Huelga del 13 de febrero: funcionarios y docentes reivindican mejoras en Muface
El próximo 13 de febrero de 2025, funcionarios de la Administración General del Estado, empleados de Correos y docentes de Castilla-La Mancha están convocados a una jornada de huelga para exigir mejoras en la asistencia sanitaria de los mutualistas de Muface y en las condiciones laborales del personal sanitario. La convocatoria, impulsada por los sindicatos CSIF y CGT, responde a la creciente preocupación sobre el futuro del modelo de mutualismo administrativo y la incertidumbre en la prestación de servicios sanitarios.
Muface y la incertidumbre en la atención sanitaria
Desde octubre de 2024, numerosos mutualistas han denunciado retrasos, denegaciones de pruebas médicas y anulaciones de citas debido a la falta de un acuerdo definitivo entre el Gobierno y las aseguradoras encargadas de la cobertura sanitaria. CSIF ha llegado a presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra las compañías DKV, Adeslas y Asisa, solicitando que se investiguen posibles responsabilidades por la falta de asistencia médica a los funcionarios y sus beneficiarios.
A pesar de los avances en las negociaciones con algunas aseguradoras, los sindicatos consideran que las medidas adoptadas hasta el momento son insuficientes y mantienen la convocatoria de huelga para exigir la firma inmediata de un nuevo concierto sanitario que garantice la cobertura a más de 1,5 millones de personas.
Condiciones laborales del personal sanitario en el punto de mira
Otra de las razones clave de la huelga es la reforma del Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad, la cual, según los sindicatos, no solo no mejora las condiciones laborales del personal sanitario, sino que las empeora. Denuncian la falta de reconocimiento adecuado de la formación y responsabilidades de los médicos, la imposición de guardias obligatorias sin que estas computen para la jubilación y la permanencia de jornadas laborales excesivas.
Además, rechazan la exclusividad obligatoria para los especialistas del Sistema Nacional de Salud durante los primeros cinco años de ejercicio, exigiendo mejores condiciones salariales para retener talento en el sector.
Servicios mínimos en los centros educativos de Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha establecido servicios mínimos para garantizar el funcionamiento básico de los centros educativos no universitarios.
Según la resolución publicada el 5 de febrero, los directores deberán estar presentes en sus respectivos centros, además de un número mínimo de docentes por unidad educativa.
- Colegios de educación infantil y primaria (CEIP): un docente por cada tres unidades, además del director y el jefe de estudios.
- Institutos de educación secundaria (IES): un docente por cada seis unidades, incluyendo al director y jefe de estudios.
- Conservatorios, escuelas de arte y escuelas oficiales de idiomas: se garantizará la apertura y organización mínima de los centros.
- Centros de educación especial: se asegurarán servicios esenciales para la atención, seguridad e higiene de los alumnos con necesidades especiales.
El objetivo es equilibrar el derecho a la huelga con el derecho a la educación de los estudiantes y el ejercicio laboral de las familias afectadas.
Un futuro incierto para Muface
Las partes implicadas continúan trabajando para encontrar una solución que aporte claridad sobre el futuro de Muface y asegure la continuidad del modelo actual. Los sindicatos insisten en la necesidad de un compromiso firme por parte del Gobierno para mantener el mutualismo administrativo y permitir que los funcionarios elijan su atención sanitaria dentro del Sistema Nacional de Salud o mediante entidades concertadas.
En definitiva, la huelga del 13 de febrero busca garantizar una asistencia sanitaria de calidad para los mutualistas de Muface y mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, evitando así nuevos conflictos en el futuro.
Las Mutualidades de Funcionarios en Peligro: FONMEP Exige un Acuerdo Urgente con el Gobierno