El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Guadalajara, celebrado el 29 de noviembre de 2024 en el Centro Social Los Valles, ha sido escenario de importantes decisiones que marcarán el futuro de la ciudad. Entre los puntos destacados de la jornada, uno de los más relevantes ha sido la aprobación del proyecto para la construcción de cerca de 450 viviendas en la Calle Zaragoza 55, en el solar de la antigua fábrica de Avicu, un terreno que ha estado muy degradado durante años. Este ambicioso desarrollo urbanístico, que incluirá un 20% de viviendas protegidas, tiene como objetivo regenerar esta zona periférica de la ciudad, ofreciendo nuevas oportunidades habitacionales para los guadalajareños. El Plan Especial de Reforma Interior y Mejora (PERIM) de esta área y el Programa de Actuación Urbanizadora, presentado por la empresa High Innovation Green SLU, fue aprobado con el respaldo de todos los grupos municipales, con excepción de Aike, que votó en contra.
El concejal de Urbanismo, que presentó la propuesta al Pleno, expresó su satisfacción por dar “los pasos definitivos que permitan que en un breve plazo de tiempo la ciudad pueda disponer de cerca de 450 viviendas”, subrayando la importancia de este proyecto para el futuro crecimiento y la mejora de la calidad de vida en Guadalajara. El plan es un avance significativo para la ciudad, especialmente en un momento en que la demanda de vivienda es un tema clave para los ciudadanos.
Además de este importante punto, el Pleno también aprobó otras iniciativas en el ámbito económico y normativo que impactarán directamente en la vida de los guadalajareños. En cuanto a las cuestiones económicas, se aprobaron dos reconocimientos extrajudiciales de créditos para el reconocimiento de facturas. El primer reconocimiento, que incluyó un levantamiento de reparo, fue aprobado con 13 votos a favor (PP y VOX) y 11 abstenciones (PSOE y Aike), mientras que el segundo obtuvo 23 votos a favor (PP, VOX y PSOE) y una abstención (Aike). También se aprobó una modificación de crédito para la subvención nominativa a la Asociación Española contra el Cáncer, con respaldo unánime de todos los grupos, mostrando el compromiso de la corporación municipal con causas sociales.
En cuanto a las tarifas del transporte público, se aprobó una nueva ordenanza reguladora para las tarifas de los autobuses urbanos, con el objetivo de hacer más accesible el transporte público para las familias y colectivos vulnerables como pensionistas, personas con discapacidad y estudiantes. La tarjeta XGuada será clave en esta nueva estructura tarifaria, reduciendo los costes para estos colectivos y apoyando un modelo de ciudad más inclusiva y accesible. Sin embargo, este punto no estuvo exento de controversia, ya que el PSOE y Aike votaron en contra, mientras que el PP y VOX votaron a favor, defendiendo los beneficios de esta medida para la ciudad.
Otro aspecto importante del Pleno fue la modificación de la Ordenanza reguladora de obras e instalaciones en los espacios públicos municipales, que fue aprobada por unanimidad. Esta modificación introdujo la figura de los instaladores autorizados y refundió la normativa anterior para hacerla más clara y accesible. Además, se aprobó por unanimidad el Plan Territorial de Emergencia Municipal (PLATEMUN), una herramienta clave para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en la ciudad.
En el apartado de mociones políticas, el Pleno fue escenario de un intenso debate. Las mociones presentadas por el PSOE fueron rechazadas por 13 votos en contra (PP y VOX) y 11 a favor (PSOE y Aike). Estas mociones solicitaban la mejora de las condiciones de los campos de fútbol anexos al Estadio Pedro Escartín y la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. También fueron rechazadas las mociones presentadas por el grupo Aike, que planteaban acciones sobre la vivienda y la lucha contra la trata y explotación sexual de mujeres, con 13 votos en contra (PSOE, PP y VOX) y uno a favor (Aike).
En el lado positivo, el Pleno aprobó dos mociones presentadas por los grupos PP y VOX de manera conjunta. La primera solicitaba al Gobierno de Castilla-La Mancha la rehabilitación urgente del Fuerte de San Francisco, una importante infraestructura histórica de la ciudad. Esta moción fue aprobada con 14 votos a favor (PP, VOX y Aike) y 10 en contra (PSOE), reflejando el apoyo generalizado a la preservación del patrimonio histórico de Guadalajara. La segunda moción, relacionada con las enmiendas de los presupuestos regionales, también fue aprobada, con 13 votos a favor (PP y VOX), 10 en contra (PSOE) y una abstención (Aike).
El turno de preguntas fue otro momento destacado del Pleno, en el que se abordaron temas de interés para la ciudadanía. El PSOE preguntó por el legado de Buero Vallejo, los conciertos de las Ferias y el presupuesto de la taquilla de estos eventos, así como por las declaraciones del concejal Roberto Narro. Aike preguntó sobre el personal de la Biblioteca Municipal, la licitación del festival de títeres y la recogida de residuos soterrada en el barrio de Aguas Vivas. Además, dos vecinos plantearon preguntas relacionadas con el mantenimiento en el barrio de Usanos y el presupuesto de las actividades del 25N, solicitando más información sobre estos temas.
En resumen, el Pleno Ordinario del 29 de noviembre fue una jornada clave para el futuro de Guadalajara, con importantes decisiones urbanísticas, económicas y sociales que marcarán el rumbo de la ciudad en los próximos años. La aprobación del desarrollo de nuevas viviendas, la actualización de tarifas de transporte y la modificación de diversas ordenanzas muestran el compromiso de la corporación municipal con la mejora de la ciudad y el bienestar de sus ciudadanos.