Este proyecto, que cuenta con la financiación de Roche y el apoyo de la consultora especializada Thinking With You, tiene como objetivo optimizar los procesos quirúrgicos mediante la implementación de la metodología Lean Healthcare.
El Gobierno de Castilla-La Mancha Impulsa la Optimización de los Procesos Quirúrgicos en el Hospital de Guadalajara con Formación Lean Healthcare
Guadalajara, 17 de marzo de 2025
En un esfuerzo continuo por mejorar la atención sanitaria, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado una nueva fase de formación dirigida a los profesionales del Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario de Guadalajara.
Optimización de Procesos Quirúrgicos para Mejorar la Eficiencia y la Experiencia del Paciente
La Dirección de Gestión de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara ha puesto en marcha este ambicioso programa de formación que está dirigido a un amplio abanico de profesionales, desde cirujanos y anestesistas hasta personal de enfermería, mantenimiento y limpieza. A través de esta formación, los equipos de trabajo están siendo capacitados para identificar y mejorar los procesos dentro del Bloque Quirúrgico y la Central de Esterilización.
El proyecto, que se desarrollará a lo largo de tres meses con reuniones semanales, tiene como meta optimizar el rendimiento de los quirófanos, reducir tiempos muertos entre intervenciones y prevenir problemas de coordinación. De esta manera, se busca maximizar los recursos quirúrgicos y, sobre todo, mejorar la experiencia del paciente, optimizando tanto los tiempos de espera como los recursos disponibles.
Mejora Continua Basada en la Metodología Lean Healthcare
Uno de los elementos clave de este proceso de transformación es la implementación de la metodología Lean Healthcare, que se centra en aumentar la eficiencia eliminando actividades que no aportan valor. Para ello, los equipos de trabajo están siendo formados en esta filosofía, que pone un énfasis fundamental en el aprendizaje continuo, la mejora constante y la innovación.
Los equipos multidisciplinares trabajan en conjunto para identificar áreas de mejora y establecer planes de acción concretos. Entre los aspectos a optimizar se encuentran los tiempos de inicio de las cirugías, la programación eficiente de los procedimientos, la movilización de pacientes y la prevención de errores de coordinación entre los distintos profesionales sanitarios.
Impacto Estimado: Aumento de la Actividad Quirúrgica y Mejora en la Seguridad del Paciente
Las expectativas son altas, ya que se estima que la implementación de estas mejoras podría incrementar hasta en un 30% la actividad quirúrgica, lo que se traduciría en un mayor número de intervenciones realizadas y, por lo tanto, una mejor utilización de los recursos. Además, se espera que este proyecto tenga un impacto positivo en la seguridad de los pacientes, ofreciendo una experiencia más fluida y eficiente.
Apoyo Continuo y Evaluación de Resultados
El proyecto está siendo acompañado por el equipo ‘extendido’, que incluye a la Dirección del hospital y se encarga de supervisar los avances y brindar apoyo a los equipos involucrados en la mejora de los procesos. Al final de esta formación, se recopilarán y analizarán los resultados obtenidos, tanto desde la perspectiva de los pacientes como de los profesionales, para medir el impacto real de las mejoras implementadas.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Castilla-La Mancha da un paso más en su compromiso por ofrecer una atención sanitaria más eficiente y de mayor calidad, poniendo siempre al paciente en el centro de los esfuerzos y promoviendo la innovación en los procesos quirúrgicos.