RECAMDER y los GDR de Guadalajara exploran las oportunidades que la Inteligencia Artificial ofrece al desarrollo rural
Humanes, 25 de febrero de 2025
La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha cerrado hoy con éxito su ronda de reuniones provinciales con los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Castilla-La Mancha. El último encuentro de esta serie se celebró en el municipio de Humanes, donde se debatieron las diversas oportunidades que la Inteligencia Artificial (IA) puede brindar al medio rural para impulsar su desarrollo económico y social.
En este encuentro, participaron figuras clave del sector, como el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega; el gerente de RECAMDER, Enrique Briones; el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara, Santos López Tabernero; la diputada provincial y alcaldesa de Humanes, Elena Cañeque; y la jefa de servicio de Desarrollo Rural, Isabel Morcillo, entre otros representantes de los GDR de Guadalajara. También estuvieron presentes los presidentes y gerentes de ADAC, ADASUR, ADEL Sierra Norte, FADETA y Molina de Aragón-Alto Tajo, quienes aportaron su visión sobre cómo integrar la IA en sus proyectos rurales.
El impacto de la Inteligencia Artificial en el medio rural
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, subrayó la importancia de que el medio rural se adapte a los cambios tecnológicos, en particular a la revolución digital que la IA está trayendo al mundo.
En su intervención, destacó que “el mundo rural no puede dar la espalda a la innovación tecnológica“, haciendo un llamamiento a los GDR para que jueguen un papel fundamental en la transformación digital de sus comunidades.
Según Ortega, los GDR tienen la responsabilidad de acercar estas herramientas digitales a las empresas rurales, optimizando sus procesos y mejorando su competitividad a través de la IA.
Además, Ortega reveló que algunos de los GDR de la provincia de Guadalajara ya están trabajando en la creación de plataformas virtuales de asesoramiento en Inteligencia Artificial, las cuales estarán acompañadas de mentorías y soluciones personalizadas. Estas iniciativas tienen como objetivo ofrecer un apoyo tecnológico que ayude a mejorar la productividad y la eficiencia de las empresas rurales, elevando su competitividad en el mercado.
Un llamamiento a la colaboración para un futuro más digital
“Es el momento de la creatividad, la innovación y el emprendimiento en el medio rural”, afirmó Ortega.
“No podemos permitir que las zonas rurales queden atrás. Debemos posicionarlas como un referente de innovación inclusiva y sostenible, aprovechando las oportunidades que nos brinda la Inteligencia Artificial“, añadió.
Este mensaje refleja el deseo de RECAMDER de fomentar un entorno más digital y tecnológicamente avanzado en las zonas rurales, mejorando la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo a la reconversión digital del sector agropecuario.
Reconocimiento al esfuerzo de los GDR de Guadalajara
El delegado provincial de Agricultura, Santos López Tabernero, felicitó a los GDR de la provincia de Guadalajara por su excelente trabajo durante el último año, logrando una ejecución casi total de los fondos Leader asignados para el desarrollo rural.
“Es un logro muy importante para la provincia de Guadalajara que los fondos europeos y nacionales se hayan gestionado tan eficientemente, y que todos los GDR hayan cumplido con las metas de la programación 2023/2027″, afirmó el delegado, animando a los GDR a seguir trabajando en esta línea.
En la misma línea, la diputada provincial y alcaldesa de Humanes, Elena Cañeque, resaltó el compromiso de la Diputación de Guadalajara con el desarrollo rural. A lo largo de los años, la institución provincial ha sido pionera en apoyar a los GDR, estableciendo convenios de colaboración y destinando una partida significativa a cada uno de los grupos para este 2025. En total, la Diputación ha comprometido 125.000 euros para financiar los gastos operativos y los servicios de asesoramiento a los ayuntamientos de la provincia.
Visita a un proyecto beneficiado por los fondos Leader
Al concluir la reunión, los participantes realizaron una visita al Talleres Martínez, una empresa local que ha sido beneficiaria de las ayudas Leader durante sus diferentes fases de desarrollo. Esta empresa, que lleva más de 20 años ofreciendo servicios de mantenimiento integral de vehículos, reparación de chapa y pintura, y asistencia en carretera, ejemplifica cómo los fondos de la UE y el Gobierno de España han permitido a las pequeñas empresas rurales crecer y diversificarse.
Con esta visita, se cerró una jornada cargada de innovación, colaboración institucional y estrategias digitales para fortalecer el desarrollo rural en la provincia de Guadalajara. Los asistentes reafirmaron su compromiso por seguir trabajando en proyectos que promuevan la transformación digital del medio rural, asegurando que la Inteligencia Artificial sea una herramienta accesible que beneficie a las empresas rurales y mejore la calidad de vida de sus habitantes.
Este tipo de encuentros demuestra que el futuro digital del medio rural está en marcha, y que la IA es un aliado clave para dar un salto hacia un desarrollo rural sostenible y competitivo.