jueves, 10 julio, 2025
  • Bienvenidos a Guadared
  • Contacto
Guadared
  • Noticias
  • -> Eventos
  • Provincia
    • Alovera
    • Cabanillas
    • El Casar
    • Horche
    • Marchamalo
    • Molina de Aragón
    • Sacedón
    • Sigüenza
    • Trillo
    • Villanueva de la Torre
  • Empresa y Negocio
    • Neting
    • Negocios
    • Tecnología
    • Seguros
  • Deportes
  • Cultura
  • Lifestyle
    • Turismo
    • Gastronomía
    • Viajes
    • Salud
  • Medioambiente
  • Login
No Result
Ver todos los resultados
Guadared
No Result
Ver todos los resultados
Home Provincia Cogolludo

II Jornadas sobre la Guerra Civil en Cogolludo: historia, memoria y visitas guiadas gratuitas

Por Redacción
1 julio, 2025 - Actualizado el 2 julio, 2025
en Cogolludo, Comunicación, Comunicación, Cultura, Noticias, Provincia
A A
II Jornadas sobre la Guerra Civil en Cogolludo: historia, memoria y visitas guiadas gratuitas
WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
El municipio de Cogolludo (Guadalajara) acoge este fin de semana las II Jornadas sobre la Guerra Civil, un evento gratuito que busca recuperar la memoria histórica local a través de conferencias, visitas guiadas y testimonios directos.

Cogolludo convierte su historia en memoria viva con las II Jornadas sobre la Guerra Civil

Este viernes 4 y sábado 5 de julio, la villa ducal de Cogolludo se prepara para revivir un capítulo crucial de su pasado con la celebración de las II Jornadas sobre la Guerra Civil, una iniciativa que combina divulgación histórica, investigación de campo y testimonio humano.

El evento está organizado por la Sociedad de Amigos de Cogolludo, presidida por César Pérez, en colaboración con la Asociación Histórica Frente de Guadalajara, el Ayuntamiento de Cogolludo y la empresa especializada en rutas patrimoniales Guiarte Guadalajara.

Las jornadas ofrecen una propuesta única para acercarse a la historia de la Guerra Civil Española desde una perspectiva local, con un enfoque riguroso, didáctico y alejado de visiones partidistas, en un entorno cargado de memoria como el propio Cogolludo y sus alrededores.

Un programa con historiadores, rutas de campo y testimonios directos

La programación arranca el viernes a las 18:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cogolludo con la conferencia «Cogolludo 1937, entre el Sorbe y el Badiel», impartida por el coronel José Romero Serrano, que analizará el contexto militar y estratégico en el que se enmarcó la presencia de tropas en la zona.

A continuación, Alfonso López, de la Asociación Histórica Frente de Guadalajara, abordará el anticlericalismo y la destrucción de patrimonio religioso durante el verano de 1936 en una ponencia titulada «Sacrofobia y anticlericalismo, verano caliente».

La tarde concluirá con la proyección del documental «La campaña del Henares», dirigido por Francisco Pino, una pieza audiovisual que aporta contexto visual a los movimientos militares en la comarca.

Ya entrada la noche, a las 22:00 h, se realizará una visita guiada nocturna por el casco urbano de Cogolludo, bajo el título «La vida en Cogolludo durante la guerra», dirigida por César Pérez. Este recorrido combina narrativa histórica y memoria oral para revivir cómo vivió la población civil los años más duros del conflicto. Se trata de una propuesta que ya ha tenido gran éxito en otras ocasiones, como en la Semana Cultural 2024, donde cerca de 200 personas participaron activamente.

Historia sobre el terreno: trincheras, observatorios y soldados mallorquines

El sábado la actividad se traslada al campo. A las 10:00 h dará comienzo una excursión histórica a varios enclaves clave del frente de batalla en los alrededores del municipio. Los participantes podrán visitar las trincheras republicanas de Aleas y el observatorio nacional conocido como “la visera”, ambos testigos silenciosos de la dureza del conflicto.

De regreso a Cogolludo, a las 13:00 h, el geólogo e investigador del IGME-CSIC, Miguel Ángel Rodríguez Pascua, ofrecerá la conferencia «El frente de Guadalajara». Su intervención aportará una visión cartográfica y material del frente, fruto de sus publicaciones y proyectos con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Rodríguez Pascua es autor, entre otras obras, de Guadalajara y la Guerra Civil Frente a Frente (2014), referencia fundamental para entender el conflicto en esta provincia.

