Los cuernos de Don Friolera: teatro de Valle-Inclán con un enfoque contemporáneo en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares
Este 5 de abril a las 20:00 h, el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares recibirá una de las obras más emblemáticas de Ramón María del Valle-Inclán: Los cuernos de Don Friolera. Dirigida por Ainhoa Amestoy, la obra llega a la ciudad para ofrecer una adaptación moderna y transgresora de una de las más conocidas parodias de honor y celos. Esta obra, parte de la trilogía Martes de Carnaval, transporta a los espectadores al corazón de un drama cargado de emoción, comedia y reflexión social.
Sinopsis: El drama de los celos y el honor
En Los cuernos de Don Friolera, el protagonista, Don Friolera, un militar obsesionado con la reputación y la disciplina, comienza a sospechar que su esposa, Doña Loreta, le es infiel con el barbero del pueblo, Pachequín. Estas sospechas surgen tras recibir una nota anónima y a partir de rumores que circulan por su pueblo. La obsesión de Don Friolera por defender su honor lo lleva a idear una venganza radical para restaurar su dignidad, un proceso que lo lleva a la tragedia. La historia juega con el absurdo, la hipocresía social y los celos destructivos, en una representación del esperpento que caracterizó a Valle-Inclán.
Ainhoa Amestoy: una visión contemporánea del esperpento
La dirección de Ainhoa Amestoy ofrece una interpretación fresca y audaz de esta obra maestra del esperpento. A través de una puesta en escena que incorpora el teatro de títeres, el teatro tradicional y una visión metateatral, Amestoy subraya la relevancia de la crítica social presente en el texto.
En su adaptación, se abordan temas como las fake news, la violencia machista y la identidad personal, elementos que siguen siendo de absoluta actualidad en la sociedad moderna.
Un reparto de lujo
El elenco que da vida a esta obra está compuesto por grandes nombres de la escena teatral como Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Lidia Otón, Ester Bellver, Alberto Castrillo-Ferrer, José Bustos, Miguel Cubero e Iballa Rodríguez, quienes aportan su talento y profundidad a los personajes. Cada uno de ellos se adentra en el universo grotesco y tragicomédico de la obra, logrando una mezcla perfecta entre momentos de comedia y emoción.
REPARTO
Don Estrafalario y Don Friolera – Roberto Enríquez
Don Manolito y Pachequín – Nacho Fresneda
Doña Loreta – Lidia Otón
Doña Tadea, Doña Calixta y La Coronela – Ester Bellver
Nelo el peneque, Teniente Rovirosa, Ciego romancista, Narrador y otros – Miguel Cubero
Bululú,Teniente Campero, El niño del melonar, El Coronel, Narrador y otros – Pablo Rivero Madriñán
Curro Cadenas, Teniente Cardona, Merlín, Narrador y otros – José Bustos
La Moña y Manolita – Iballa Rodríguez
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN – Ainhoa Amestoy
TEXTO – Ramón María del Valle-Inclán
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA – Tomás Muñoz
DISEÑO DE VESTUARIO – Rosa García Andújar
DISEÑO DE ILUMINACIÓN – Ion Aníbal López (AAI)
MÚSICA ORIGINAL Y ESPACIO SONORO – David Velasco Bartolomé
ASESORÍA DE MOVIMIENTO – Mar Navarro
DISEÑO DE CARACTERIZACIÓN – Chema Noci
DISEÑO Y REALIZACIÓN DE MARIONETAS – Gerardo & Tony
DISEÑO CARTEL Y FOTOGRAFÍAS – Sergio Parra
FOTÓGRAFO DE ESCENA – MarcosGpunto
REALIZACIÓN DE VÍDEO – David González (2visual)
DIRECCIÓN TÉCNICA – José Miguel Hueso
AYUDANTE DE DIRECCIÓN – Alejandro Cavadas
AYUDANTE DISEÑO ESCENOGRAFÍA – Vera Morcillo
REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA – Readest
REALIZACIÓN DE VESTUARIO – Milagros González Angulo
REALIZACIÓN GUÍA DIDÁCTICA – Julieta Soria
DISEÑO GRÁFICO DOSSIER, GUÍA Y WEB – Marta Ruifernández
ESTUDIANTE EN PRÁCTICAS – Ada Rivera (Máster Gestión Cultural UCM)
OTRAS COLABORACIONES – Raquel Pastor, Begoña Frutos y Rosa Rocha
PRODUCCIÓN EJECUTIVA Y DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN –
Ainhoa Amestoy, Alejandro de Juanes y Ginés Alberto
Sánchez para Estival Producciones
Valle-Inclán: un autor siempre vigente
Aunque la obra de Valle-Inclán fue escrita hace más de un siglo, sigue teniendo una gran vigencia hoy en día. A través de sus personajes, como Don Friolera, el autor nos habla de los prejuicios sociales, el machismo y las tensiones de un mundo que aún sigue luchando con los mismos dilemas de honor y celos.
Su crítica mordaz a la sociedad sigue siendo un punto de reflexión crucial para el público del siglo XXI.
Entradas y precios
No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una de las obras más influyentes del teatro español. Las entradas para Los cuernos de Don Friolera en el Teatro Salón Cervantes están disponibles a los siguientes precios:
-
Butaca de patio: 16 €
-
Butaca de anfiteatro: 14 €
-
Silla delantera de palco: 12 €
-
Silla trasera de palco (visión reducida): 8 €
¡No te lo pierdas!
Si eres un amante del teatro y te apasionan las obras que combinan crítica social, humor y emociones profundas, Los cuernos de Don Friolera es una cita que no puedes dejar pasar. Vive la experiencia de una obra que sigue siendo perturbadora, divertida y, sobre todo, profundamente relevante en nuestra sociedad.
-
Fecha: 5 de abril, 20:00 h
-
Lugar: Teatro Salón Cervantes, C. Cervantes, 7, Alcalá de Henares
-
Duración: 100 minutos
-
Edad recomendada: Público adulto