Preocupación en Guadalajara por la proliferación de plantas solares fotovoltaicas en suelo fértil agrícola
En los últimos meses, la provincia de Guadalajara ha sido testigo de un aumento significativo en la implantación de Plantas Solares Fotovoltaicas (PSFV) en terrenos de uso agrario, lo que ha generado una creciente preocupación entre los agricultores locales. La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) de Guadalajara y ASAJA han expresado su descontento por las posibles consecuencias que esta expansión de energías renovables podría tener en el sector agrícola.
Preocupación por la expropiación de parcelas
Una de las principales preocupaciones que ha destacado la APAG es la declaración de utilidad pública de estos proyectos, que podría conllevar la expropiación de parcelas de agricultores que, en muchos casos, se encuentran en una situación de total indefensión. El secretario general de APAG, Antonio Torres, manifestó su inquietud al señalar que muchos agricultores que desean continuar con su actividad agrícola se enfrentan a la amenaza de perder sus tierras. En este sentido, ASAJA Guadalajara ha solicitado al Gobierno de Castilla-La Mancha un apoyo más contundente para proteger a los afectados y que la Junta regule las instalaciones de energías renovables en suelo agrícola, buscando un equilibrio que no perjudique a los sectores productivos.
Proyectos solares en marcha y sus impactos
Los proyectos solares en marcha, como los desarrollados por la promotora Solaria en la zona de Usanos (Oliva Solar I, II, III, IV y V), han sido objeto de controversia. Estas iniciativas, que abarcan más de 500 hectáreas de terreno agrícola, están afectando a varios agricultores que han interpuesto recursos legales para solicitar la nulidad de la declaración de utilidad pública. Además, otros proyectos en localidades como El Pozo de Guadalajara o Almonacid de Zorita también están siendo cuestionados por los mismos motivos.
Reunión con el delegado provincial y solicitudes de apoyo
APAG ha mostrado su agradecimiento al delegado provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Rubén García, por la atención prestada a las preocupaciones de los agricultores. Durante la reunión, los representantes de la asociación expresaron su temor a los efectos adversos que la proliferación de PSFV pueda tener sobre el sector agrario, además de pedir medidas regulatorias más estrictas que garanticen la viabilidad de la actividad agrícola en la provincia.
Inversión en proyectos solares y su impacto en la provincia de Toledo
Por otro lado, en la vecina provincia de Toledo, se han autorizado nueve proyectos solares fotovoltaicos, que implicarán una inversión de 73 millones de euros. Aunque estos proyectos no afectan directamente a Guadalajara, su aprobación ha generado un debate sobre el balance entre la expansión de las energías renovables y la preservación del suelo agrícola en Castilla-La Mancha.
La preocupación de los agricultores de Guadalajara por la ocupación de suelos fértiles para proyectos solares fotovoltaicos sigue siendo un tema de debate.