Por la tarde, a las 16:00 h, la investigadora Carolina Peña Moreno, de la Universitat de les Illes Balears, desgranará las vivencias del Regimiento 36, integrado por soldados mallorquines acuartelados en Cogolludo entre 1937 y 1938. Su ponencia pondrá voz a esos jóvenes soldados que vivieron la guerra lejos de su tierra natal.

El diario de un soldado, eje emotivo de las jornadas

Uno de los momentos más esperados de estas jornadas será la presentación del diario de guerra de Pere Pahisa, un soldado catalán destinado en el frente de Guadalajara. Su hija, Montserrat Pahisa, será la encargada de compartir este valioso testimonio recogido en la obra Diario de Guerra (1936–1939). De Mallorca al frente de Guadalajara, publicada por Lleonard Muntaner en 2022.

El manuscrito, libre de carga ideológica, narra con gran cercanía el día a día del conflicto desde la mirada de un soldado del bando nacional. Pahisa describe cómo sobrevivía al frío, al hambre y al calor, cómo escribía y dibujaba sobre cajas de munición y cómo recordaba con afecto la hospitalidad del pueblo de Cogolludo, en especial la figura entrañable de la señora Ignacia, conocida por alimentar a los soldados con una cotorra al hombro.

El diario también refleja su duro itinerario desde Mallorca a Sevilla, pasando por Cogolludo y su posterior destino en Extremadura, donde fue herido de gravedad. Tras la guerra, Pere Pahisa reconstruyó su vida en Sant Cugat, como director del mercado municipal.

Una mirada al pasado para construir memoria colectiva

Las jornadas concluirán con un coloquio participativo y la clausura oficial a las 18:00 h del sábado 5 de julio. Será un espacio para la reflexión compartida, donde se pondrá sobre la mesa cómo recuperar la memoria de manera respetuosa y documentada, incluso en pequeños municipios como Cogolludo.

Desde la Sociedad de Amigos de Cogolludo, organizadores del evento junto con la Asociación Histórica Frente de Guadalajara, se insiste en que el objetivo de estas jornadas es dignificar las vivencias del pasado, fomentar el diálogo intergeneracional y dar a conocer los hechos históricos con base documental y sin sesgos políticos. 

Programa II Jornadas sobre la Guerra Civil en Cogolludo

📍 4 y 5 de julio de 2025 | 🆓 Entrada libre y gratuita

📅 Viernes 4 de julio – Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cogolludo

  • 18:00 h | Apertura de las jornadas
    Bienvenida institucional

  • 18:15 h | Cogolludo 1937, entre el Sorbe y el Badiel
    🗣 Por el Coronel José Romero Serrano

  • 19:10 h | Sacrofobia y anticlericalismo, verano caliente de 1936
    🗣 Por Alfonso López, Asociación Histórica Frente de Guadalajara

  • 20:00 h | Proyección del documental
    🎞 La campaña del Henares, de Francisco Pino

  • 22:00 h | Visita guiada nocturna
    🚶‍♂️ La vida en Cogolludo durante la guerra
    🗣 Por César Pérez, Sociedad de Amigos de Cogolludo

📅 Sábado 5 de julio – Salida al frente y Salón de Plenos

  • 10:00 h | Excursión a los escenarios del frente
    🔸 Trincheras de Aleas (bando republicano)
    🔸 “La visera”, observatorio del bando nacional
    📍 Punto de encuentro: Aleas

  • 13:00 h | El frente de Guadalajara
    🗣 Por Miguel Ángel Rodríguez Pascua, IGME‑CSIC / Colectivo Guadarrama

  • 14:00 h | Tiempo libre para comer

  • 16:00 h | Periplos y vivencias de los soldados mallorquines del Regimiento 36 en Cogolludo (1937–1938)
    🗣 Por Carolina Peña Moreno, Universitat de les Illes Balears

  • 17:00 h | Presentación del libro:
    📖 Pere Pahisa. Diario de Guerra (1936–1939). De Mallorca al frente de Guadalajara
    🗣 Por Montserrat Pahisa, hija del autor

  • 17:30 h | Coloquio abierto y conclusiones

  • 18:00 h | Clausura de las jornadas

📌 Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.
👟 Se recomienda ropa cómoda para la excursión del sábado.
ℹ️ Más información: Sociedad de Amigos de Cogolludo | Ayuntamiento de Cogolludo

Estas II Jornadas sobre la Guerra Civil en Cogolludo suponen una nueva oportunidad para acercarse a la historia desde lo local, con sensibilidad y espíritu crítico. Un ejercicio de memoria colectiva que transforma el conocimiento en recuerdo, y el recuerdo en comprensión.

