Una iniciativa para la inserción laboral financiada por el FSE+ e Inditex
Informadsa, Family Cash, Grupo Logístico Santos y Alcampo colaboran en el proyecto “Formación en Empresas” de Cáritas Diocesana
Guadalajara, 1 de julio de 2025
Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara impulsa el proyecto “Formación en Empresas”, una propuesta innovadora que combina acompañamiento social y formación práctica en entornos laborales reales. Esta iniciativa cuenta con la participación de empresas comprometidas socialmente como Informadsa, Family Cash, Grupo Logístico Santos y Alcampo.
Aprendizaje práctico en puestos con alta demanda
El objetivo principal del proyecto es abrir oportunidades laborales reales a personas en situación de vulnerabilidad, a través de formación directa en empresas. Gracias al apoyo de compañías socialmente responsables, los participantes realizan un itinerario de 200 horas de formación práctica, desarrollando tareas en áreas como:
-
Recepción y atención al cliente
-
Administración
-
Logística y actividades de almacén
-
Reposición y cajas
-
Especialización en secciones de frescos (panadería, pescadería)
Estas posiciones, de alta demanda en el mercado laboral, permiten a los participantes adquirir experiencia profesional relevante y mejorar sus posibilidades de empleabilidad.
Desarrollo de competencias transversales
Además de la experiencia práctica, el proyecto incluye 20 horas de formación en habilidades personales y competencias transversales, clave para facilitar la adaptación a distintos entornos laborales y fortalecer la autonomía de los participantes en su búsqueda activa de empleo.
Un compromiso compartido por la inclusión laboral
Este programa cuenta con el respaldo financiero del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través del eje de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza (CCI-2021ES05SFPR003), y con la cofinanciación de Inditex, en el marco del programa “Empleo en igualdad de oportunidades” 2025.
Gracias a esta colaboración público-privada, personas en riesgo de exclusión social pueden ejercer su derecho a un trabajo digno, accediendo a recursos que les permiten desarrollar un proyecto de vida autónomo y sostenible.