Incendio en Nave Industrial de Reciclaje de Baterías y Pilas en Azuqueca de Henares: Impacto, Riesgos, y Respuesta de Emergencia
Polígono Industrial Ródano, Azuqueca de Henares, Guadalajara | 5 de julio de 2025
Este viernes por la tarde, un incendio de gran magnitud se declaró en una nave dedicada al reciclaje y tratamiento de baterías y pilas de litio, ubicada en el Polígono Industrial Ródano, en el municipio de Azuqueca de Henares, dentro del Corredor del Henares (Guadalajara). La nave afectada almacenaba residuos y materiales altamente inflamables, muchos de ellos con componentes de litio, que son especialmente peligrosos y difíciles de manejar durante incendios.
Ver esta publicación en Instagram
El siniestro generó una densa columna de humo negro visible desde varios kilómetros, acompañado de múltiples explosiones. Este incendio industrial ha tenido un impacto significativo en la seguridad local, la salud pública y el medio ambiente.
Riesgos Específicos del Incendio: Embalamiento Térmico y Toxicidad
Uno de los principales retos técnicos en la extinción de este incendio es el fenómeno conocido como embalamiento térmico (thermal runaway) propio de las baterías de litio. Este proceso químico descontrolado provoca:
-
Aumento rápido de la temperatura interna de las celdas de litio.
-
Reacciones químicas violentas que pueden provocar explosiones secundarias.
-
Emisión de gases tóxicos y corrosivos, entre ellos fluoruro de hidrógeno (HF) y compuestos orgánicos volátiles.
-
Re-ignición del fuego incluso tras aparentes extinciones iniciales.
Este tipo de incendios son especialmente difíciles de apagar utilizando métodos tradicionales, como el agua o extintores comunes, por lo que los equipos de bomberos deben emplear técnicas especializadas y equipamiento de alta resistencia.
Intervención de los Servicios de Emergencia: Coordinación y Recursos Movilizados
La complejidad del incendio ha requerido un despliegue masivo y coordinado de recursos de emergencia. Entre los actores principales se incluyen:
-
Bomberos del Consorcio Provincial de Guadalajara, con siete dotaciones especializadas.
-
Bomberos de la Comunidad de Madrid, con dos unidades desplazadas para reforzar la respuesta.
-
Bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara, apoyando en tareas de extinción y contención.
-
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como la Guardia Civil y las Policías Locales de Azuqueca de Henares y Alovera, encargados de la seguridad perimetral y gestión del tráfico.
-
Agrupaciones de Protección Civil de Azuqueca, Villanueva de la Torre y Alovera, que colaboran en labores logísticas y apoyo a la población.
-
Servicios sanitarios y de emergencias médicas, con presencia de una UVI móvil, tres ambulancias de soporte vital básico del SESCAM y una ambulancia de Cruz Roja, listas para atender a personas afectadas por inhalación de humo o lesiones.
Ver esta publicación en Instagram
Situación del Bombero Herido y Atención Médica Especializada
Durante las labores de extinción, un bombero resultó herido en circunstancias que todavía están siendo investigadas. Inicialmente fue trasladado al Hospital Universitario de Guadalajara, pero debido a la gravedad o especificidad de sus lesiones, se decidió su traslado al Hospital Universitario de Getafe, en Madrid, reconocido por su capacidad para atender emergencias complejas.
Se desconocen detalles precisos sobre su estado de salud, pero el equipo médico mantiene bajo observación a este profesional, que sufrió daños posiblemente relacionados con:
-
Inhalación de humo y gases tóxicos.
-
Quemaduras térmicas o químicas.
-
Traumatismos derivados de la intervención en el incendio.
Otra persona también resultó herida en el siniestro y está siendo atendida.
