jueves, 10 julio, 2025
  • Bienvenidos a Guadared
  • Contacto
Guadared
  • Noticias
  • -> Eventos
  • Provincia
    • Alovera
    • Cabanillas
    • El Casar
    • Horche
    • Marchamalo
    • Molina de Aragón
    • Sacedón
    • Sigüenza
    • Trillo
    • Villanueva de la Torre
  • Empresa y Negocio
    • Neting
    • Negocios
    • Tecnología
    • Seguros
  • Deportes
  • Cultura
  • Lifestyle
    • Turismo
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Salud
  • Medioambiente
  • Login
No Result
Ver todos los resultados
Guadared
No Result
Ver todos los resultados
Home Lifestyle Turismo

Las Fiestas de Interés Turístico Provincial llenarán de tradición y cultura los pueblos de Guadalajara en julio

Por Redacción
3 julio, 2025
en Concierto, Cultura, Folklore, Hita, Noticias, Provincia, Sigüenza, Teatro, Turismo
A A
Fiestas de Interes Turistico Provincial de Guadalajara 2025
WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las Fiestas de Interés Turístico Provincial llenarán de tradición y cultura los pueblos de Guadalajara en julio

Julio llega cargado de tradición, historia y folclore en Guadalajara con la celebración de varias Fiestas de Interés Turístico Provincial que invitan a vecinos y visitantes a disfrutar de la esencia más auténtica de la provincia.

Festival Medieval de Hita 

Del 4 al 6 de julio, Hita se vestirá de época para acoger su emblemático Festival Medieval, una cita ineludible donde los asistentes podrán revivir tiempos pasados con torneos, mercado artesanal y representaciones teatrales que evocan la vida en la Edad Media. Ese mismo fin de semana, la singular Botarga de Hita también tomará las calles con su colorido y ancestral desfile.

Hita revive su esplendor medieval en el Festival más antiguo de España

La villa de Hita se prepara para viajar en el tiempo y sumergirse, un año más, en el universo vibrante y colorido de su Festival Medieval, un acontecimiento único que cada mes de julio convierte sus calles en escenario vivo de historia, teatro y tradición. Del 4 al 6 de julio, vecinos y visitantes volverán a disfrutar de esta celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, que desde 1961 rescata el espíritu del Libro de Buen Amor y de su ilustre autor, el Arcipreste de Hita.

Más que una fiesta, el Festival Medieval de Hita 2025 es un regreso a los orígenes, donde los personajes literarios cobran vida al anochecer en la Plaza del Arcipreste, y donde las antiguas murallas son testigos de justas caballerescas, desfiles de botargas, gigantes, juglares y música de otros tiempos. La representación teatral, el mercado medieval, las danzas, los combates y las visitas guiadas convierten a Hita en un escenario mágico donde cada rincón respira autenticidad.

El festival no solo homenajea su rico legado literario, sino que ofrece un ambiente festivo inigualable en el que toda la población se implica, engalanando balcones, vistiéndose de época y abriendo al público sus bodegas y monumentos. Una cita ineludible para quienes desean perderse, aunque solo sea por un día, en lo mejor y más evocador del Medievo.

Jornadas Medievales en Sigüenza

La magia medieval continuará del 11 al 13 de julio en Sigüenza, donde las Jornadas Medievales transformarán esta histórica ciudad en un auténtico viaje en el tiempo. La catedral, el castillo y las calles empedradas se llenarán de música, pasacalles y espectáculos que rememoran su glorioso pasado.

Sigüenza vuelve al Medievo para honrar a Doña Blanca de Borbón

Enclavada entre murallas y torres centenarias, Sigüenza se prepara para abrir de nuevo las puertas del tiempo y sumergirse en su glorioso pasado medieval. Del 11 al 13 de julio, la ciudad recreará su historia con más de treinta actividades en honor a Doña Blanca de Borbón, la reina confinada entre las piedras del imponente castillo episcopal. Las XXVI Jornadas Medievales de Sigüenza, declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional, transformarán las calles empedradas en un escenario vivo donde la leyenda, la cultura y la emoción se entrelazan en cada rincón.

Sigüenza revive su memoria e invita a todos a formar parte de ella: entre desfiles, combates, música, teatro y espectáculos de magia, la ciudad se convierte en un relato palpitante donde cada visitante puede ser protagonista de un viaje al corazón de la Edad Media.

Desfile de la Cofradía Militar del Carmen

Desfile de la Cofradía Militar del Carmen

El 16 de julio, la localidad de Molina de Aragón acogerá el tradicional Desfile de la Cofradía Militar del Carmen, una celebración cargada de solemnidad en honor a la Virgen del Carmen, que comenzará la víspera, el día 15 a medianoche, con el emotivo canto de la Salve.

