Los Premios Provincia de Guadalajara 2024 refuerzan la identidad cultural y patrimonial de la provincia
La Diputación de Guadalajara ha celebrado la ceremonia de entrega de los Premios Provincia de Guadalajara 2024 en la iglesia de la Santísima Trinidad de Atienza. En su 53ª edición, estos galardones continúan reconociendo la excelencia en diversas disciplinas artísticas y culturales, consolidándose como una cita destacada en el panorama cultural español.
El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, ha subrayado la importancia de estos premios como un vínculo entre el nombre de Guadalajara y valores como el arte, la sabiduría y la cultura. Asimismo, ha destacado su contribución a la promoción del patrimonio histórico de la provincia, fortaleciendo su identidad y visibilidad a nivel nacional.
Un certamen con más de medio siglo de historia
Los Premios Provincia de Guadalajara se han convertido en un referente cultural a nivel provincial y nacional. Desde su creación, han servido como plataforma para reconocer y divulgar el talento en distintas disciplinas, desde la literatura hasta la fotografía, el periodismo y las artes plásticas. En esta 53ª edición, la Diputación ha reafirmado su compromiso con la promoción del talento y la preservación de la identidad cultural de Guadalajara.
José Luis Vega destacó durante su intervención que estos premios no solo fomentan la creatividad, sino que también contribuyen a la dinamización del entorno cultural y turístico de la provincia.
“Estimulan las formas más elevadas de comunicación entre las personas y refuerzan el prestigio de Guadalajara como un territorio ligado a la cultura y al conocimiento”, afirmó.
Reconocimientos especiales en la edición 2024
Durante el acto, Vega felicitó a todos los ganadores y dedicó una mención especial a dos obras con un fuerte arraigo en la historia y tradiciones de la provincia:
- Premio de Narrativa “Camilo José Cela”: concedido a Pedro Luis Cuesta por su novela Cuando las piedras hablan, ambientada en Hiendelaencina en la época de explotación de sus minas de plata.
- Premio de Investigación Etnográfica “José Ramón López de los Mozos”: otorgado a Cristina Jiménez Balbuena por su obra La religiosidad popular del Valle del Salado: santos, ermitas y cofradías.
Ambas publicaciones contribuyen a proyectos clave impulsados por la Diputación, como el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “País de la Plata”, que busca la recuperación con fines turísticos de la mina Santa Catalina en Hiendelaencina, y la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de Sigüenza, Atienza y los paisajes de los ríos Dulce y Salado, una iniciativa en la que la Diputación colabora activamente.
Relación completa de premiados en 2024
Los galardones han distinguido a diversos talentos en las siguientes categorías:
- Premio de Poesía “Río Ungría-Francisco García Marquina”: Julián Montesinos Ruiz (La casa encendida).
- Premio de Poesía “Río Henares-Francisco García Marquina”: Antonio Gutiérrez González de Mendoza (Todo seguirá igual).
- Premio de Dibujo “Antonio del Rincón”:
- Primer premio: Pablo Isidro García-Viñó (Reimaginando la fachada del Palacio del Infantado).
- Segundo premio: Juan Ramón Luque Ávalos (Dos mundos).
- Premio de Fotografía “Tomás Camarillo”:
- Primer premio: José Ramón Luna de la Ossa (El lugar de las sombras).
- Premio especial: Antonio Damián Gallego Gómez (Nuestra tierra).
- Premio de Fotoperiodismo “Jesusa Blanco”: Eduardo Bonilla Ruiz (Bomberos forestales, héroes del bosque).
- Premio de Periodismo “José de Juan García”: Julián Cano Cambronero (Asociación Serranía Guadalajara, emitido en Héroes Anónimos, CMM).
- Premio de Poesía “José Antonio Ochaíta”: Magdalena Lasala Pérez (La piel del cielo).
Un impulso a la cultura y el patrimonio
El evento contó con la presencia del alcalde de Atienza, Pedro Loranca, y la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón Alcorlo, reafirmando el compromiso de las instituciones con la cultura y la difusión del talento en la provincia. La ubicación del acto en la iglesia de la Santísima Trinidad de Atienza ha permitido también resaltar la riqueza patrimonial del municipio, cuya historia y arquitectura lo convierten en un enclave único.
Un evento con impacto en el turismo cultural
Los Premios Provincia de Guadalajara no solo premian el talento, sino que también generan un impacto positivo en el turismo cultural de la región. Atienza, con su legado medieval y su ubicación estratégica en la Sierra Norte de Guadalajara, se convierte en un escenario ideal para un certamen que busca poner en valor tanto la creatividad como el patrimonio de la provincia.
Los Premios Provincia de Guadalajara del 2024 ha reafirmado su papel como motor del reconocimiento artístico y cultural en la región, fortaleciendo su proyección como referente en el panorama nacional.