Su trabajo, centrado en la aplicación de la inteligencia artificial, específicamente ChatGPT, como apoyo en la consulta de Atención Primaria, fue seleccionado entre 30 trabajos en las categorías de investigación, resultados de estudios y casos clínicos.
Profesionales de Atención Primaria de Guadalajara reciben un reconocimiento internacional por su trabajo sobre Inteligencia Artificial en la salud
Guadalajara, 14 de febrero de 2025.- Un equipo de Atención Primaria de Guadalajara ha sido reconocido en el II ‘Meeting Europeo de Inteligencia Artificial y eHealth’ celebrado recientemente en Cartagena, donde Iván Gallego Hernández, residente de segundo año de Medicina Familiar y Comunitaria, obtuvo el premio a Mejor Caso Clínico.
El evento, que reunió a más de un centenar de médicos de familia y expertos europeos, se centró en los avances de la inteligencia artificial (IA) aplicada al sector sanitario. Gallego, tutorizado por el doctor Raúl Piedra Castro, médico de familia en Alovera y experto en innovación digital en salud, presentó un caso clínico que demuestra el potencial de la IA como herramienta auxiliar en la toma de decisiones clínicas.
El trabajo, que usó la última versión de ChatGPT, exploró la posibilidad de reemplazar un fármaco por otro con el apoyo de la IA.
“La inteligencia artificial tiene un gran potencial en Atención Primaria, mejorando la capacidad de análisis de los profesionales. No obstante, siempre debe ser un elemento de apoyo, ya que la responsabilidad de las decisiones terapéuticas sigue siendo del médico”, destacan los autores del caso.
La presentación del caso ha generado un gran interés entre los asistentes, quienes han resaltado la necesidad de seguir investigando en la aplicación de la IA en Medicina de Familia.
El congreso, organizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), también trató temas como la seguridad de los datos, la ética en el uso de la IA y su integración en la práctica clínica diaria. Además, el doctor Raúl Piedra, miembro del grupo de trabajo de Innovación Digital en Salud de SEMERGEN, compartió su amplia experiencia en el desarrollo de proyectos basados en nuevas tecnologías aplicadas al ámbito sanitario, como la teleconsulta y la utilización de aplicaciones y dispositivos para mejorar diagnósticos y tratamientos personalizados.
Piedra ha investigado también el uso del Big Data para mejorar el control de enfermedades crónicas y recientemente ha analizado más de 300 consultas realizadas mediante IA en su práctica diaria, con el fin de identificar qué tipo de casos pueden beneficiarse del apoyo tecnológico y cuáles no. Este enfoque resalta la relevancia de la investigación continua para integrar de manera ética y eficaz la tecnología en el ámbito de la salud.