El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea ha mostrado su respaldo a la aplicación del mecanismo de garantía rural, conocido como “rural proofing”, y a la inclusión del desarrollo rural como parte esencial de una Política Agrícola Común (PAC) fuerte e independiente después de 2027. Esta postura fue expresada durante la reunión celebrada el martes 25 de febrero de 2025, en la que se debatió sobre cómo garantizar que las políticas europeas sean adecuadas para las necesidades de las zonas rurales.
El mecanismo de “rural proofing” busca asegurar que todas las normativas y políticas adoptadas en la UE consideren el impacto en las comunidades rurales, promoviendo su prosperidad en ámbitos clave como la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y el desarrollo económico. Los ministros presentes en el consejo subrayaron la importancia de fortalecer estas comunidades, destacando la necesidad de mejorar e integrar este mecanismo sin generar una carga burocrática adicional.
Varios Estados miembros hicieron hincapié en la importancia de reconocer la diversidad de las zonas rurales europeas, compartiendo experiencias y estrategias exitosas implementadas en sus respectivos países. La presidencia polaca defendió la difusión de buenas prácticas y la aplicación efectiva del “rural proofing” a nivel nacional, regional y local, en línea con la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales de la UE.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se sumó a este respaldo, apostando por reforzar el papel del desarrollo rural en la futura PAC. Planas destacó la necesidad de asegurar la coherencia y complementariedad entre las políticas e instrumentos destinados a las zonas rurales, subrayando la importancia de una acción coordinada entre la PAC, la política de cohesión, el FEDER, el Fondo de Cohesión y los Planes de Recuperación y Resiliencia.
“No podemos cargar todos los aspectos del desarrollo rural sobre la PAC”, afirmó Planas.
“Es necesario pensar también en la infraestructura, la educación y la sanidad de estas comunidades. Por eso, sería fundamental que la Comisión Europea garantizara esta complementariedad en su programación financiera”.
El consejo alcanzó un consenso general sobre la necesidad de mantener un segundo pilar fuerte en la PAC post 2027, fortaleciendo el desarrollo rural y creando sinergias con otros fondos europeos para abordar los retos de estas zonas. Además, más de una decena de Estados miembros resaltaron la importancia de las iniciativas LEADER y CLLD, que promueven el desarrollo participativo y la implicación directa de las comunidades rurales en la toma de decisiones.