La Cofradía Militar del Carmen tiene sus orígenes en el siglo XII, con la creación del Cabildo de Caballeros por Don Manrique de Lara, primer señor de Molina. Más tarde, Doña Blanca reorganizó la compañía, denominándola Compañía de Caballeros de Doña Blanca, que llegó a contar con cien caballeros dedicados a la defensa de la villa y su territorio.

Con el tiempo, esta compañía evolucionó hasta convertirse en la actual Cofradía Militar del Carmen, integrada por cerca de medio centenar de miembros con distintos rangos militares. Visten uniforme blanco y rojo y portan picas o alabardas.

Cada 15 de julio se celebra un desfile procesional en el que la Compañía traslada el Estandarte al Ayuntamiento, donde permanece expuesto en la Plaza Mayor con guardia de honor. Por la noche, tras los fuegos artificiales, el Estandarte regresa a la Iglesia de San Gil, donde se canta la Salve.

El 16 de julio, tras la misa, se celebra la tradicional procesión en honor a la Virgen del Carmen, conocida popularmente como la procesión de los “cangrejos” por el color rojo de los uniformes. La Virgen es escoltada por la compañía militar, cofrades y autoridades en un recorrido por las calles de Molina.

Por la tarde, finalizado el novenario, la Virgen es llevada en procesión a su ermita y los cofrades desfilan por última vez escoltando la bandera hasta la casa del Coronel Jefe.

Procesión Marinera de la Virgen del Carmen en el Lago de Bolarque

Por su parte, el 19 de julio en Almonacid de Zorita, la Procesión Marinera de la Virgen del Carmen en el Lago de Bolarque ofrecerá una de las estampas más singulares del verano en la provincia, con embarcaciones engalanadas que acompañan a la Virgen sobre las aguas.

El Lago de Bolarque se llena de fe y tradición en honor a la Virgen del Carmen

Cada mes de julio, las tranquilas aguas del lago de Bolarque se transforman en escenario de una emotiva procesión marinera que, desde el año 2000, une devoción y belleza natural en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Decenas de embarcaciones engalanadas acompañan a la imagen de la Virgen en su singular travesía por el embalse hasta la ermita carmelita, donde se rinde homenaje con una ofrenda floral sobre los restos sumergidos de un antiguo monasterio.

Procesión Marinera de la Virgen del Carmen en el Lago de Bolarque
Foto: ASOCIACIÓN CULTURAL LAGO DE BOLARQUE

La misa al aire libre, la solemnidad de los uniformes marineros, la música de la banda y la majestuosidad del entorno convierten esta cita en un acto de gran simbolismo y atractivo, donde tierra y agua se funden en una celebración única en el corazón de Castilla. Un ‘bautismo de mar’ que cada año congrega a vecinos y visitantes en un encuentro que honra la memoria marinera en un lugar sin mar, pero lleno de alma.

Botarga de Muduex

La Botarga de Muduex

Las populares botargas, figuras tradicionales de la cultura guadalajareña, también tendrán su espacio destacado en este calendario festivo. El día 20 de julio y de nuevo el 26 de julio, Muduex acogerá esta ancestral celebración que mezcla máscaras, colorido y rituales ancestrales.

Muduex revive su historia con la recuperación de su ancestral Botarga

Después de más de siglo y medio de silencio, las calles de Muduex volverán a llenarse de color, tradición y memoria con la recuperación de su Botarga, un personaje festivo que desapareció en 1856 y que, gracias al empeño de sus vecinos, resucita en el marco de las celebraciones de Santa Ana y San Pantaleón.

Con raíces que se hunden en la historia más antigua del pueblo y con escasos vestigios documentales, la Botarga de Muduex ha sido rescatada con mimo e imaginación, manteniendo la esencia de un pasado casi olvidado. El nuevo traje, adaptado a los calores estivales pero fiel al espíritu tradicional, acompañará a la localidad en una fiesta que vuelve a latir, devolviendo a Muduex una parte de su identidad perdida y un motivo de orgullo colectivo.

Las Fiestas de Interés Turístico Provincial llenarán de tradición y cultura los pueblos de Guadalajara en julio

Estas Fiestas de Interés Turístico Provincial son un reclamo cultural y turístico y una oportunidad perfecta para descubrir el patrimonio, la gastronomía y la hospitalidad de los pueblos de Guadalajara, un auténtico “encanto interior” que merece ser vivido.

