Los embalses almacenan más de 40.800 hectómetros cúbicos, aunque descienden ligeramente respecto a la semana anterior.
La reserva hídrica española alcanza el 72,9% de su capacidad pese a la escasez de lluvias en el Mediterráneo
Guadalajara | 1 de julio de 2025
La reserva de agua en los embalses españoles se sitúa esta semana en el 72,9% de su capacidad total, con un volumen almacenado de 40.869 hectómetros cúbicos (hm³). Esto supone un descenso de 809 hm³ (un 1,4%) en comparación con los datos de la semana anterior, según el último informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Las cifras reflejan un buen estado general de los embalses, especialmente en las cuencas del norte y noroeste peninsular, aunque la falta de precipitaciones en la vertiente Mediterránea empieza a dejarse notar en algunas zonas.
Situación por cuencas hidrográficas
Los embalses del Cantábrico Oriental se encuentran al 82,2% de su capacidad, mientras que el Cantábrico Occidental llega al 84,5%. Por su parte, las cuencas del Miño-Sil almacenan un 83,6%, y Galicia Costa se sitúa en el 67,4%.
En el interior peninsular, destaca la situación de la cuenca del Duero, al 86,6%, y la del Tajo, con un 80,8%. La cuenca del Guadiana, aunque algo más baja, alcanza el 67,3%.
En contraste, las cuencas del sur y este de España presentan niveles más preocupantes. El Guadalquivir se mantiene al 56%, mientras que la Cuenca Mediterránea Andaluza está al 55,5% y el Segura desciende hasta el 30,6%, uno de los valores más bajos del país. En la cuenca del Júcar, el agua embalsada alcanza el 60,7%, mientras que el Ebro mantiene una buena reserva del 85%.
Las cuencas internas de Cataluña también registran cifras favorables, con un 80,2% de capacidad.
Las lluvias se concentran en la vertiente Atlántica
Durante la última semana, las lluvias se han concentrado principalmente en la vertiente Atlántica, siendo escasas o nulas en la vertiente Mediterránea, lo que explica en parte la diferencia en los niveles de los embalses entre unas zonas y otras. La máxima precipitación se registró en Vitoria-Gasteiz, donde cayeron 31,5 litros por metro cuadrado.
Mejoría respecto a años anteriores
Los datos actuales no solo superan los niveles del año pasado sino también la media de la última década. Por ejemplo, la reserva total peninsular actual de 40.869 hm³ está por encima de los 35.692 hm³ almacenados en la misma semana del año anterior y de los 33.851 hm³ de media de los últimos diez años.
En la vertiente Atlántica, el volumen embalsado es de 30.965 hm³, mientras que en la vertiente Mediterránea se almacenan 9.904 hm³.
Seguimiento semanal
El Ministerio para la Transición Ecológica recuerda que estos datos se actualizan semanalmente y están disponibles de forma detallada y visual en su aplicación web oficial. Además, se puede acceder al histórico de datos desde 1988 en el apartado de embalses de su página web.