Cada vez más españoles caen en la trampa del ‘phishing’, una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para robar datos personales y bancarios.
La estafa más común en España, según la OCU: ha robado millones de euros y sigue en aumento
Los fraudes en internet no son nada nuevo, pero su sofisticación y alcance van en aumento.
Según alerta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el phishing se ha consolidado como la estafa más frecuente en España, alcanzando a miles de personas y causando pérdidas millonarias.
Este tipo de ataque informático, cuyo nombre proviene del inglés fishing (pescar), consiste en “pescar” datos personales mediante el engaño.
Los delincuentes se hacen pasar por entidades legítimas —como bancos, empresas de mensajería, plataformas de servicios o incluso la Agencia Tributaria— para ganarse la confianza de sus víctimas y obtener información confidencial.
¿Cómo funciona el phishing?
El proceso es más simple de lo que parece: el usuario recibe un mensaje —por correo electrónico, SMS (en este caso se habla de smishing), WhatsApp u otra vía— con un aviso urgente. Puede tratarse de una supuesta devolución de Hacienda, un cargo sospechoso en tu cuenta bancaria o una multa pendiente.
El mensaje incluye un enlace que dirige a una página web falsa, diseñada para parecer idéntica a la original. Allí se solicita al usuario que introduzca sus datos personales, contraseñas o información bancaria. Una vez ingresados, los delincuentes ya tienen todo lo que necesitan para acceder a cuentas, realizar compras o transferencias fraudulentas.
Señales para identificar un intento de phishing
Desde la OCU insisten en que detectar estas estafas a tiempo es clave para evitar ser víctima. Estas son algunas recomendaciones para protegerse:
-
Verifica siempre la dirección del remitente. No te quedes solo con el nombre: comprueba que el dominio (lo que aparece después de la @) sea auténtico y coincida con la entidad que dice ser.
-
Fíjate en la redacción. Aunque los estafadores han mejorado mucho gracias al uso de inteligencia artificial, aún es común encontrar errores gramaticales o de traducción.
-
Pasa el ratón sobre los enlaces antes de hacer clic. Así podrás ver la URL real. Si no coincide con la que debería ser, o te resulta sospechosa, evita acceder.
-
Desconfía de mensajes alarmistas o demasiado buenos para ser verdad. Premios que no has solicitado, avisos de bloqueo de cuentas, amenazas legales o trabajos milagrosos son estrategias comunes para captar tu atención y hacer que actúes sin pensar.
Millones en pérdidas y un problema en auge
El phishing no es solo una molestia: se trata de una amenaza real que ha logrado sustraer millones de euros en España. A medida que nuestras actividades cotidianas se digitalizan, nuestros dispositivos almacenan más información personal y financiera, lo que los convierte en objetivos cada vez más apetecibles para los atacantes.
La OCU insiste en la necesidad de informar, prevenir y denunciar, y recuerda que ninguna entidad seria solicitará datos sensibles a través de canales no seguros. Ante la duda, lo mejor es no interactuar con el mensaje y contactar directamente con la empresa u organismo en cuestión.
En GuadaRed, el periódico digital que te mantiene al día con las noticias y la actualidad, te aconsejamos estar siempre un paso adelante. No confíes ciegamente, verifica todo y no dejes que te engañen.
La prevención es tu superpoder, ¡úsalo!
Cómo Proteger tu Información Personal y Evitar Ciberestafas: Consejos de la Guardia Civil
Cómo Protegerte del Spoofing Telefónico: Guía Completa para Evitar Estafas y Robos de Identidad
Spear Phishing: qué es, cómo te afecta y cómo protegerte de este ciberataque personalizado
Alerta de Smishing: Cómo Protegerse del Fraude de Correos en 2024
¿Qué hacen los ciberdelincuentes con los datos robados y cómo proteger tu empresa?
Google revoluciona Gmail: 3.000 millones de usuarios deben elegir entre privacidad o IA
Llamadas spam: la frase mágica que hace que no te vuelvan a llamar jamás
📰 Para más noticias sobre GuadaRed | Tecnología, visita nuestra página web en guadared.com o síguenos en nuestras RRSS: Linkedin, Whatsapp, Facebook, X e Instagram. ¡Tu fuente de información!