Festival Medieval de Hita 2025: programación completa, entradas y fechas

Jornadas Medievales Sigüenza 2025 – Actividades, Desfile, Conciertos y Más

✅ Comparte esta noticia en tus redes sociales y no te pierdas nada: 📘 Facebook | 🐦 Twitter | 📲 WhatsApp | ✉️ Email | 📢 LinkedIn | WEB

Tags: Antonio Herrera CasadoAntonio Nieto TejedorArchivo Histórico de GuadalajaraAsociación Tradición OralBotargaBotarga de MuduexBotargas de GuadalajaraCastilla-La Manchacelebracióncronistasculturadanzantesdesamortización de MadozDesfile de la Cofradía Militar del CarmenDiputación de GuadalajaraermitaFestival Medieval de Hitafestividadfiesta popularfiestas de interés turístico provincialfiestas popularesfolkloreguadalajarahistoriaidentidad culturalJornadas Medievales en Sigüenzajuegos tradicionalesJulioLa Botarga de Muduexmemoria históricaMuduexPATRIMONIOpatrimonio inmaterialprocesiónProcesión Marinera de la Virgen del Carmen en el Lago de Bolarquerecuperación de tradicionesromeríaSan PantaleónSanta Anatradicióntraje tradicionalturismo ruralverano
EnviarCompartir89Tweet56
Noticia Anterior

Los socios de los clubes ASOBAL podrán ver toda la Liga ASOBAL 2025/2026 en LALIGA+ con un 50% de descuento

Siguiente Noticia

Beatriz Redondo, campeona de salvamento, enseña a los niños de Cabanillas a prevenir accidentes acuáticos

RelacionadoNoticias

EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada
Cultura

EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada

10 julio, 2025
5.5k
J. Nepo, nuevo fichaje del CD Marchamalo para reforzar el centro del campo
CD Marchamalo

J. Nepo, nuevo fichaje del CD Marchamalo para reforzar el centro del campo

10 julio, 2025
4.4k
Pedro Carrero Eras publica En el campo deleitoso, nuevas rutas a pie por Jirueque, La Alcarria y La Serranía de Guadalajara
Lectura

Pedro Carrero Eras publica En el campo deleitoso, nuevas rutas a pie por Jirueque, La Alcarria y La Serranía de Guadalajara

10 julio, 2025
3.9k
Siguiente Noticia
La Policía Local de Cabanillas enseña a los niños del Campamento Urbano de Verano cómo prevenir accidentes acuáticos y actuar en caso de emergencia

Beatriz Redondo, campeona de salvamento, enseña a los niños de Cabanillas a prevenir accidentes acuáticos

ELIGE POR CATEGORíAS

DECORA CON MADERA DECORA CON MADERA DECORA CON MADERA

LO MÁS VISTO

  • Calendario taurino Guadalajara julio 2025: fechas, horarios y encierros confirmados

    Calendario taurino Guadalajara julio 2025: fechas, horarios y encierros confirmados

    275 Compartido
    Compartir 110 Tweet 69
  • Fiestas de julio en Cabanillas del Campo 2025: Efecto Pasillo y Porretas serán los platos fuertes musicales

    275 Compartido
    Compartir 110 Tweet 69
  • Incendio en nave de reciclaje de baterías de litio en Azuqueca de Henares: daños, bombero herido y medidas de emergencia

    229 Compartido
    Compartir 92 Tweet 57
  • Veranos Culturales Guadalajara 2025: más de 50 actividades gratuitas en barrios y espacios al aire libre

    227 Compartido
    Compartir 91 Tweet 57
  • Festival Medieval de Hita 2025: programación completa, entradas y fechas

    239 Compartido
    Compartir 96 Tweet 60

HOLA

Guadared

¡Únete a nosotros en este nuevo camino hacia la difusión de la información y la visibilidad empresarial!
Guadared el nuevo concepto de la comunicación.
redaccion@guadared.com

Noticias Recientes

  • La Escuela Taurina de Guadalajara comparte una jornada de fiesta y afición en el Centro Ocupacional Las Encinas
  • EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada
  • J. Nepo, nuevo fichaje del CD Marchamalo para reforzar el centro del campo

Categorias

Noticias Recientes

La Escuela Taurina de Guadalajara comparte una jornada de fiesta y afición en el Centro Ocupacional Las Encinas

La Escuela Taurina de Guadalajara comparte una jornada de fiesta y afición en el Centro Ocupacional Las Encinas

10 julio, 2025
EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada

EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada

10 julio, 2025
  • Bienvenidos a Guadared
  • Contacto

© 2023 GUADARED®

Bienvenid@ Amig@!!!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
No Result
Ver todos los resultados
  • Home
  • NOTICIAS
  • Empresa y Negocio
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Opinion

© 2023 GUADARED®