En una noche que consagró a La Infiltrada como una de las grandes triunfadoras, Gutiérrez no solo se llevó el Goya a la Mejor Película, sino que también se convirtió en el centro de atención por su emotivo y potente discurso, que resonó en el corazón de todos los presentes.
María Luisa Gutiérrez, la productora yunquerana que triunfó en los Premios Goya 2025 con La Infiltrada
Yunquera, 10 de febrero de 2025
La 39ª edición de los Premios Goya, celebrada el pasado 9 de febrero en Granada, ha dejado una huella histórica en la industria cinematográfica, y una de sus protagonistas más destacadas fue María Luisa Gutiérrez, productora originaria de Yunquera de Henares.
La Infiltrada y el reconocimiento a una historia real
La Infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría, se inspiró en hechos reales y cuenta la historia de Aránzazu Berradre, una agente de la Policía Nacional que, con tan solo veinte años, se infiltró en la organización terrorista ETA. La película, que sigue la difícil y arriesgada misión de Berradre, ha sido una de las más exitosas de la edición, con una recaudación que supera los 8 millones de euros y más de un millón de espectadores en las salas de cine. Además de ser aclamada por la crítica, la cinta logró una de las distinciones más codiciadas en la ceremonia de los Premios Goya, alzándose con el Goya a la Mejor Película, ex aequo con El 47, algo que nunca antes había ocurrido en la historia del certamen.
El potente mensaje de María Luisa Gutiérrez
Sin embargo, lo que realmente marcó la noche fue el discurso de María Luisa Gutiérrez. La productora, al recibir el reconocimiento por La Infiltrada, no solo dedicó el premio a su película y a su equipo de trabajo, sino que aprovechó su intervención para lanzar un contundente mensaje en favor de las víctimas del terrorismo y en defensa de la libertad de expresión.
Y aquí la continuación del discurso de los orgullosos ganadores. #Goya2025 pic.twitter.com/V3SuRSmeNe
— Premios Goya (@PremiosGoya) February 9, 2025
Gutiérrez rindió homenaje a todos aquellos que, como la protagonista de la película, arriesgan sus vidas por el bien común.
“Este premio va dedicado a la familia Ordoñez, a la Asociación de Víctimas del Terrorismo, al Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco y a todas aquellas personas que, a pesar del dolor que les ha causado ver esta película, nos han agradecido por contar una historia que no debe olvidarse”, expresó visiblemente emocionada.
El mensaje de la productora fue aplaudido por muchos, especialmente por su defensa de la memoria histórica, que no solo debe abarcar eventos del pasado, sino también aquellos más recientes, como el terrorismo de ETA. En sus palabras, Gutiérrez destacó la importancia de reconocer a quienes luchan por la democracia y por los principios de libertad que definen a la sociedad española.
La visibilidad de la agricultura y la ganadería en el discurso
En un momento especialmente significativo de su intervención, Gutiérrez también hizo una reflexión muy personal y valiente sobre el sector agrícola y ganadero, sectores que, según ella, a menudo son invisibilizados.
“Quiero dedicar este trozo de Goya a la agricultura y a los ganaderos, que están pasando por una situación muy difícil. Sin ellos, no tendríamos nada”, aseguró.
Un mensaje que apelaba no solo a su origen humilde, sino también a la importancia de este sector fundamental para el país.
La productora, que creció en un entorno agrícola, reveló que su educación y su carrera se vieron directamente influenciadas por la agricultura.
“Los estudios me los ha pagado la agricultura. Es un sector vital que necesita el apoyo de todos, porque sin el campo no tenemos futuro”, agregó.
La conexión con su pueblo, Yunquera de Henares
Por último, María Luisa Gutiérrez no olvidó sus raíces y dedicó su premio a su querido pueblo, Yunquera de Henares, en la provincia de Guadalajara, a su familia y a su padre, quien, a pesar de su ausencia, siempre la apoyó en su camino.
