Impulsa Guadalajara fortalece lazos empresariales en un encuentro con Puerto Rico
Guadalajara, 30 de enero de 2025
Impulsa Guadalajara ha participado en el encuentro empresarial “España-Puerto Rico: puerta de entrada a Iberoamérica y Estados Unidos”, celebrado en la sede de CEOE nacional. Durante la jornada, la técnica de la Oficina Impulsa, Pilar López, expuso las ventajas competitivas que ofrece la provincia de Guadalajara para la inversión empresarial, abriendo nuevas vías de colaboración con el gobierno de Puerto Rico.
El evento, inaugurado por el secretario general de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Emprendedores (FIJE), Antonio Magraner, destacó la sólida relación entre España y Puerto Rico, subrayando la importancia estratégica de la isla en el Caribe. Magraner resaltó que España es el segundo destino de importaciones de Puerto Rico y enfatizó el papel de CEOE como facilitador del diálogo y la colaboración público-privada.
Durante su intervención, Ella Woger-Nieves, directora ejecutiva de Invest Puerto Rico, expuso los sectores emergentes que ofrecen grandes oportunidades a los inversores. Entre ellos, mencionó las biociencias, la industria aeroespacial, la energía, la tecnología, la manufactura avanzada, los servicios profesionales y las industrias creativas. Destacó que la manufactura representa el 48% del PIB de Puerto Rico, con un 78% de exportaciones farmacéuticas. Además, subrayó la inversión de más de 15.000 millones de dólares en la modernización de la infraestructura y la transición hacia energías renovables.
Woger-Nieves también desmontó la creencia de que la economía de Puerto Rico depende principalmente del turismo, señalando que solo representa el 7% de su actividad económica. Enfatizó que el país cuenta con un talento altamente cualificado, donde el 50% de los graduados universitarios tienen formación en STEM. Además, resaltó los beneficios fiscales de la isla, como la ausencia de impuesto federal, y su similitud con el marco legal estadounidense, lo que facilita la inversión extranjera.
Por su parte, Francisco Luis, socio de Fiscalidad de Kevante Grant Thornton, y Victor Sánchez, CEO de PharmaBiiServ, compartieron sus experiencias de éxito en Puerto Rico, destacando el talento cualificado de la isla y su enfoque universitario alineado con las necesidades industriales. Señalaron que, además de la industria farmacéutica, Puerto Rico cuenta con profesionales preparados para sectores innovadores como la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
Este encuentro refuerza la posición de Guadalajara como un destino atractivo para la inversión y la cooperación empresarial internacional. Impulsa Guadalajara, un proyecto respaldado por CEOE-CEPYME Guadalajara, la Diputación provincial, el Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, CCOO y UGT, sigue trabajando para atraer nuevas oportunidades de negocio a la región.