En especial, la Vega del Henares se ha visto gravemente afectada, con pérdidas millonarias en cultivos, y la situación podría empeorar con la llegada de la nueva #BorrascaKonrad, que trae consigo más lluvias.
Los agricultores de Guadalajara piden la declaración de zona catastrófica tras graves daños en cultivos por lluvias torrenciales
La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG) ha solicitado de manera urgente a las administraciones públicas que se declare zona catastrófica algunas comarcas de la provincia, debido a los graves daños causados por las lluvias torrenciales de las últimas semanas.
La borrasca Jana deja un panorama devastador en el campo de Guadalajara
La #BorrascaJana, que ya ha abandonado la península, ha tenido un impacto devastador en el sector agrícola de Guadalajara. Las intensas lluvias que provocó han anegado cientos de hectáreas de cultivos, afectando a una amplia variedad de productos como cereal, colza, leguminosas, almendros, nogales y espárragos. En algunas explotaciones agrícolas, se han reportado hasta 20 hectáreas de espárragos completamente sumergidas, mientras que en las de nogales se han registrado pérdidas en 10 hectáreas. En algunas parcelas, el nivel del agua ha llegado a alcanzar los 4 metros, lo que hace muy difícil la recuperación de los cultivos.
Además de los daños directos en los cultivos, también se han visto gravemente afectados los sistemas de riego, caminos agrícolas, taludes, casetas y tuberías, lo que agrava aún más la situación. Las infraestructuras agrícolas están colapsadas, especialmente en las explotaciones de regadío, lo que retrasa aún más la recuperación de las tierras afectadas.
Las zonas más afectadas y los daños en las infraestructuras
Las zonas más golpeadas por las lluvias torrenciales son la Vega del Henares y sus afluentes, como el Sorbe, el Bornova y el Cañamares, que han experimentado crecidas monumentales debido a los desembalses en los embalses de Pálmaces, Beleña y Alcorlo. Estas grandes cantidades de agua han provocado inundaciones masivas en las parcelas agrícolas de la zona. La Vega del Tajuña, donde también se han producido desembalses en la presa de La Tajera, es otra de las áreas que han sufrido severos daños, al igual que la comarca de Molina de Aragón, donde los cauces taponados han vuelto a desbordar el agua, afectando a las parcelas, aunque las lluvias no han sido tan intensas como en otras zonas.
En este contexto, Jesús Ángel Calvo, agricultor y socio de APAG, ha explicado ante los medios la crítica situación que atraviesa la provincia, especialmente en la localidad de Espinosa de Henares. En esa parte de la provincia, las parcelas agrícolas están completamente inundadas, afectando gravemente a los cultivos de colza, trigo y cebada. Sin embargo, el daño más alarmante se ha producido en los cultivos de espárragos, no solo afectando la cosecha de este año, sino poniendo en peligro la vida del cultivo, ya que los espárragos son cultivos permanentes.
Jesús Ángel Calvo también se ha mostrado preocupado por la gestión de los desembalses en los pantanos. En sus propias palabras:
“Si los pantanos hubiesen hecho su función, que es controlar los cauces, no habría llegado a esto”.
Y agregó, “Los cauces no están limpios, los cauces como podéis ver son un desastre”, lo que pone en evidencia la falta de mantenimiento de los cauces y su impacto en las inundaciones.
Temor por los daños a largo plazo y el futuro de los cultivos
Erika Abad, agricultora de Humanes y Yunquera de Henares, ha expresado su gran preocupación por los efectos a largo plazo de las inundaciones, especialmente en los cultivos de espárragos, que son cultivos permanentes y requieren grandes inversiones. Las lluvias han retrasado la temporada, que estaba a punto de comenzar, y ya se prevé un retraso de más de 15 días en la recolección, lo que afectará tanto a la producción como a la contratación de personal agrícola. Erika explicó que para su explotación, 42 trabajadores contratados para la campaña del espárrago están a punto de llegar el 25 de marzo y aún no sabe si podrán realizar su trabajo debido a la situación de los cultivos.
La preocupación de los agricultores es aún mayor debido a las nuevas lluvias previstas para los próximos días. Con la entrada de la borrasca Konrad, los agricultores temen que los daños sigan aumentando y la situación empeore, retrasando aún más la recuperación de las tierras afectadas.
Llamada urgente a las administraciones: zona catastrófica ya
Ante este panorama desolador, APAG ha solicitado de manera urgente una reunión con los ayuntamientos de los municipios más afectados, la Diputación de Guadalajara y el Gobierno de Castilla-La Mancha para tratar de acelerar la declaración de zona catastrófica y solicitar ayudas económicas para los agricultores. La declaración de zona catastrófica permitiría que los afectados pudieran acceder a ayudas de emergencia para recuperar las explotaciones agrícolas dañadas y compensar las pérdidas económicas que ya son irreparables.
En este contexto, Jesús Ángel Calvo también ha expresado la necesidad urgente de que las administraciones tomen medidas económicas que puedan mitigar los efectos de las graves pérdidas.
En sus palabras, “Las pérdidas están siendo muy cuantiosas”, subrayando que el elevado precio de la instalación de algunos cultivos ha incrementado aún más el daño.
Las lluvias continúan: alerta roja en Guadalajara
La Confederación Hidrográfica del Tajo ha emitido nuevas alertas meteorológicas para la demarcación del Tajo, que incluye Guadalajara, debido a las intensas lluvias que se esperan en las próximas horas. Actualmente, varias presas de la provincia, como Pálmaces, Beleña y Alcorlo, están desembalsando agua a una velocidad alarmante, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y desbordamientos en las zonas más afectadas.
Las estaciones de aforo de la Confederación Hidrográfica del Tajo han superado el umbral de aviso rojo en 22 estaciones, lo que indica un nivel de riesgo extremo para las inundaciones en muchas áreas cercanas a ríos y arroyos. Se recomienda a los ciudadanos de estas zonas extremar las precauciones y mantener un estado de alerta ante posibles nuevas inundaciones.
La situación es crítica: se necesita acción inmediata
El sector agrícola de Guadalajara sigue esperando respuestas de las autoridades competentes para hacer frente a una situación crítica. Los agricultores necesitan con urgencia medidas de apoyo para recuperar sus tierras, reparar infraestructuras dañadas y asegurar el empleo agrícola en las zonas afectadas. La declaración de zona catastrófica y la rápida respuesta de las autoridades son fundamentales para evitar que las pérdidas económicas se sigan acumulando y para permitir que el campo de Guadalajara se recupere lo antes posible.