Esta normativa establece una serie de restricciones y medidas específicas para regular la actividad pesquera, con el fin de asegurar la conservación de los ecosistemas naturales, la protección de las especies autóctonas y el control de las especies invasoras.
Castilla-La Mancha refuerza la pesca sostenible con la nueva Orden de Vedas 2025
Toledo, 19 de febrero de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha publicado la nueva Orden de Vedas de Pesca 2025 en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), con el objetivo de garantizar una pesca sostenible y promover la protección de la biodiversidad acuática en la región.
Nuevas medidas para una pesca más responsable
Una de las principales novedades de esta Orden de Vedas 2025 es el establecimiento de medidas para limitar el impacto de la pesca sobre los ecosistemas acuáticos. Entre las disposiciones más destacadas, se incluye la prohibición del cebado de aguas en zonas trucheras, así como restricciones sobre los cebos permitidos, adaptados al tipo de agua y su nivel de protección. Estas nuevas regulaciones buscan asegurar que la pesca se realice de manera responsable, respetuosa con el medioambiente y sostenible para las futuras generaciones.
Además, se establece que solo se podrán comercializar ejemplares de tenca y trucha arcoíris, lo que permitirá controlar mejor las especies que se extraen de los ríos y embalses de la región.
Delimitación de zonas protegidas y refugios de pesca
La nueva orden también ha introducido la delimitación de zonas protegidas y refugios de pesca, donde se restringirá la actividad pesquera para garantizar la conservación de las especies autóctonas. Esta medida busca fortalecer la protección de los ecosistemas más vulnerables de Castilla-La Mancha, adaptando las regulaciones a las características particulares de cada comarca.
José Almodóvar, viceconsejero de Medio Ambiente, destacó que “con esta orden damos un paso firme hacia la preservación de la pesca en nuestros ríos y lagos, garantizando que la actividad se desarrolle de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente”.
La creación de estos refugios de pesca es clave para la preservación de la biodiversidad, ya que estas áreas permiten que las especies nativas se desarrollen sin la presión de la pesca intensiva.
Control de especies exóticas invasoras
La nueva Orden de Vedas de Pesca 2025 refuerza el control de las especies exóticas invasoras, que representan una amenaza para los ecosistemas acuáticos autóctonos. Entre las medidas implementadas, se establece la captura controlada de especies invasoras en áreas específicas y la prohibición de su liberación en el medio natural. Aquellos ejemplares capturados fuera de las zonas autorizadas deberán ser sacrificados de inmediato, con el objetivo de evitar la propagación de estas especies y proteger las especies nativas.
Además, se refuerzan las restricciones sobre el transporte y la comercialización de estas especies invasoras, garantizando que no se introduzcan en nuevos cuerpos de agua. La colaboración de los pescadores es esencial en este proceso, ya que se les insta a informar sobre la presencia de estas especies para ayudar en su erradicación.
Licencias de pesca: acceso y control
Cada año, se expiden alrededor de 75.000 licencias de pesca en Castilla-La Mancha, de las cuales aproximadamente la mitad son licencias gratuitas para los residentes en la región, lo que facilita el acceso de los ciudadanos a la pesca. Además, se calcula que unas 37.000 licencias anuales son de pago, lo que refleja el interés de los pescadores no solo de la región, sino también de fuera de ella.
La regulación de estas licencias es esencial para garantizar una pesca responsable y sostenible, y asegurar que los ecosistemas acuáticos de Castilla-La Mancha puedan mantener su equilibrio a largo plazo. Con esta normativa, el Gobierno regional pretende regular la actividad pesquera de manera que se fomente una pesca respetuosa con el medioambiente, permitiendo que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este patrimonio natural.
El futuro de la pesca en Castilla-La Mancha
Con la publicación de esta nueva Orden de Vedas 2025, Castilla-La Mancha da un paso más en la defensa de la pesca sostenible y en el compromiso por la conservación de su biodiversidad acuática. Este conjunto de medidas busca equilibrar la actividad pesquera con la protección de los ecosistemas y la preservación de las especies autóctonas, asegurando que tanto los pescadores como el entorno natural se beneficien de una actividad respetuosa con el medioambiente.
La nueva normativa subraya la importancia de las prácticas responsables de pesca y el control de las especies invasoras, buscando garantizar que los ríos y embalses de Castilla-La Mancha sigan siendo un recurso sostenible para los aficionados y un patrimonio natural para las futuras generaciones.