Medidas de Protección Civil y Recomendaciones a la Población
Dado que la dirección del viento ha cambiado y la nube de humo puede afectar áreas pobladas y zonas industriales adyacentes, la Red de Alerta Nacional y el Servicio de Emergencias 112 Castilla-La Mancha han emitido un aviso de confinamiento preventivo para las siguientes localidades y polígonos industriales:
-
Azuqueca de Henares
-
Alovera
-
Villanueva de la Torre
-
Chiloeches
-
Polígono Industrial Albolleque
-
Zona Industrial de Cabanillas del Campo
Las recomendaciones específicas para la ciudadanía incluyen:
-
Permanecer en el interior de los domicilios o lugares cerrados.
-
Mantener puertas y ventanas bien cerradas para evitar la entrada de humo tóxico.
-
Apagar sistemas de climatización o ventilación si se percibe olor a humo.
-
No acercarse a las áreas cercanas al incendio ni a las zonas de intervención de los servicios de emergencia.
-
Estar atentos a nuevas indicaciones oficiales a través de canales de Protección Civil y medios de comunicación.
Estas medidas buscan minimizar el riesgo de inhalación de compuestos tóxicos y proteger la salud de la población.
Ver esta publicación en Instagram
Impacto Ambiental y Contaminación Atmosférica
La combustión de baterías de litio y otros componentes químicos genera una amplia gama de contaminantes que afectan el aire, suelo y aguas superficiales. Entre los riesgos ambientales se destacan:
-
Emisión de gases tóxicos como fluoruro de hidrógeno y compuestos orgánicos volátiles, que pueden causar irritación respiratoria, daños pulmonares y contaminación a largo plazo.
-
Posible contaminación del suelo y aguas subterráneas por filtración de residuos y productos químicos derivados de la combustión.
-
Daño a la flora y fauna local debido a la exposición a contaminantes.
Las autoridades medioambientales han iniciado ya un plan de vigilancia para monitorizar la calidad del aire y posibles efectos secundarios, además de evaluar la necesidad de acciones de descontaminación en la zona afectada.
Retos Técnicos y Tecnológicos en la Gestión de Incendios con Baterías de Litio
Los incendios en instalaciones que manejan baterías de litio representan un desafío creciente a nivel mundial debido a la expansión del uso de estas tecnologías. Los principales retos identificados en el caso de Azuqueca de Henares incluyen:
-
Control del embalamiento térmico, que puede propagarse rápidamente entre baterías almacenadas juntas.
-
Necesidad de equipamiento especializado con protección térmica y química avanzada para los bomberos.
-
Uso de tecnologías avanzadas de monitoreo, como sistemas de gestión de baterías (BMS), para anticipar riesgos y prevenir incidentes.
-
Coordinación interinstitucional eficiente, tanto a nivel local como regional y nacional, para optimizar recursos y mejorar la respuesta.
Lecciones Aprendidas y Propuestas de Mejora
Este incendio pone en evidencia la importancia de implementar medidas preventivas y de respuesta adecuadas en instalaciones industriales con riesgo químico:
-
Revisar protocolos de almacenamiento y manipulación segura de baterías y residuos peligrosos.
-
Fortalecer la formación y dotación de los equipos de emergencias en técnicas específicas para incendios con materiales tóxicos y explosivos.
-
Establecer sistemas de alerta temprana y simulacros coordinados con la población y las autoridades locales.
-
Mejorar la comunicación y colaboración entre comunidades autónomas ante riesgos que pueden afectar áreas transfronterizas.
Estado Actual y Próximos Pasos
El incendio continúa activo pero controlado gracias al esfuerzo conjunto de los servicios de emergencia. Las labores de extinción prosiguen con la máxima precaución, priorizando la seguridad de los equipos y la protección ambiental.
Se mantiene la vigilancia sanitaria sobre el bombero herido y el resto del personal afectado, así como el seguimiento del estado de la población mediante las alertas y recomendaciones vigentes.
Las autoridades instan a la población a respetar las indicaciones oficiales y mantenerse informada a través de fuentes oficiales para evitar riesgos adicionales.