de plazas
El desglose de las plazas de la OPE 2023-24 es el siguiente:
-
4.590 plazas de acceso libre (de las cuales 273 están reservadas para personas con discapacidad).
-
791 plazas de promoción interna, con 41 reservadas también para personas con discapacidad.
Dentro de estas plazas, se destacan:
-
1.187 plazas para personal facultativo, que incluyen médicos de diversas especialidades como atención primaria, urgencias, pediatría, y médicos de emergencias, entre otras.
-
1.333 plazas para personal diplomado de grado, que incluyen enfermeros, fisioterapeutas, matronas, logopedas y otros especialistas sanitarios.
-
1.309 plazas de técnicos superiores sanitarios, entre los que se incluyen técnicos en anatomía patológica, radiodiagnóstico, medicina nuclear y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.
-
1.552 plazas de personal de Gestión y Servicios, con énfasis en puestos como celadores y auxiliares administrativos.
Este volumen de plazas no solo es el mayor de la historia del sistema sanitario público regional, sino que también responde a la necesidad de mejorar la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos y de seguir impulsando la creación de empleo estable en la región.
Un paso más hacia la estabilidad laboral en el sector sanitario
El desarrollo de esta OPE permitirá al Gobierno regional cumplir con uno de sus principales objetivos: alcanzar una tasa de temporalidad del 8%, que es el límite permitido por la normativa vigente. Con esta acción, se busca reducir significativamente la inestabilidad laboral dentro del SESCAM, garantizando una mayor seguridad y mejores condiciones para los profesionales del sector sanitario.
Próximos pasos: negociación con los sindicatos
El siguiente paso será la negociación de las bases de los procesos selectivos con los sindicatos, lo que marcará el inicio de una convocatoria histórica que no solo ofrecerá oportunidades laborales a miles de profesionales, sino que también potenciará la calidad del sistema sanitario público de Castilla-La Mancha.