La guerrilla olvidada de la Guerra Civil en Molina de Aragón: historia y memoria rescatadas

✅ Comparte esta noticia en tus redes sociales y no te pierdas nada: 📘 Facebook | 🐦 Twitter | 📲 WhatsApp | ✉️ Email | 📢 LinkedIn | WEB✅ Comparte esta noticia en tus redes sociales y no te pierdas nada:
📘 Facebook | 🐦 Twitter | 📲 WhatsApp | ✉️ Email | 📢 LinkedIn | WEB
Tags: actividades culturales en Cogolludoactos culturales gratuitosAsociación Histórica Frente de GuadalajaraCogolludo Guadalajaraconferencias Guerra Civildiario de guerraexcursión históricafrentes de batalla GuadalajaraGuerra Civil EspañolaGuiarte Guadalajarahistoria localjornadas Guerra Civilmemoria históricapatrimonio histórico GuadalajaraPere PahisaRegimiento 36Sociedad de Amigos de Cogolludotrincheras Guerra Civilturismo histórico Guadalajaravisitas guiadas Cogolludo
EnviarCompartir116Tweet73
Noticia Anterior

Veranos Culturales Guadalajara 2025: más de 50 actividades gratuitas en barrios y espacios al aire libre

Siguiente Noticia

Campaña “El deporte en verano tiene premio” dinamiza el sector deportivo en Guadalajara con 2.500€ en premios

RelacionadoNoticias

EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada
Cultura

EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada

10 julio, 2025
5.5k
J. Nepo, nuevo fichaje del CD Marchamalo para reforzar el centro del campo
CD Marchamalo

J. Nepo, nuevo fichaje del CD Marchamalo para reforzar el centro del campo

10 julio, 2025
4.4k
Pedro Carrero Eras publica En el campo deleitoso, nuevas rutas a pie por Jirueque, La Alcarria y La Serranía de Guadalajara
Lectura

Pedro Carrero Eras publica En el campo deleitoso, nuevas rutas a pie por Jirueque, La Alcarria y La Serranía de Guadalajara

10 julio, 2025
3.9k
Siguiente Noticia
Campaña “El deporte en verano tiene premio” dinamiza el sector deportivo en Guadalajara con 2.500€ en premios

Campaña “El deporte en verano tiene premio” dinamiza el sector deportivo en Guadalajara con 2.500€ en premios

ELIGE POR CATEGORíAS

DECORA CON MADERA DECORA CON MADERA DECORA CON MADERA

LO MÁS VISTO

  • Calendario taurino Guadalajara julio 2025: fechas, horarios y encierros confirmados

    Calendario taurino Guadalajara julio 2025: fechas, horarios y encierros confirmados

    275 Compartido
    Compartir 110 Tweet 69
  • Fiestas de julio en Cabanillas del Campo 2025: Efecto Pasillo y Porretas serán los platos fuertes musicales

    275 Compartido
    Compartir 110 Tweet 69
  • Incendio en nave de reciclaje de baterías de litio en Azuqueca de Henares: daños, bombero herido y medidas de emergencia

    229 Compartido
    Compartir 92 Tweet 57
  • Veranos Culturales Guadalajara 2025: más de 50 actividades gratuitas en barrios y espacios al aire libre

    227 Compartido
    Compartir 91 Tweet 57
  • Festival Medieval de Hita 2025: programación completa, entradas y fechas

    239 Compartido
    Compartir 96 Tweet 60

HOLA

Guadared

¡Únete a nosotros en este nuevo camino hacia la difusión de la información y la visibilidad empresarial!
Guadared el nuevo concepto de la comunicación.
redaccion@guadared.com

Noticias Recientes

  • La Escuela Taurina de Guadalajara comparte una jornada de fiesta y afición en el Centro Ocupacional Las Encinas
  • EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada
  • J. Nepo, nuevo fichaje del CD Marchamalo para reforzar el centro del campo

Categorias

Noticias Recientes

La Escuela Taurina de Guadalajara comparte una jornada de fiesta y afición en el Centro Ocupacional Las Encinas

La Escuela Taurina de Guadalajara comparte una jornada de fiesta y afición en el Centro Ocupacional Las Encinas

10 julio, 2025
EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada

EX CORDE 2025: música contemporánea, guitarra y cultura en el Alto Tajo para activar la España vaciada

10 julio, 2025
  • Bienvenidos a Guadared
  • Contacto

© 2023 GUADARED®

Bienvenid@ Amig@!!!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
No Result
Ver todos los resultados
  • Home
  • NOTICIAS
  • Empresa y Negocio
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Opinion

© 2023 GUADARED®