“Este premio lo quiero compartir con mi familia y con mi pueblo, que siempre me ha apoyado. A mis hijos, que han tenido que sufrir mis ausencias, y a mi padre, que me enseñó a luchar por mis sueños”, expresó la productora.
¿Quién es María Luisa Gutiérrez?
Luisa Gutiérrez es una productora de cine imparable, la mente brillante detrás de una de las productoras más exitosas del panorama español: Bowfinger International Pictures, que cofundó con el inconfundible Santiago Segura.
Pues, que alegria, Goya a la mejor película para “La infiltrada”!
(Y que bien ha hablado mi socia @Maria_Luisa_Gtz )
Y como ha dicho @Mercedes_Gamero , “La infiltrada” aún esta en los cines! pic.twitter.com/ph1nqfb2L6— Santiago Segura (@SSantiagosegura) February 9, 2025
Diplomada en Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y con un Máster en Dirección General del IESE Business School, su carrera comenzó a lo grande al unirse a las compañías de Segura en 1999. Desde entonces, se ha convertido en la columna vertebral de los grandes éxitos que han dominado la taquilla española, como las sagas Padre no hay más que uno y A todo tren.
Gutiérrez no es solo una productora de éxito, sino una visionaria que ha sabido arriesgar por proyectos audaces, como La infiltrada, demostrando que un cine con garra y corazón puede coexistir con las comedias más taquilleras. Ha producido y coproducido más de 25 películas, incluyendo joyas como Casi leyendas (2017), No dormirás (2018) y Perdida (2018), llevando el cine español a todo el mundo.
Además de su instinto para los negocios, es una luchadora nata:
“Para mí, el ‘no’ no es una opción. Peleo siempre por lo que quiero”, afirmó en una entrevista, dejando claro que nada la frena.
Su valentía quedó patente cuando, en plena pandemia, apostó por el estreno de Padre no hay más que uno 2, una jugada que resucitó las salas de cine en el momento más crítico. Un logro que le valió el Comscore Courage Award junto a Segura, por dar esperanza a toda una industria.
Con una filmografía impresionante y una visión de futuro única, María Luisa Gutiérrez sigue siendo una de las figuras más influyentes y valientes del cine español.
La Infiltrada: una película que marca la diferencia
Además de los premios a Mejor Película y Mejor Actriz para Carolina Yuste, quien interpretó a la agente infiltrada, La Infiltrada ha sido una de las cintas más destacadas en los Goya 2025. La película también recibió elogios por su capacidad para abordar temas tan complejos y delicados como el terrorismo, el dolor de las víctimas y la resiliencia frente a la adversidad. En un año en el que El 47 se llevó la mayor parte de los premios, el triunfo de La Infiltrada pone de manifiesto la importancia de contar historias reales que impacten y que, como señala Gutiérrez, “no deben olvidarse”.
El Goya a la Mejor Película ex aequo con El 47 marca un hito en la historia de los Premios Goya, pero también es un reflejo del talento, la dedicación y la valentía de quienes se atreven a contar historias difíciles pero necesarias. María Luisa Gutiérrez, con su discurso emotivo y su mensaje a favor de la libertad, la democracia y la memoria histórica, se ha consolidado como una de las grandes productoras del cine español.
Desde GuadaRed queremos felicitar de corazón a María Luisa Gutiérrez, vecina de Yunquera de Henares, por su impresionante logro en los Premios Goya 2025. Con La Infiltrada, María Luisa ha demostrado que con trabajo, pasión y dedicación se pueden alcanzar grandes metas, sin importar el punto de partida. Su éxito no solo es un reconocimiento a su talento, sino también a sus raíces, a su gente de Yunquera y a todos aquellos que han apoyado su camino.
¡Qué orgullo ver a alguien de nuestra tierra brillar con tanta fuerza! ¡Enhorabuena, María Luisa, por este merecido triunfo!
Goya a “Semillas de Kivu”: Pilar Sancho triunfa con un cortometraje sobre el genocidio en el Congo